Estimada Elisha.
Gustosamnte paso a responder a lo que me preguntas sobre
el cante que he insertado en el mensaje.
Se trata de un Romance. También se llama corrido gitano,
por la forma de cantarse, todo seguido.
No es otra cosa que el romance castellano asimilado
por los gitanos y convertido en flamenco.
Posiblemente sea el estilo más primitivo y en la actualidad
no es frecuente que se interprete este tipo de cante.
De él nacieron las tonás.
En las versiones primitivas de los romances no había baile.
Posteriormente, Antonio Mairena (uno de los más grandes
cantaores de la historia de Flamenco) les dio un tono
festero que se puede bailar siguiendo el compás de la
soleá por bulerías.
Según el tema que desarrolle en sus letras puede
ser romántico, caballeresco o morisco. Como forma
flamenca pasó desapercibida a los flamencólogos
y hasta 1960 no adquirió su nomenclatura, siendo
un tema desconocido y poco tratado.
Espero que estas anotaciones te hayan servido, y
si desea algo más sobre el tema flamenco, con mucho
gusto te lo enviaré.
No es por presumir, pero soy Catedrático de Número
de la Cátedra de Flamencología de Cádiz.
Con todo afecto, recibe mi más cordial saludo, amiga.
Celestino -Cele-