Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

EL RINCON DE LA VERDADERA AMISTAD
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
  
  
  
 ◙ cσmunídαdєs αmígαs 
  
  
  
 ◙◙ ríncσn pσєtícσ 
 ◙◙ nuestros pps 
 ◙◙ ríncσn musícαl  
 ◙◙ ríncσn mujєr 
 ◙◙ ríncσn salud 
 ◙◙ ríncσn dє cσcínα 
 ◙◙ ríncσn dє nαvídαd 
 ◙◙ ríncσn dє dє juєgσs 
 ◙◙ rєflєхíσnєs 
 ◙◙ kαввαlαh 
 ◙◙ вíσgrαfíαs 
 ◙◙ tu cumplєαñσs 
 
 
  
 ◙◙ σfrєcє fírmítαs 
 ◙◙ rєcσgє fírmítαs 
 ◙◙ tutσríαlєs 
 
 
  
  
  
  
 ◙◙ Nuestro Rincon de Oraciones 
  
 ToDo PaRa MiS DeSaYuNoS 
 El RiNcOn De MaNuAlIDaDes 
 
 
  Ferramentas
 
EL RINCON DE CELE: PELAR LA PAVA
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: cele19331  (Mensagem original) Enviado: 03/05/2010 19:20

 

Según el Diccionario de la Real Academia Española, significa "tener amorosas pláticas los mozos con las mozas; ellos, desde la calle, y ellas, asomadas a rejas y balcones".

   En el Viaje por España, del barón Charles Deviller -que fue ilustrado por Gustavo Doré y que fue editado en París en 1875-, se intenta aclarar esta frase: "No se está de acuerdo sobre el origen de esta expresión, más pintoresca que poética, que en Andalucía se aplica a los novios que hace la corte. Tal vez de la actitud del cortejante, que con su guitarra o mandolina en mano, ofrece parecido al de una pava en la mano izquierda que estuviera pelando con la derecha. Esta operación necesita, en efecto, movimientos repetidos, que no dejan de tener cierto parecido con un guitarrero, pellizcando o rasgando las cuerdas de su instrumento".

   De hecho, la explicación parece convincente para un francés, pero no para un español y menos para un andaluz, porque la frase "pelar la pava" se aplicó siempre en Andalucía no al galán nocturno y rondador guitarra en mano, sino al acto del que corteja desde la calle, junto a la reja.

   Y, por otra parte, no hemos de olvidar que se aplica indistintamente al festejador y a la mujer festejada. Es posible que se acerque mucho más a la realidad la explicación que daba el folclorista Luis Montoto y que se explicó en un artículo un discípulo llamado Gestoso y Pérez, que se la había oído a Montoto: "Una dueña, vieja y achacosa, ordenó a su criada que matase y pelase una pava para solemnizar la fiesta del día siguiente. Ésta fue a pelarla a la reja, donde acudió su novio. La moza se retrasaba mucho en la faena, como es de suponer. La vieja gritaba: "Muchacha, ¿no vienes?" Y ella contestaba: "Ya voy, señora, que estoy pelando la pava". Volvía a impacientarse la dueña y gritaba: "Muchacha, ¿qué haces?". Y contestaba la moza: "Estoy pelando la pava".

   Aunque no sean mucho de confiar estas explicaciones de chascarrillo, que tienen como protagonista a un personaje desconocido, creemos que está muy dentro del humor andaluz inventarse algo absurdo como pelar una pava en una reja para justificar un cortejo. El caso es que la expresión "pelar la pava" ha tenido mucho éxito y se sigue utilizando en toda Andalucía.

Néctor Luján Cuento de cuentos

Cele -Celestino-

Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados