|
General: Cien años del adiós a Mark Twain
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Elisha (Mensaje original) |
Enviado: 21/04/2010 23:55 |
Un día como hoy, el 21 de abril de 1910, moría Samuel Langhorne Clemens, conocido en las letras como Mark Twain. El escritor estadounidense de “Príncipe y mendigo”, de “Un yanqui en la corte del Rey Arturo” o de las aventuras de “Huckelberry Finn” y de “Tom Sawyer” cumple hoy el centenario de su muerte.
Mark Twain
Samuel Langhorne Clemens, conocido con el pseudónimo de Mark Twain, fue escritor y humorista estadounidense. Nació el 30 de noviembre de 1835 en un pueblo de Florida (Misuri), pero pronto su familia se trasladaría a un puerto fluvial en el río Mississipi, lugar que estaría muy presente en sus escritos.
Sus inicios en la escritura le vienen de trabajar en imprentas, de convertirse hacia 1850 en tipógrafo y de publicar notas en el periódico de su hermano, el ‘Hannibal Journal’.
Viajó mucho como piloto de un barco de vapor por el río Mississippi, se adentró en la Guerra Civil americana en la compañía de voluntarios de caballería del ejército Confederado y hasta probó fortuna en las minas. Todos estos trabajos le servirían posteriormente para crear en su imaginación historias realistas tanto por sus personajes como por sus localizaciones. Y es que sus mejores obras se caracterizan por un toque de humor que se dirige hacia la sátira social, además de por un acentuado realismo. Sus inicios como cronista se originaron en el ‘Territorial Enterpris’ de la ciudad de Virginia y, en 1863, empezó a firmar sus artículos con el seudónimo Mark Twain. El nombre lo eligió de una expresión utilizada en el Mississippi que significa dos brazas de profundidad (el calado mínimo necesario para la buena navegación). Los escritores Artemus Ward y Bret Harte le animaron a que continuase su trabajo como escritor. Y así fue. A mediados de 1860 retomó una historia que había oído contar en las minas de oro de California y consiguió que, en muy poco tiempo, el autor y su cuento, "La célebre rana saltarina del condado de las Calaveras", adquirieran una enorme fama en todo el país.
Viajó por todo Estados Unidos, dio conferencias en Nueva York y visitó Europa y Tierra Santa. Muchos lugares y experiencias que le hicieron escribir “Los inocentes en el extranjero” (1869), un libro en el que se burlaba de los aspectos del Viejo Continente que solían deslumbrar a los turistas estadounidenses.
En 1870 se casó con Olivia Langdon y fue entonces cuando escribió gran parte de sus mejores obras: “Una vida dura” (1872, rememora sus experiencias como periodista y buscador de oro), “Las aventuras de Tom Sawyer” (1876, describe la infancia en un pueblo a orillas del Mississippi), “Un vagabundo en el extranjero” (1880, narra un viaje a pie entre la Selva Negra, en Alemania, y los Alpes suizos), “Príncipe y mendigo” (1882, un libro juvenil, sobre el intercambio de identidades en la Inglaterra de los Tudor), “Vida en el Mississippi” (1883, combina el recuento autobiográfico de sus experiencias como piloto de barco), “Las aventuras de Huckelberry Finn” (1884, la secuela de Tom Sawyer) y “Un yanqui en la corte del Rey Arturo” (1889, satiriza la opresión en la Inglaterra feudal).
Fundó la empresa editora Charles L. Webster and Company, en la que publicó numerosos libros, tanto suyos como de otros autores, como “Las Memorias” del general Ulysses S. Grant. Esto hizo que sus proyectos terminasen en buen puerto, sin embargo, más allá de 1890 realizó una mala inversión que le endeudó y tuvo que realizar una gira de conferencias por todo el mundo para obtener fondos con los que pagar a los acreedores. Tras este fracaso empresarial, regresó a la escritura con “Viajes alrededor del mundo siguiendo el Ecuador” (1897) resultado de su experiencia. Sus obras de las décadas 1890 y 1900 están marcadas por la amargura y un creciente pesimismo causados por el fracaso de sus negocios y la muerte de su mujer y dos de sus hijas.
Las más destacadas de este periodo son “Wilson” (1894, una novela sobre un asesinato con trasfondo del racismo), y “Recuerdos personales de Juana de Arco” (1896, una biografía sentimental). Además, escribió otros cuentos, como "El corruptor de Hadleyburg" (1899) y "Oración de guerra" (1905), y ensayos políticos como el manuscrito "El extranjero misterioso" y numerosas notas autobiográficas.
A Twain no le gustaba la sociedad que veía y lo hizo notar en sus escritos. Fue una época en que la vida en los Estados Unidos estaba dominada por el materialismo y la corrupción de la llamada ‘edad dorada’ posterior a la Guerra Civil.
Considerado uno de los mayores referentes de la literatura de su país, obtuvo popularidad gracias al particular humor que se percibe en sus textos, pero también recibió el reconocimiento de la crítica por su uso realista de los dialectos y por su perfecto retrato de la sociedad de su país a mitad del siglo XIX.
Recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford (Inglaterra), en 1907. Murió el 21 de abril de 1910 en Nueva York. |
|
|
Primer
Anterior
2 a 7 de 7
Siguiente
Último
|
|
MUY INTERESANTE SU BIOGRAFIA, Q.E.P.D.
GRACIAS ELISHAS POR ESTE BELLO APORTE,
FELIZ DIA!!!
VALERIA |
|
|
|
Amiga cuantas cosas se nos pasan sin darnos cuenta
Este escritor es para mi importantísimo, ya que cuando aprendí a leer mi madre me compro las aventuras de Tom Sawyer, tanto me gustó ese libro que cada mes me comparaba uno y entre ellos estaba el príncipe y el verdugo
Te agradezco tu aporte
Lola |
|
|
|
De: Elisha |
Enviado: 22/04/2010 17:40 |
Me alegro que les gustara mi aporte. Para mi fue un escritor maravilloso. No sé quien nos regaló las Aventuras de Tom Sawyer, Principe y Mendigo y Viaje alrededor del mundo, pero aún los conservo viejitos. Mis hijos también los leyeron. Y que me dicen de las aventuras de Huckelberry Finn que transmitían como serie por televisión. La verdad es que fue "grande" este escritor. Saludos. |
|
|
|
Bello aporte
Gracias por compartir y recordarlo
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 7 de 7
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|