Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL RINCON DE LA VERDADERA AMISTAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
  
 ◙ cσmunídαdєs αmígαs 
  
  
  
 ◙◙ ríncσn pσєtícσ 
 ◙◙ nuestros pps 
 ◙◙ ríncσn musícαl  
 ◙◙ ríncσn mujєr 
 ◙◙ ríncσn salud 
 ◙◙ ríncσn dє cσcínα 
 ◙◙ ríncσn dє nαvídαd 
 ◙◙ ríncσn dє dє juєgσs 
 ◙◙ rєflєхíσnєs 
 ◙◙ kαввαlαh 
 ◙◙ вíσgrαfíαs 
 ◙◙ tu cumplєαñσs 
 
 
  
 ◙◙ σfrєcє fírmítαs 
 ◙◙ rєcσgє fírmítαs 
 ◙◙ tutσríαlєs 
 
 
  
  
  
  
 ◙◙ Nuestro Rincon de Oraciones 
  
 ToDo PaRa MiS DeSaYuNoS 
 El RiNcOn De MaNuAlIDaDes 
 
 
  Herramientas
 
General: El primer trasplante de piernas del mundo se harà en España
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 6 en el tema 
De: Elisha  (Mensaje original) Enviado: 31/05/2010 23:23
Esta noticia saliò publicada el día jueves en Diariosalud. Me imagino que los amigos españoles ya la conocerán, pero muchos otros, tal vez no. PDF Imprimir E-Mail
LaRazon.es (por R. Serrano)   
 

El implante bilateral de piernas es la única opción para el paciente, «un joven con todos los requisitos médicos».

El cirujano valenciano Pedro Cavadas tiene ante sí un nuevo reto. Si en 2008 fue el primer trasplante bilateral de brazos por encima del codo hecho en España, y el año pasado, el primer implante de cara, ahora espera acometer el primer trasplante bilateral de piernas. Esta vez, además, será la primera operación de estas características en el mundo. Así lo confirmó ayer la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), dependiente de Sanidad, que informó de que ha dado el visto bueno a la solicitud del Hospital La Fe de Valencia y de Cavadas para intervenir a un paciente con una amputación doble.

La decisión fue adoptada ayer por la Comisión de Trasplantes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. El informe destaca que el paciente «carece de alternativa», pues no puede llevar prótesis. La operación se llevará a cabo en cuanto se encuentre un donante compatible, y se realizará en colaboración con la Fundación Cavadas, que pondrá los cirujanos, y La Fe, de donde saldrá el resto del personal sanitario.


Joven y mentalizado
El coordinador de la ONT, Rafael Matesanz, señaló ayer que el paciente –del que no se ha hecho público ningún dato personal, ni siquiera el sexo ni la edad– «es una persona joven, porque si fuera mayor tampoco estaría indicado el trasplante, pues la recuperación va a durar mucho tiempo». Además, destacó que está «mentalizado» y que ha sido sometido «a una evaluación psicológica», algo que en estos casos es «crucial», pues se enfrentará a una larga y dura rehabilitación.

Lo paradójico de este caso es que la intervención será más sencilla que la de otros trasplantes de tejidos compuestos experimentales practicados en España. «Técnicamente no es tan complejo como un trasplante facial ni uno de brazos. Incluso fue más complicado el reimplante de pierna que llevó a cabo Cavadas», explica Matesanz. Sin embargo, no se ha hecho antes, ni es probable que la técnica se generalice, «porque tiene una indicación muy limitada», además de un largo postoperatorio. El responsable de la ONT asegura que «hay corredores que desarrollan unas velocidades tremendas con una prótesis de piernas», por lo que, en la mayoría de los casos, es la solución que se adopta. Pero este paciente está amputado muy por encima de la rodilla, por lo que «no tiene músculos para mover las prótesis y no consigue deambular con ellas».

Así que, después de conocer los riesgos, y ante la única alternativa de moverse en silla de ruedas, el paciente ha aceptado ser el primero en someterse a esta intervención. La recuperación será más larga «por una cuestión de longitud», según Matesanz. Los cirujanos unirán los huesos, la piel, las arterias y las venas. Pero los nervios tienen que «crecer» desde el muñón y llegar a la nueva extremidad. A una velocidad de crecimiento aproximada de un milímetro al día, tal y como calcula ONT, la recuperación se prolongará durante meses.

Con éste, además de los tres de brazos y los tres de cara, serán siete los trasplantes de tejidos compuestos hechos en España.



ANÁLISIS


Un riesgo y una esperanza para otros


- ¿Por qué no se han llevado a cabo antes trasplantes de piernas?
––El trasplante de extremidades inferiores no es más complejo que el de brazos o el de cara, pero está indicado en muy pocos casos. No se habría llevado a cabo si el paciente tuviera amputada una sola pierna o la amputación hubiera sido más baja.
- ¿Se generalizará esta técnica en el futuro?
––No es probable, al menos a medio plazo. De momento, se trata de una técnica experimental, como los trasplantes de cara y de brazos, que necesita autorización específica para cada caso. Pero, además, sólo se optará por el trasplante cuando otras opciones, como las prótesis, hayan fallado. De todos modos, pese al riesgo, la operación es una esperanza para miles de personas condenadas a una silla de ruedas.



Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 6 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 01/06/2010 01:59
WOW, QUE NOTICIA TAN MARAVILLOSA, EN POCOS ANOS, QUIZA
SE HAGA REALIDAD EL SUENO DE TANTAS PERSONAS QUE TIENEN
ESOS PROBLEMAS, UN TEMA SUPER INTERESANTE MI QUERIDA
ELISHA, GRACIAS MIL POR COMPARTIRNOSLO, QUE PASEN MUY
BUENAS NOCHES!!!
lunaveleria.gif picture by imanprincess

Respuesta  Mensaje 3 de 6 en el tema 
De: Elisha Enviado: 01/06/2010 02:08
 Así es amiga un gran avance. Gracias por leerlo. Deseo también que disfrutes de un sueño reparador y  de un excelente dìa . Un abrazo.

Respuesta  Mensaje 4 de 6 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 01/06/2010 13:28
Amiga desconocia la noticia
Gracias a  Dios tenemos excelente médicos
Hace poco tambien en Valencia , hicieron una de rostro
Os dejo este artículo

España, pionero en realizar trasplantes, el más generoso en donaciones de órganos

El trato dispensado en los hospitales españoles y la información que se hace llegar a los enfermos y sus familiares por parte de los coordinadores ha sido fundamental para poder ser un modelo a seguir por el resto de los países europeos. El trasplante de riñón sigue siendo el más demandado y la donación de moda la protagoniza el cordón umbilical para poder usar sus células madre.

 

No en vano, lo más curioso para los médicos es averiguar por qué la donación de sangre no tiene tanto éxito como la de órganos.

Actualmente en España ya se está trasplantando a personas mayores de 70 años, algo impensable hace tiempo, pero posible gracias a la ventaja que otorga ser el país europeo que más transplantes realiza y el más generoso en donar órganos desde 1992. De hecho, el año pasado de cada 100 familias consultadas para la extirpación de los órganos de sus familiares enfermos o recién fallecidos, 85 los cedieron y sólo 15 rechazaron esta oportunidad de seguir ayudando a los demás.

Según el doctor Rafael Matesanz, nefrólogo que hoy en día ocupa el cargo de director de la Organización Nacional de Transplantes (ONT), la clave está en la información y el trato que han proporcionado los médicos y coordinadores, pues se ha comprobado que los inmigrantes procedentes de países en los que apenas se realizan donaciones se muestran más generosos en los hospitales españoles.

Los numerosos pacientes de diálisis convierten al riñón en el órgano vital más demandado y a la aplicación terapéutica de las células madre en la esperanza para muchos enfermos, pues si se produce la revolución que esperan los médicos se podrá fabricar tejidos de los órganos a la medida de cada paciente para reparar lesiones evitando los riesgos del rechazo. Precisamente, hoy en día ya se han hecho 6.000 trasplantes de cordón umbilical a nivel mundial para casos de terceras personas. Y eso que la manipulación de las células madres se ha encontrado con un duro opositor en forma de posicionamiento ideológico. No obstante, ese paso también lo tuvo que superar la donación de órganos, pues aunque la Iglesia Católica española lo ha apoyado, hay zonas del mundo como los países musulmanes, Israel o Japón, donde sus creencias chocan con la donación y prácticamente no existe. El otro factor en contra de la donación, aunque muy positivo en el plano de lo social, es la reducción de accidentes automovilísticos con víctimas mortales.

En resumen, España cuenta con un modelo patentado de donación y trasplantes, la ONT, que se está exportando a todo el mundo, y cuya única espinita es conseguir que el mensaje y la organización de las instituciones que apoyan la donación de sangre tengan tanta eficacia y tanta capacidad de respuesta como la de órganos por parte de una población que demuestra ser tan generosa con los demás.


Respuesta  Mensaje 5 de 6 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 01/06/2010 19:30
1doblecara.jpg

Respuesta  Mensaje 6 de 6 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 02/06/2010 05:53
26293580.png


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados