En pareja
Decir o no decir
(1º)
¿Compartir nuestra vida con alguien significa compartirlo absolutamente todo? ¿Dónde están los límites de nuestra parcela de intimidad? Guía para no perderse en la comunicación a dos.
Hemos decidido compartir nuestra vida con él, pero ¿eso significa compartirlo todo, hasta nuestros secretos más íntimos?, ¿eso implica mostrarnos sin ninguna reserva, decir todo lo que nos pase por la cabeza en un abuso de confianza o no tener ningún rincón exclusivo para nosotros, para nuestra más estricta intimidad?
De la mano de Mila Cahue, psicóloga clínica, repasaremos los pilares que no deben faltar para la comunicación entre la pareja funcione, y elaboraremos una guía con respuestas a las preguntas claves: qué decirnos, cuándo, dónde y, lo más importante, cómo. Sacamos una primera conclusión, con respeto y con cariño: el camino en común es mucho más sencillo.
Daniel Jiménez
Los pilares clave
Entender, aceptar y compartir. Dejar atrás el mal carácter y las malas formas, propias de los niños mal criados, y si se está molesto con algo, no ofender. A la persona con la que convivimos, por mucho que nos esté alterando, la tenemos que tratar con muchísimo respeto; en cuanto se pierde, la relación no funciona. Querer es cuidar, y eso es lo que refuerza los lazos entre dos personas.
No huir de temas como dinero, tiempo libre, amigos o trabajo porque si chocamos en algo innegociable la pareja no va a ir bien.
Cuando hay desacuerdos, es importante buscar el beneficio mutuo. Las reglas deben ser bidireccionales, claras y de común acuerdo. No tienen que ser matemáticamente justas, sino que satisfagan a ambas partes.
En el caso de parejas que llevan poco tiempo, saber qué queremos, por qué y para qué estamos eligiéndonos y si ambos estamos de acuerdo. Decidir cuándo y cómo vamos a estar juntos y que proyectos tenemos al menos a medio plazo.