|
General: LES DEJO UNA ACTIVIDAD HOY
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: ALONDRA (Mensaje original) |
Enviado: 04/05/2010 17:46 |
Consejos de la Abuela !!!
se animan a dejar recetas
vamos no sean flojitos...
| | |
|
|
Primer
Anterior
2 a 16 de 16
Siguiente
Último
|
|
Amiga, voy a ponerte recetas de la abuela, y mias
Termino de contestar y me pongo a hacerlo
Lola |
|
|
|
De: Elisha |
Enviado: 04/05/2010 20:40 |
Más tarde te respondo porque tengo que buscarlas jajajjajaj . Un abrazo |
|
|
|
![](http://www.nuestrogourmet.com/wp-content/uploads/2007/09/pollo-teriyaki.jpg)
Pollo Teriyaki
Ingredientes: * 2 pechugas de pollo cortada en cuadros medianos (preferiblemente) * 1 pimentón cortado en julianas * 1cebolla grande cortada en julianas * 5 cucharadas de salsa teriyaki * 3 cucharadas de salas teriyaki glaseada * 2 cucharadas de salsa de soya * 3 cucharadas de aceite para saltear(preferiblemente que tenga soya, ajonjolí, maní y maíz)
Preparación: Corta las pechugas en cubos, el pimentón y la cebolla en julianas. Luego en una sartén grande o en un wok(mucho mejor) calienta el aceite y agrega el pollo , eso si la sartén debe estar bien caliente, procura trabajar con la hornilla caliente y siempre revolviendo el pollo sin que se pegue , déjalo dorar por tres minutos o hasta que este cocido-medio, luego agrega la salsa de soya, el teriyaki y el teriyaki glaseado( el teriyaki glaseado en la misma salsa pero mucho mas espesa, la textura es como la melaza algo parecido), baja el fuego después de dos minutos y déjalo que se cocine tres minutos mas. Sírvelos preferiblemente con arroz. Nota: no agregues sal, ya que la soya tiene alto contenido de la misma
| |
|
|
|
![](http://www.nuestrogourmet.com/wp-content/uploads/2007/09/ensalada-primavera.jpg)
Ensalada Primavera
Ingredientes: * 100 gramos de aceitunas verdes sin hueso * 1 pimiento verde * 1 pimiento rojo * un poquito de cebolla * 2 zanahorias * papas
Elaboración: Pon en un recipiente agua (2 tazas) cuando hierva hecha las papas y a partir de que empiece a hervir, cuenta 15 minutos. Después de los 15 minutos, hecha en un colador las papas, dejándolo escurrir. Pica las aceitunas, pimiento verde y rojo, la cebolla, las zanahorias. Las papas cocidas córtalas en trocitos pequeños y cuadrados. Mezcla las papas cortadas con las verduras y añade aceite virgen.
| |
|
|
|
BACALAO CON ESPINACAS
Ingredientes Para 6 personas: 900 gramos de bacalao, desalado y sin espinas. 1 kilo y medio de patatas. 1 kilo y medio de espinacas. 4 dientes de ajo. Harina. Aceite de oliva. Sal al gusto. Modo de Preparación En una sartén con aceite de oliva caliente en el fuego introducimos las espinacas escurridas que hemos también cocido. Las espinacas tienen que estar bien escurridas de agua para que no salten en la sartén. Lo mantenemos todo a fuego lento durante 6 minutos, pasado este tiempo retiramos las espinacas y las reservamos. Por otro lado pelamos y cortamos las patatas y las freímos en una sartén y vamos colocándolas en el fondo de una cazuela. En la misma sartén procedemos a freír el bacalao rebozado en harina e ir sacándolo y reservándolo. Cuando esté todo el bacalao frito, lo echamos dentro de la cazuela que tiene las patatas. En el mortero pelamos los ajos y los machacamos, les añadimos una vez hecho un poco de agua, hasta llenar el mortero. Nos queda añadir las espinacas a el bacalao con las patatas y agregarle los ajos que hemos machacado con el agua, tapar la cazuela y dejarlo que hierva unos 12 minutos a fuego lento. Para terminar lo servimos a nuestra mesa para consumirlo en platos individuales y apreciar todo su sabor. |
|
|
|
Animaros y asi cocinamos diferente |
|
|
|
De: ALONDRA |
Enviado: 05/05/2010 12:30 |
![](http://public.bay.livefilestore.com/y1p_HJhHg95qKRjFltuhvwv0LG34j05vv8Wke9BNu-4eT3h8bYAxgaDyoL9N6sKOXIzwje4qNkWZAiFr0TggzBsTQ/Animaci%C3%B3n9.gifssa.gif)
|
![](http://ptapzw.bay.livefilestore.com/y1pDey9v-FQQhzGxec8JDyquMwxETy15eVRW9PRtWBIOVIOLFJR2YW8RnqZhPIJ17zCmYMD_E7d38E/Estrella%2520dorada2.gif) ![](http://ptapzw.bay.livefilestore.com/y1pDey9v-FQQhzGxec8JDyquMwxETy15eVRW9PRtWBIOVIOLFJR2YW8RnqZhPIJ17zCmYMD_E7d38E/Estrella%2520dorada2.gif)
![](http://thzo4g.bay.livefilestore.com/y1pwsW51aIPbOYDym9DSEFaOjzVbbmJILXnyneSiRC-bztWkTFLt2QH8H1_vDcAskJK5PuPEQ9DZDyZJOiweG26dwow-5Mn2BwZ/500_pechugas_mostaza.jpg)
Ingrediente principal: Pollo
Autor: Christian Petersen
Porciones: 8
Ingredientes Pechugas de pollo Pechugas 4 Harina c/n Sal c/n Manteca c/n Vino blanco 150 cc Limón 1
Salsa Crema de leche 250 cc Mostaza de dijón 2 cdas Estragón c/n
Guarnición Papas 4 Manteca 250 g Sal y pimienta
Procedimiento Pechugas de pollo Limpiar las pechugas y pasar por harina, salar. Colocar en una sartén caliente con manteca. Desglasar con vino blanco e incorporar el jugo de limón.
Salsa En una sartén caliente, colocar la crema junto con la mostaza de dijón y el estragón, cocinar hasta obtener una salsa.
Guarnición Colocar en una sartén caliente la manteca e incorporar las papas. Salpimentar.
Montaje Servir en platos individuales, colocar una pechuga, salsear por arriba y acompañar con una porción de papas.
![](http://ptapzw.bay.livefilestore.com/y1pDey9v-FQQhzGxec8JDyquMwxETy15eVRW9PRtWBIOVIOLFJR2YW8RnqZhPIJ17zCmYMD_E7d38E/Estrella%2520dorada2.gif) ![](http://ptapzw.bay.livefilestore.com/y1pDey9v-FQQhzGxec8JDyquMwxETy15eVRW9PRtWBIOVIOLFJR2YW8RnqZhPIJ17zCmYMD_E7d38E/Estrella%2520dorada2.gif) ![](http://ptapzw.bay.livefilestore.com/y1pDey9v-FQQhzGxec8JDyquMwxETy15eVRW9PRtWBIOVIOLFJR2YW8RnqZhPIJ17zCmYMD_E7d38E/Estrella%2520dorada2.gif) ![](http://ptapzw.bay.livefilestore.com/y1pDey9v-FQQhzGxec8JDyquMwxETy15eVRW9PRtWBIOVIOLFJR2YW8RnqZhPIJ17zCmYMD_E7d38E/Estrella%2520dorada2.gif) ![](http://ptapzw.bay.livefilestore.com/y1pDey9v-FQQhzGxec8JDyquMwxETy15eVRW9PRtWBIOVIOLFJR2YW8RnqZhPIJ17zCmYMD_E7d38E/Estrella%2520dorada2.gif) ![](http://ptapzw.bay.livefilestore.com/y1pDey9v-FQQhzGxec8JDyquMwxETy15eVRW9PRtWBIOVIOLFJR2YW8RnqZhPIJ17zCmYMD_E7d38E/Estrella%2520dorada2.gif) ![](http://ptapzw.bay.livefilestore.com/y1pDey9v-FQQhzGxec8JDyquMwxETy15eVRW9PRtWBIOVIOLFJR2YW8RnqZhPIJ17zCmYMD_E7d38E/Estrella%2520dorada2.gif)
By Kuky
|
![](http://public.bay.livefilestore.com/y1pl-IA1AjIMdkfqqXmibVO7Ev7O63tTaxDihOiobKstdvtBVub4V8yBDDFAFCk1C6bQy4YzZKPFJFpnNloanrWyw/eyjogfjq.gif) ![](http://ptapzw.bay.livefilestore.com/y1pDey9v-FQQhzGxec8JDyquMwxETy15eVRW9PRtWBIOVIOLFJR2YW8RnqZhPIJ17zCmYMD_E7d38E/Estrella%2520dorada2.gif) ![](http://ptapzw.bay.livefilestore.com/y1pDey9v-FQQhzGxec8JDyquMwxETy15eVRW9PRtWBIOVIOLFJR2YW8RnqZhPIJ17zCmYMD_E7d38E/Estrella%2520dorada2.gif) ![](http://ptapzw.bay.livefilestore.com/y1pDey9v-FQQhzGxec8JDyquMwxETy15eVRW9PRtWBIOVIOLFJR2YW8RnqZhPIJ17zCmYMD_E7d38E/Estrella%2520dorada2.gif) ![](http://ptapzw.bay.livefilestore.com/y1pDey9v-FQQhzGxec8JDyquMwxETy15eVRW9PRtWBIOVIOLFJR2YW8RnqZhPIJ17zCmYMD_E7d38E/Estrella%2520dorada2.gif) ![](http://ptapzw.bay.livefilestore.com/y1pDey9v-FQQhzGxec8JDyquMwxETy15eVRW9PRtWBIOVIOLFJR2YW8RnqZhPIJ17zCmYMD_E7d38E/Estrella%2520dorada2.gif) ![](http://ptapzw.bay.livefilestore.com/y1pDey9v-FQQhzGxec8JDyquMwxETy15eVRW9PRtWBIOVIOLFJR2YW8RnqZhPIJ17zCmYMD_E7d38E/Estrella%2520dorada2.gif) ![](http://public.bay.livefilestore.com/y1pl-IA1AjIMdkfqqXmibVO7Ev7O63tTaxDihOiobKstdvtBVub4V8yBDDFAFCk1C6bQy4YzZKPFJFpnNloanrWyw/eyjogfjq.gif)
| | | | |
|
|
|
De: Elisha |
Enviado: 05/05/2010 20:34 |
Hay una ensalada que me gusta mucho y es así:
Un maso de lechuga
3 peras
2 pepino
1/2 libra de pechuga de pavo ahumado.(se contra entero el pedazo)
1/4 taza de almendras
1/4 taza de cilantro
1/4 taza de culantro
Una taza de crema de leche
1/4 taza de aceite de oliva
sal y pimienta al gusto.
Preparación:
Se limpia y seca bien la lechuga partida en tiritas.
Las peras y el pepino se cortan en cuadritos no tan pequeños
de la misma forma se parte el jamón de pavo . Se colocan en un recipiente
hondo. Luego se le colocan las almendras y se le pone el jugo de limón .
Salsa:
Se licúan el culantro, cilantro, 2 ajos, la la crema de leche y el aceite de oliva. A esta crema se le agrega su punto de sal y pimiento y se le echa a la ensalada. Eso es todo.
La mezcla de sabores se siente más deliciosa si lo dejas por lo menos una hora en la nevera antes de servir. |
|
|
|
BONBONES
Chocolate, cacao y el relleno que más guste son los tres componentes básicos para preparar bombones en casa
Los bombones son pequeñas delicias que se pueden elaborar en casa de forma fácil. Sólo es necesario agregar los ingredientes que más gusten, desde el tipo de chocolate y cacao hasta los rellenos: praliné, galletas, frutos secos o frutas desecadas. Incluso pueden elaborarse con hortalizas como la calabaza, la remolacha y la zanahoria, aromatizarse con un poco del licor o con un toque de café, o elaborar un relleno con aroma de menta.
Fundir y moldar
Degustar bombones al final de una comida, como postre, es una alternativa dulce y muy apreciada. En la mayoría de los casos, se recurre a bombones ya preparados, aunque se pueden elaborar en casa de manera sencilla.
El primer paso consiste en derretir cobertura de chocolate con mantequilla al baño maría y elaborar el praliné con el relleno. El praliné es una mezcla de mantequilla que se trabaja con la mano y adquiere una textura, denominada pomada, a la que se agregan frutos secos molidos (avellanas, almendras, nueces o pistachos) o trocitos de frutas desecadas y rehidratadas en zumo o licor. Si se prefiere, es posible agregar calabaza, remolacha o zanahoria.
Se mezcla el praliné con frutos secos molidos o trocitos de frutas desecadas
A continuación, se vierte un poco de chocolate fundido en los moldes, de manera que se forme una película algo espesa, y se deja enfriar. Sobre esta capa se agrega una cucharada pequeña de la mezcla de praliné y se cubre de nuevo con un poco de chocolate fundido. Cuando los moldes están completos, se introducen en el frigorífico hasta que el bombón se solidifique.
Lo más habitual para elaborar bombones es disponer de moldes específicos para ello. Sin embargo, también se pueden improvisar otros recipientes, como una cubitera o una huevera de huevos de codorniz. |
|
|
|
MAGDALENAS CASERAS
Ingredientes
Los ingredientes necesarias para elaborar magdalenas son tres: azúcar, mantequilla y harina. De cada uno de ellos se utiliza la misma proporción, 250 gramos por cada seis huevos. Así se elabora la masa, que se puede aromatizar con canela, vainilla e, incluso, con un chorrito de ron. Si se prefiere dar a las magdalenas un toque fresco, lo más apropiado es añadir ralladura de cáscara de limón o de lima.
La preparación varía según la región. En el centro y sur de la península, se opta por el aceite de oliva, en lugar de la mantequilla. De esta forma, se pierde el sabor característico de esta grasa, pero el alimento resulta más saludable (cambia la grasa animal por una vegetal) y más fácil de digerir.
Receta sencilla
Para elaborar este postre, hay que batir los huevos enteros y mezclar con el azúcar y el aroma que se haya elegido. El uso de una batidora eléctrica de varillas consigue que doble su volumen y adquiera un color amarillo muy pálido.
Si se usan recipientes metálicos, hay que engrasarlos antes con un pincel de cocina mojado en aceite
Con una espátula o un cucharón, se agrega la harina tamizada con movimientos envolventes. En este caso, si se mezcla con una varilla, el volumen se reducirá y es probable que más tarde, al hornearlas, las magdalenas no suban. Si se agregan a la masa trocitos de frutas o de chocolate, es conveniente añadir una pizca de levadura para que la masa suba.
Una vez realizada la mezcla, se añade la grasa. Si se opta por mantequilla, hay que fundirla antes en un cazo a fuego suave y dejarla enfriar. Cuando esté a temperatura ambiente, se añade con movimientos suaves a la masa anterior. Si se emplea aceite, es recomendable agregarlo despacio a la masa y utilizar uno suave, de oliva, de girasol o mezcla de estos dos.
Cuando la masa está en su punto, se llenan los moldes hasta 2/3 de su altura. Si se usan recipientes metálicos, hay que engrasarlos antes con un pincel de cocina mojado en un poco de aceite. Los moldes se colocan en una bandeja que se introduce en el horno, puesto a calentar unos diez minutos antes, y la masa se cocina durante unos 20 minutos a 180ºC.
|
|
|
|
|
|
|
La receta la tenemos que saber hacer nosotros, yo solo se lo imprescindible ![](/images/emoticons/rubor.gif) |
|
|
|
MI BELLO FRAN JAJAJAJAJA, LA PUEDES COPIAR DE ALGUNA PAGINA DE
RECETAS DE COCINA O EN GOOGLE, PONES POR EJEMPLO RECETA DE PESCADO AL HORNO Y AHI TE APARECE, SOLO COPIAS Y PEGAS, PERO SI FUERA UNA RECETA TUYA TENDRIA MAS MERITO, DIGO YOP
VALERIA |
|
|
|
De: Elisha |
Enviado: 02/06/2010 22:42 |
Espaguetis con Tuna
Una libra de espaquetis
3 o 4 latas de tuna en agua.
una taza de crema de leche
una taza de leche entera
un ramito de apio
sal y pimienta al gusto.
una cucharadita de aceite de oliva.
Procedimiento:
Se cocina el espagueti al punto, que quede al dente.
se reserva
a parte, en una sartén se echa el apio picado chiquito, se revuelve un poquito, luego se le echa la taza de leche, revolviendo y la crema de leche. y casi enseguida la tuna. Inmediantamente empiece a dar indicios que quiere hervir se apaga, se le prueba el punto de sal. Recuerden que la tuna trae un poquito. Luego un punto de pimienta, si es fresca, mejor, y listo
mezclar y a comer se ha dicho. Es sencilla, rápida y deliciosa, se los digo yo que no soy experta y me queda deliciosa!!!.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 16 de 16
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|