Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL RINCON DE LA VERDADERA AMISTAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
  
 ◙ cσmunídαdєs αmígαs 
  
  
  
 ◙◙ ríncσn pσєtícσ 
 ◙◙ nuestros pps 
 ◙◙ ríncσn musícαl  
 ◙◙ ríncσn mujєr 
 ◙◙ ríncσn salud 
 ◙◙ ríncσn dє cσcínα 
 ◙◙ ríncσn dє nαvídαd 
 ◙◙ ríncσn dє dє juєgσs 
 ◙◙ rєflєхíσnєs 
 ◙◙ kαввαlαh 
 ◙◙ вíσgrαfíαs 
 ◙◙ tu cumplєαñσs 
 
 
  
 ◙◙ σfrєcє fírmítαs 
 ◙◙ rєcσgє fírmítαs 
 ◙◙ tutσríαlєs 
 
 
  
  
  
  
 ◙◙ Nuestro Rincon de Oraciones 
  
 ToDo PaRa MiS DeSaYuNoS 
 El RiNcOn De MaNuAlIDaDes 
 
 
  Herramientas
 
General: El trabajo de las Abejitas....
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 5 en el tema 
De: Elisha  (Mensaje original) Enviado: 15/02/2010 19:18

Las abejas son manipuladas para obtener muchos productos destinados al uso humano; miel, cera, propóleo, polen, jalea real y veneno. Son insectos inteligentes que han sido descritas como poseedoras de unos complejos sistemas de comunicación superados sólo por los de los seres humanos.

Debido a que se ve volar libremente a las abejas, también se les suele considerar libres de las crueldades habituales de la industria ganadera animal. Sin embargo, las abejas son tratadas exactamente igual que cualquier otro animal de granja. Son sometidas a exámenes rutinarios y manipulación, regímenes alimenticios artificiales, tratamiento con medicamentos y pesticidas, manipulación genética, inseminación artificial, transporte (por aire, tren y carretera) y sacrificio

Ellas se alimentan  del néctar de las flores,  sustancia dulce compuesta de 75% de agua y numerosos elementos minerales, que extraen las  incasbles trabajadoras para luego depositarlo en los panales de la colmena. Pero los cambios quìmicos comienzan a producirse  mucho antes de que la abejita llegue al panal, ya que las enzimas de la saliva y los jugos gástricos del bichito comienzan a modificarla.
 
Una vez que llega al panal, la abeja regurgita este lìquido dulce y lo deposita en las celdas de cera del panal.
Para concentrar el caldo aún más, las abejas trabajadoras la ingieren y la regurgitan otra vez, mientras que baten ls alas para ventirlar la atmósfera en la colmena.
 
Tras unoS 20 minutos, completado el proceso, sellan la celda con cera.
La calidad del sabor de la miel, así como su contenido mineral y vitamínico, dependen  del tipo de flor del que  proviene el néctar. La miel tiene  tiene alrededor de 64 calorías por cucharada. 
En el sur de Francia,   es famosa la miel de lavanda, y en tierras altas escocesas, la de Breso. 
Las laboriosas abejitas además de de hacer el rico nèctar, nos dan  otras bondades; jalea real  y el propolio, que contienen cualidades curativas y regenerativas como antibiótico natural, y le proporcionan a la miel cualidades antibacteriales y antifugicidadas.
 
Como media, una colonia se compone de entre 42.000 y 60.000 abejas y puede sobrevivir hasta 20 años. Sin embargo, la longevidad de una abeja es muy corta. En la colmena existen tres tipos de abeja: la obrera, el zángano y la reina. La obrera realiza la mayoría de los trabajos necesarios para la supervivencia de la colonia como son la limpieza, alimentación de las larvas, manipulación de la cera, procesado de la miel y recolección o defensa de la colonia. Las abejas recolectoras comunican a otras la situación de los alimentos a través de su famosa "danza" o agitación que incluye una intricada serie de círculos y movimientos. Al cabo de sus primeros 20 días de vida actúa como recolectora, o abeja voladora, recogiendo néctar y polen. La vida de obrera dura entre 30 y 35 días. Por lo que se conoce la única función del zángano es aparearse con la abeja reina, tras lo cual muere. En condiciones salvajes la reina vive unos 5 años. Tiene dos funciones principales en su vida; aparearse y poner huevos. Constituye una parte muy importante de la colonia porque transmite sus características y controla su tamaño por el número de huevos que produce.
 


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 5 en el tema 
De: Nice Grulla Enviado: 15/02/2010 20:03

Respuesta  Mensaje 3 de 5 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 15/02/2010 21:03
MUY INTERESANTE APORTACION ELISHA, Y SI TAMPOCO ELLAS SE
SALVAN DE LA EXPLOTACION HUMANA, GRACIAS POR COMPARTIRNOSLO
FELIZ DIA!!!
valeria.gif picture by imanprincess

Respuesta  Mensaje 4 de 5 en el tema 
De: ALONDRA Enviado: 16/02/2010 02:49
Muy interesante lectura Elisha
muchas gracias x tu colaboración
besitos
Alondra

Respuesta  Mensaje 5 de 5 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 17/02/2010 17:56
 
Interesantisimo amiga, me gustan mucho estos aportes
Gracias y lindo martes!!


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados