LAS EMOCIONES
La expresión "Emoción" define la alteración del ánimo provocada por la alegría, la tristeza, la sorpresa , el miedo, la expectación la simpatía o la pasión y cuyo efecto conmueve nuestro espíritu. La emoción es un evento inherente a todos los seres vivos y su origen y evolución ha sido descrito por grandes Psiquiatras tales como J. Piaget y H. Wallon ambos de origen Frances; Una Vez instalada la matriz cognitiva inconsciente en el bebe, dentro del vientre materno,( leer las aferencias en el blog principal) la emoción se va manifestando y adquiriendo un valor privilegiado en el ser pudiéndose observar en las primeras respuestas reflejas las cuales se expresan a traves de posturas, y gestos mímicos de acuerdo a su agrado o desagrado, siendo estas reacciónes tónico-emocionales el primer indicio del desarrollo psiquico del bebe.
La emoción es el intermedio genético entre el nivel fisiológico con solo respuestas reflejas y el nivel psicológico que potencia la intensidad de las mismas y permite al ser vivo adaptarse al mundo exterior que va descubriendo. Una de las primeras sensaciones que afloran respuestas emocionales es la saciedad, la cual se evidencia al comer , al defecar, orinar o al dormir y cuyo agrado es evidente cuando se obtiene, en caso contrario el llanto y la incomodidad expresarán la necesidad y el desagrado al no obtenerla. Esta necesidad la incorpora el niño en sus esquemas de asimilación; al toparse con un objeto lo trata de chupar, comer o golpear, hasta este punto la actitud en el cachorro canino es semejante variando en su presentación en el tiempo siendo mas acelerada en el perro cuyo período de socialización ya se ha iniciado a este nivel y su duración y estructuración terminará a las 12 semanas.
Las emociones son parte integral del comportamiento de los seres vivos, siendo las emociones positivas altamente responsables de la conformación del equilibrio conductual de los humanos y de los animales, al mantener un flujo de sustancias beneficiantes para el cuerpo las cuales potenciaran un mejor desempeño orgánico y una mayor longevidad en los mamìferos.
Muchos animales de compañía pueden lograr este efecto en las personas, siempre que se sienta aprecio , admiración y respeto por ellos, al ser manifestación extraordinaria de la evolución natural de los seres vivos, y cuya inteligencia, instinto e intuición los coloca en una posición importante dentro del contexto social del ámbito humano, ofreciéndonos protección, compañia, ayuda en la enfermedad y en el trabajo, siendo en muchas oportunidades héroes anónimos de la investigación y de los conflictos bélicos favoreciendo la obtención de medicinas y drogas en pro de la salud humana o ayuda para la paz entre las naciones...
La emoción es el intermedio genético entre el nivel fisiológico con solo respuestas reflejas y el nivel psicológico que potencia la intensidad de las mismas y permite al ser vivo adaptarse al mundo exterior que va descubriendo. Una de las primeras sensaciones que afloran respuestas emocionales es la saciedad, la cual se evidencia al comer , al defecar, orinar o al dormir y cuyo agrado es evidente cuando se obtiene, en caso contrario el llanto y la incomodidad expresarán la necesidad y el desagrado al no obtenerla. Esta necesidad la incorpora el niño en sus esquemas de asimilación; al toparse con un objeto lo trata de chupar, comer o golpear, hasta este punto la actitud en el cachorro canino es semejante variando en su presentación en el tiempo siendo mas acelerada en el perro cuyo período de socialización ya se ha iniciado a este nivel y su duración y estructuración terminará a las 12 semanas.
Las emociones son parte integral del comportamiento de los seres vivos, siendo las emociones positivas altamente responsables de la conformación del equilibrio conductual de los humanos y de los animales, al mantener un flujo de sustancias beneficiantes para el cuerpo las cuales potenciaran un mejor desempeño orgánico y una mayor longevidad en los mamìferos.
Muchos animales de compañía pueden lograr este efecto en las personas, siempre que se sienta aprecio , admiración y respeto por ellos, al ser manifestación extraordinaria de la evolución natural de los seres vivos, y cuya inteligencia, instinto e intuición los coloca en una posición importante dentro del contexto social del ámbito humano, ofreciéndonos protección, compañia, ayuda en la enfermedad y en el trabajo, siendo en muchas oportunidades héroes anónimos de la investigación y de los conflictos bélicos favoreciendo la obtención de medicinas y drogas en pro de la salud humana o ayuda para la paz entre las naciones...