|
General: SE ACERCA PASCUA, TE INVITO A PARTICIPAR!!!
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: IMANPRINCESS (Mensaje original) |
Enviado: 04/03/2010 16:29 |
![valeria.jpg picture by I_ARTEMIS_I](http://i213.photobucket.com/albums/cc277/I_ARTEMIS_I/valeria.jpg?t=1204800597)
CHICAS, CHICOS, LOS INVITO A PONER
APORTACIONES DE PASCUA, YA SEAN
HISTORIAS, REFLEXIONES, IMAGENES,
FIRMAS TODO PARA PARTICIPAR, APOYENME
GRACIAS!!!
Fundo por Feiticeira-2008©
| | | | | | | | | |
|
|
|
De: Elisha |
Enviado: 05/03/2010 00:35 |
Primera y Principal VERDAD DE NUESTRA FE Los apóstoles de Jesús comenzaron su predicación anunciando este hecho indiscutible: Jesús de Nazaret, quien fue clavado en una cruz y sepultado RESUCITÓ. Todo su mensaje giró en torno de esta noticia; hoy la Iglesia también centra todo su trabajo apostólico en JESÚS RESUCITADO. A partir de esta VERDAD, se realiza la evangelización, hace dos mil años y hasta nuestros días. La resurrección de Jesús es el hecho más importante de toda la Historia de la Salvación. Es un asunto fundante -en él esta fundada nuestra fe- y fundamental -sin Resurrección sería absurda, y no tendría razón de ser nuestra fe-. Si Cristo no hubiera resucitado, la Iglesia no podría anunciar ninguna Buena Noticia de salvación para nadie. San Pablo lo afirma claramente: "Si Cristo no fue resucitado, nuestra predicación ya no contiene nada ni queda nada de lo que creen ustedes…. Y… ustedes no pueden esperar nada de su fe…. Pero no, Cristo resucitó de entre los muertos…" (1Co 15, 14; 17; 20). La Resurrección de Jesús es una VERDAD, a la que de ninguna manera debemos renunciar si nos llamamos cristianos.
|
|
|
|
Como todos los días de fiesta que tienen sus raíces en el cristianismo, la Pascua se ha secularizado y comercializado. El carácter dicotómico de la Pascua y sus símbolos, sin embargo, no son necesariamente una invención moderna. Desde su concepción como una celebración sagrada en el siglo II, la Semana Santa ha tenido su lado no religioso. De hecho, la Pascua fue originalmente un festival pagano.
Los sajones antiguos celebraban el regreso de la primavera con un festival que conmemora a su estruendosa diosa de la descendencia y de la primavera, Eastre. Cuando los misioneros cristianos del siglo encontraron a las tribus del norte con sus fiestas paganas, intentaron convertirlos al cristianismo. Así lo hicieron, sin embargo, de manera clandestina.
Para salvar vidas, los misioneros decidieron hábilmente difundir su mensaje religioso lentamente a lo largo de las poblaciones por lo que les permitieron seguir celebrando las fiestas paganas, pero haciéndolo de una manera cristiana.
El festival pagano de Eastre se produjo en la misma época del año en que se realizaba la celebración cristiana de la Resurrección de Cristo. El nombre de la celebración fue cambiado a la ortografía moderna, de Semana Santa. La fecha de Pascua Antes del año 325 DC, la Semana Santa se celebraba en diferentes días de la semana, incluyendo viernes, sábado y domingo. En ese año, el Concilio de Nicea fue convocado por el emperador Constantino. Se publicó el artículo de Pascua, que establece que la Pascua se celebra el primer domingo después de la primera luna llena o después del equinoccio de primavera, o el primer día de la primavera. Por lo tanto, la Pascua debe celebrarse el domingo entre las fechas del 22 de marzo y 25 de abril. Su fecha está ligada al ciclo lunar. La Cruz La cruz es el símbolo de la crucifixión, en lugar de la Resurrección. Sin embargo, en el Concilio de Nicea, en el 325 DC, Constantino decretó que la cruz era el símbolo oficial del cristianismo. La Cruz no es sólo un símbolo de la Pascua, es ampliamente utilizada, sobre todo por la Iglesia Católica, como un símbolo de su fe. El Conejito de Pascua El conejo de Pascua no es una invención moderna. El símbolo se originó con el festival pagano de Eastre. La diosa Eastre, fue adorada por los anglo-sajones, a través de su símbolo terrenal, el conejo.
Los alemanes trajeron el símbolo del conejo de Pascua a los Estados Unidos. Fue ampliamente ignorado por los demás cristianos, hasta poco después de la Guerra Civil. De hecho, la Semana Santa en sí no fue ampliamente celebrada en Estados Unidos hasta después de ese tiempo. El huevo de Pascua Al igual que con el Conejito de Pascua y las vacaciones en sí, el huevo de Pascua es anterior a la festividad cristiana de Semana Santa. El intercambio de huevos en la primavera es una costumbre que tiene siglos de antigüedad, cuando la Pascua se celebró por primera vez por los cristianos.
Desde los primeros tiempos, el huevo es un símbolo de renacimiento en la mayoría de las culturas. Los huevos fueron a menudo envueltos en hojas de oro o, los campesinos los rodeaban con colores brillantes, o pétalos de ciertas flores.
Hoy en día, los niños pintan los huevos colocándolos en canastas de Pascua, junto con
|
|
|
|
De: ALONDRA |
Enviado: 05/03/2010 08:54 |
|
|
Primer
Anterior
7 a 21 de 21
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|