Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL RINCON DE LA VERDADERA AMISTAD
¡ Feliz Cumpleaños alicia32 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
  
 ◙ cσmunídαdєs αmígαs 
  
  
  
 ◙◙ ríncσn pσєtícσ 
 ◙◙ nuestros pps 
 ◙◙ ríncσn musícαl  
 ◙◙ ríncσn mujєr 
 ◙◙ ríncσn salud 
 ◙◙ ríncσn dє cσcínα 
 ◙◙ ríncσn dє nαvídαd 
 ◙◙ ríncσn dє dє juєgσs 
 ◙◙ rєflєхíσnєs 
 ◙◙ kαввαlαh 
 ◙◙ вíσgrαfíαs 
 ◙◙ tu cumplєαñσs 
 
 
  
 ◙◙ σfrєcє fírmítαs 
 ◙◙ rєcσgє fírmítαs 
 ◙◙ tutσríαlєs 
 
 
  
  
  
  
 ◙◙ Nuestro Rincon de Oraciones 
  
 ToDo PaRa MiS DeSaYuNoS 
 El RiNcOn De MaNuAlIDaDes 
 
 
  Herramientas
 
General: WARRIS DIRIE
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 10 en el tema 
De: Elisha  (Mensaje original) Enviado: 14/06/2010 19:54

Una mujer admirable, heroína del siglo XXI

 
Waris Dirie nació en el seno de una familia nómada musulmana somalí del clan de Darod. Waris significa “Flor del desierto”. Su fecha de nacimiento exacta es desconocida. Nació en 1965. Cuando tenía cinco años fue mutilada genitalmente. A la edad de trece años fue entregada a un hombre mucho mayor que ella en un matrimonio arreglado, algo a lo que se oponía, y huyo a través del desierto a la capital de  Somalia, Mogadiscio a casa de su hermana, viviendo más tarde con su tía. En 1981 se traslada a vivir a Londres, a casa de su tío, que entonces era embajador de Somalia en Londres, donde trabajó en el servicio de la casa. Cuando su tío tuvo que abandonar Londres, por la guerra civil en Somalia, Waris estuvo viviendo en las calles londinenses y más tarde en una MICA. Trabajó en esa época como empleada de la limpieza en Mc Donald's, donde, por casualidad, fue descubierta por el fotógrafo inglés Terence Donovan cuando tenía 18 años de edad, que la fotografió, con la entonces desconocida modelo Naomi Campbell, para la portada del calendario Pirelli de 1987. Poco después fue la primera mujer de color que apareció en la portada de Vogue en Europa. Trabajó para Chanel , L’Oréal, Revlon, Versace, Cartier, para la marca Levi’s y muchas otras marcas de ropa. En 1987 aparece en la película de James Bond Alta tensión, con Timothy Dalton.

 

 

Continuamente aparece en las pasarelas de moda de Londres, Milán , París y Nueva York . En 1995 la cadena de televisión BBC  realiza un documental sobre su vida, Una nómada en Nueva York.

En el año 1997, en la cumbre de su carrera como modelo, en una entrevista con la columnista de la revista Marie Claire , Laura Ziv, habla por primera vez sobre su mutilación genital, lo cual recibe la atención de los medios de comunicación de todo el mundo. Ese mismo año fue nombrada Embajadora especial de la ONU contra la mutilación genital femenina. Viaja a Somalia a visitar a su familia en 1997 y 2000 que sufría la guerra civil. En 1998 salió a la venta su libro Flor del Desierto en cual habla, entre otras cosas, de su mutilación. Gracias a que es una persona muy conocida, consigue dar a conocer el problema de la MGF a la luz pública. En 1998 las lectoras americanas de la revista Glamour Magazine la eligen Mujer del año. En 1998 Waris Dirie recibe el premio África del gobierno alemán por su trabajo a favor de los derechos de las mujeres africanas.

En 2001 publica su segundo libro, Amanecer en el Desierto, (Titulo original: Desert Dawn), por el cual recibe, junto a Paulo Coelho  el premio Corine Award por el libro más vendido del año 2002. En 2005 publica Niñas del Desierto para el cual Waris Dirie investiga durante dos años en las principales ciudades europeas la mutilación genital entre las comunidades africanas. Con este libro comienza una campaña a nivel europeo contra la Mutilación Genital Femenina. En 2007 publica Cartas a mi madre que se convertirá en un nuevo éxito de ventas.

En el año 2002 crea la fundación Waris Dirie Foundation en Viena, la cual recolecta dinero para luchar contra la Mutilación Genital, y ayudar a sus victimas. En 2001  Mijaìl Gorbachov le entrega el premio Women's World Award creado ese mismo año.

Waris abre la conferencia mundial contra la MGF que tiene lugar en Nairobi , donde da a conocer por primera vez el Waris Dirie Manifesto  contra la MGF. El presidente de la Republica de Austria, Heinz Fischer le entregó el premio Arzobispo-Oscar-Romero. En marzo de 2000 recibe la nacionalidad austriaca. El 25 de enero de 2006, Waris Dirie habló en Bruselas con todos los ministros de los estados miembros de la Unión Europea, tras lo cual la Unión europea  introduce el tema de la MGF en la Agenda Europea.[ Después de esto se introdujeron en numerosos paises europeos medidas contra la mutilación y la prevención de la misma. En 2007 comenzó Waris Dirie una campaña contra la Mutilación Genital junto a Scotland Yard  y la BBC in Inglaterra.

El 12 de julio de 2007 el presidente francés,  Nicolas Sarkozy condecora a Waris Dirie, y por primera vez a una mujer por su lucha por los derechos de las mujeres con el Chevalier de la Légion d'Honneur.[8] En septiembre de 2007 Waris Dirie recibe de la mano de Christine Egerszegi-Obrist, del parlamento suizo, el galardón Prix des Générations de la World Demographic Association. La cadena de televisión árabe Al Jazeera invitó a Waris Dirie al popular programa con Riz Khan. En este programa, habla, por primera vez, ante una audiencia árabe de más de 100 millones de espectadores sobre el tema tabú de la Mutilación Genital Femenina. A esto le siguió el programa sobre la MGF con Waris Dirie del canal para jóvenes Pan Arabic Youth Channel.[9]

En marzo de 2008 la UE invitó a Waris al parlamento en Bruselas a un encuentro con la Ministra de Asuntos Exteriores norteamericana Condoleezza Rice . La noche anterior de este encuentro, Waris Dirie desapareció sin dejar rastro, lo que motivó una gran movilización de la policía belga. En la noche del 7 de marzo, un policía la reconoció en las cercanías del Grote Markt en Bruselas. Primeramente declaró no haber encontrado el hotel. Pero el 10 de marzo, su abogado dio a conocer que había sido retenida por un taxista durante los días de su desaparición, el cual la intentó agredir sexualmente. Más tarde recibe en Holanda el premio Martin-Buber-Plakette en Kerkade, Holanda.

En abril de 2008 comenzó el rodaje de la película basada en su libro Flor del Desierto en Djibuti. El rodaje también tuvo lugar a cabo en Nueva York, Berlíny ,Londres . La película está producida por el ganador del Oscar  Peter Herrmann. Waris Dirie es coproductora y su papel lo interpreta la modelo etiope Liya Kebede. Otros de los protagonistas de la película son la ganadora del Globo de Oro Sally Hawkins, Timothy Spall, Meera Syal, Juliet Stevenson y Craig Parkinson. La película se estrenará en otoño de 2009.

Waris viajó durante el rodaje de la película a Djibuti, invitada por el presidente del país, donde habló con los ministros y el presidente sobre la MGF.[13]

En enero de 2009, Waris fue una de las fundadoras de la fundación PPR Foundation for Women’s Dignity and Rights, junto al icono de los negocios François-Henri Pinault y su mujer Salma Hayek, fundación  que recolecta dinero para escuelas y clínicas en Somalia.

  • Flor del Desierto Autobiografía (Junto a Cathleen Miller). Schneekluth, München 1998

En 1997 presenta su biografía Flor del Desierto en Nueva York. El libro fue un bestseller internacional, siendo traducido a numerosos idiomas. Hasta ahora se han vendido más de 11 millones de ejemplares en todo el mundo

  • Amanecer en el Desierto (junto a Jeanne D’Haem). Blanvalet, München 2002

20 años tras su huida de Somalia, waris decide volver a su país para visitar a su familia. Toda una odisea, ya que Somalia vive desde hace años guerra civil y hambruna. Este libro, que también fue un bestseller mundial, describe el viaje a su hogar.

  • Niñas del Desierto (Junto a Corinna Milborn). Marion von Schroeder, Berlin 2005

Con este libro, Waris comenzó una campaña en Europa contra la MGF. La mutilación genital femenina no se practica solo en África, sino también en el mundo occidental. Encuentros con las victimas, las personas que la practican, las dificultades en la investigación.

  • Cartas a mi madre. Ullstein, Berlin 2007

Waris Dirie dice que “Este es mi libro más intimista. Hay heridas que tardan en cicatrizar. El deseo de ver a mi madre de nuevo, olvidarla, fue intenso. Tuve que darme cuenta que el amor y el sufrimiento están muchas veces conectados. Trabajar en este libro fue doloroso, pero una experiencia realmente necesaria para mí”.



Primer  Anterior  2 a 10 de 10  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 10 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 14/06/2010 22:42
UN GRAN EJEMPLO DE VALOR EL DE ESTA MUJER, Y UNA GRAN
ROKA QUE CARGARA POR EL RESTO DE SUS DIA, A VECES ME
PREGUNTO COMO SE PUEDEN COMETER ACTOS ATROCES EN
NOMBR DE DIOS Y AUN MAS ME SORPRENDE QUE SON LAS PROPIAS
MADRES LAS QUE SE PRESTAN PARA LA LACERACION DE SUS HIJOS
GRACIAS ELISHA POR ESTA GRAN BIOGRFIA, FELIZ TARDE DE LUNES!!!
VALERIA

Respuesta  Mensaje 3 de 10 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 15/06/2010 13:18
Tuve la oportunidad de leer carta a mi madre y te garantizo que ha sido uno de los libros que mas me han marcado
En España no les dejan mutilar los genitales a los emigrantes, está penado con cárcel, extradición y retirada de las hijas
Como me gustó poder la historia de Warris Dirie
Gracias por los interesantísimos aportes que nos dejas amiga

Respuesta  Mensaje 4 de 10 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 15/06/2010 21:52
LOS INVITO A LEERLO, ES MUY INTERESANTE!!!
VALERIA

Respuesta  Mensaje 5 de 10 en el tema 
De: Elisha Enviado: 15/06/2010 22:07
 Asi es amigas, muy interesante y sobre todo porque es una mujer que pudo romper el silencio y brindarle una oportunidad de mejor vida y de  respeto a la dignidad de la mujer  somalì,. Creo que los premios y honores que ha recibido por  su causa, son justos pero palidecen  ante la inmensidad del dolor  fìsico y moral  que han tenido que sufrir  las niñas de su país.Wrris merece todo el respeto y respaldo de las mujeres del mundo.

Respuesta  Mensaje 6 de 10 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 16/06/2010 12:23
 
Este mensaje es digno de leer y apreciar lo que  ha hecho por la mujer Somalí
Elisha amiga , con tu permiso me lo voy a quedar para pasarselo por correo y amis amistades y familiares
Gracias por tus aportes.Aqui en casa lo lee mi esposo y mi hija
Un abrazo princesa!!!
Lola

Respuesta  Mensaje 7 de 10 en el tema 
De: Nice Grulla Enviado: 16/06/2010 12:58
REALMENTE QUE EJEMPLO DE MUJER,QUE DESPUES DE TANTOS AÑOS
SE HA ANIMADO A CONTAR SU HISTORIA .
SON LAS FORMAS DE VIDA Y CREENCIAS,QUE TIENEN LOS DISTINTOS PUEBLOS,
LO QUE A NOSOTROS NOS PARECE UN ATROCIDAD,ELLOS ESTAM ,CONVENCIDOS DE QUE ASI DEBE DE SER,
ES UN HORROR PENSAR ,QUE AUN EXISTEN ,ESTOS RITOS TAN SLVAJEMENTE ,HECHOS.
SOLO PEDIR A DIOS ESTAS PERSONAS PUEDAN CAMBIAR SU FORMA.
GRACIAS AMIGA
BUEN INFORME
ATERRADOR PERO REAL ,YA LO HABIA LEIDO Y OIDO ,DE ESTA ABERRACIONES
BYE BYE
 A KISS
Cartelesconmensajesgrullas4.jpg picture by Grullagrace

Respuesta  Mensaje 8 de 10 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 16/06/2010 20:00
lo he vuelto a leer amiga
Gracias
Lola

Respuesta  Mensaje 9 de 10 en el tema 
De: Marybell Robles Enviado: 16/06/2010 21:08
Qué  historia tan fuerte la de esta muchacha,  y sobre todo el valor qué tuvo para enfrentar la realidad de su raza. . . En nuestro mundo hay tantas maneras de pensar y lo mas impactante es qué cada uno defiénde su verdad como si fuera absoluta, para nosotros resulta estremecedor lo qué ellos hacen, pero para ellos es lo más natural del mundo. . . hay qué demostrarles qué están equivocados y qué en el amor y el respeto a las mujeres (y a todos... hombres, mujeres, niños, ancianos. . . ) Esta el verdadero amor de Dios.

bymarybellrobles_rosa_stardust_.gif picture by almalibre_photos

Respuesta  Mensaje 10 de 10 en el tema 
De: Elisha Enviado: 17/06/2010 01:33
Gracias a Dios que en todoas las épocas y tiempos han existido y existen mujeres que logran romper paradigmas y más en este caso , donde se està luchando contra toda una cultura que involucra hasta la sumisiòn de las mujeres, por creer que no tienen derechos.. Gracias por leerlo amigas.


Primer  Anterior  2 a 10 de 10  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados