Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL RINCON DE LA VERDADERA AMISTAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
  
 ◙ cσmunídαdєs αmígαs 
  
  
  
 ◙◙ ríncσn pσєtícσ 
 ◙◙ nuestros pps 
 ◙◙ ríncσn musícαl  
 ◙◙ ríncσn mujєr 
 ◙◙ ríncσn salud 
 ◙◙ ríncσn dє cσcínα 
 ◙◙ ríncσn dє nαvídαd 
 ◙◙ ríncσn dє dє juєgσs 
 ◙◙ rєflєхíσnєs 
 ◙◙ kαввαlαh 
 ◙◙ вíσgrαfíαs 
 ◙◙ tu cumplєαñσs 
 
 
  
 ◙◙ σfrєcє fírmítαs 
 ◙◙ rєcσgє fírmítαs 
 ◙◙ tutσríαlєs 
 
 
  
  
  
  
 ◙◙ Nuestro Rincon de Oraciones 
  
 ToDo PaRa MiS DeSaYuNoS 
 El RiNcOn De MaNuAlIDaDes 
 
 
  Herramientas
 
General: BEBER AGUA NO ES REALMENTE BUENO.......OPINA TU MISMO!!!
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 5 en el tema 
De: IMANPRINCESS  (Mensaje original) Enviado: 21/08/2010 14:13
Una entrevista muy interesante sobre el beber agua                   
Entrevistado:                                                       
Dr. Juan José Rufilanchas Sánchez (JJ:)                         
Cirujano cardiovascular del Hospital Ruber Internacional de Madrid. 
Entrevistador:                                                       
Julio César Iglesias (JC:), periodista.                           
                                                                     
JC : Ahora mismo tenemos la moda del consumo extraordinario de agua, 2 ó 3
litros de agua al día. ¿Es objetivamente bueno el consumo de agua y en qué
proporción?                                                       
                                                                     
JJ :  El 60% - 70% de nuestro peso es agua. Hay una moda que consiste en
estar tomando continuamente agua, y eso que para una persona normal no
tiene mucha trascendencia, para los enfermos cardiópatas, sobre todo, es
una barbaridad, porque al final lo que hacen es acabar con insuficiencia
cardiaca o con líquido en los pies o en la tripa, lo que llamamos edemas,
y no tiene sentido que esos pacientes estén tomando               
diuréticos para extraer agua y sal, que es lo que no saben manejar bien y,
sin embargo, estén tomando 2 ó 3 litros de agua diarios, como les hacen
creer los medios: periódicos, televisión, etc...                 
                                                                     
JC : ¿En qué medida debemos consumir el agua?                   
                                                                     
JJ : Si uno tiene los riñones bien, el corazón bien y el hipotálamo -que
es donde está el centro de la sed- también bien, pues debe de beber agua
cuando tiene sed; ni una gota más ni una gota menos . ¿Qué es lo que ha
pasado?  Pues, primero, que hay una campaña de marketing muy importante
para que todos bebamos agua, y seguramente llenemos los bolsillos de 
empresarios que no conocemos; y, segundo, el fenómeno del estar bien. Las
esteticistas son  nuestras grandes enemigas, son las que han convencido a
mujeres, y a hombres también, de que bebiendo mucha agua se quitan las
arrugas, y no es verdad, ya que no se quita ni una sola arruga bebiendo
agua. Yo invito a nuestros lectores a que hagan una prueba: Que se pesen
ahora mismo y, a continuación, se beban                           
2 litros de agua, se vuelvan a pesar y pesarán 2 Kg. más, ya que cada
litro de agua pesa un kilo. Esa agua va a los riñones, los cuales la van a
filtrar enviándola a la vejiga. Cuando empiecen a orinar, en 1 ó 2 horas
orinarán dicha agua. Se vuelven a pesar y pesarán lo mismo que al
principio. ¿Qué han hecho? Han intercambiado el agua de su cuerpo.
Al cabo de esas 2 horas, el número de moléculas de agua que hay en su
cuerpo es exactamente el mismo que había 2 horas antes.           
Lo peligroso no es la deshidratación sino la intoxicación por agua.
Los atletas que en los maratones se mueren o se colapsan, sabemos desde el
año 2002, que es por intoxicación por agua. En la maratón de Boston, el
año 2002, a 488 corredores se les sacó sangre antes y después de correr la
maratón, y se vio que la mayor parte de los corredores tenían el sodio
bajo, es decir, habían bebido demasiada agua; y que los que colapsaban y
los que llegaban a la meta y perdían el conocimiento o estaban confusos,
no sabían lo que hacían, pues todos ellos tenían intoxicación por agua.
Ninguno de los que tenían cierta deshidratación, tenían ningún problema de
confusión ni de síncope, es decir, que lo que mata es la intoxicación por
agua y no la deshidratación.                                       
                                                                     
JC : ¿Cuáles son los efectos de la bajada de los índices de sodio?
                                                                     
JJ : A partir de un sodio bajo, de menos de 125 partes por 1.000, se 
empieza a tener temblores, confusión, pérdida de memoria y, al final, uno
se puede colapsar y hasta morirse. Tengo aquí la foto de una chica inglesa
que había tomado drogas, se encontró mal y pensó que estaba deshidratada,
y se bebió 3 ó 4 litros de agua inmediatamente. Y, ¿qué es lo que pasa?
Que hasta que los riñones empiezan a filtrar esa agua, las células se
hinchan transitoriamente y también se hinchan las                 
células del cerebro, que están metidas en un cofre, que es el cráneo, que
no se puede dilatar. Por lo tanto, las células del cerebro se encuentran
aprisionadas, pudiendo llegar a un trastorno nervioso que lleva al coma y
a la muerte. Debido a este mecanismo es por lo que se muere la gente que
corre en los maratones:                                             
porque entran en edema cerebral y al final se puede uno morir por   
intoxicación de agua.                                             
                                                                     
JC : ¿Los síncopes son accidentes siempre graves?               
                                                                     
JJ : No necesariamente. Hay síncopes vasovagales que apenas tienen 
trascendencia. Los síncopes son un signo de alarma que hay que estudiar.
Hay muchos tipos de síncopes, por ejemplo, la lipotimia es un síncope y
nadie se alarma por una lipotimia sin más.                         
                                                                     
JC : ¿Cuál sería el consumo natural, aceptable, plausible de agua?
                                                                     
JJ : Hay dos puntos. La persona que está haciendo una vida normal, y el
atleta o persona que entrena mucho. La persona que no hace ningún tipo de
ejercicio físico importante, tiene que beber lo que tenga sed, ni una gota
más ni una gota menos. Tenemos el centro de la sed y si, por ejemplo,
usted se come ahora una anchoa (anchoveta salada en conserva) que contiene
mucha sal, a los cinco minutos necesita usted beber, y lo que le pide su
cuerpo                                                               
beber es la cantidad de agua exacta que usted necesita para disolver la
sal que contiene esa anchoa. Es un mecanismo tan fino que no lo puede
duplicar nadie, y, sobre todo, no lo puede duplicar la televisión, donde
se ve un anuncio que invita a tomar 2 ó 3 litros de agua al día. Eso es
publicidad engañosa y alguien deberá meter mano en esta historia, porque
eso no induce más que a que gane mucho dinero gente que nos está 
engañando.. Los atletas es otro problema.                         
Siempre se ha dicho a los atletas 'bebe por delante' y eso además se ha
trasmitido también al público. Bien, pues está claro que el atleta bueno,
el que gana el maratón, ha bebido mucha menos agua que el que llega de
último. El último es el que ha estado bebiendo todo el tiempo y al final
tiene intoxicación por agua. Bueno, igual bebe porque no es bueno, y su
carrera en vez de 2 horas dura 6 horas Los atletas buenos           
beben poco y, en todo caso, están un poco deshidratados, no       
sobrehidratados. Estar sobrehidratado no es nada bueno.             
                                                                     
JC : ¿A usted le parece que beber 3 litros de agua diarios es una 
barbaridad?                                                         
                                                                     
JJ : Sí, me parece una barbaridad, ya que lo único que está haciendo es
intercambiar su agua. Si de verdad el agua le hubiese servido para algo, a
la mañana siguiente pesaría 3 kilos más.                       
                                                                     
JC : ¿Ni siquiera ha mejorado algo el riñón, no se ha producido ninguna
limpieza celular? Le hablo de tópicos que escuchamos.             
                                                                     
JJ : En absoluto se produce ninguna limpieza celular. En todo caso, lo que
hacemos es hacer trabajar al riñón de más o sin necesidad     
                                                                     
Atención:                                                         
Dr. Alfredo Silva Artola                                             
CQFP 06731  


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 5 en el tema 
De: Amarianita Enviado: 21/08/2010 16:01
Una buena informaciòn la de tu escrito
Gracias.Amarianita

Respuesta  Mensaje 3 de 5 en el tema 
De: Marthola Enviado: 21/08/2010 16:36
UYYYYYY CUANTAA DUDA ME GENERASTE
AMIGUITA, AHORITA SI QUE ESTOY CONFUNDIDA
YO ANDO SIEMPREE CON MI BOTELLITA DE AGUA
Y TRATO DE CONSUMIR BASTANTE AGUA MINERAL
BESITOS
MARTHOLA

Respuesta  Mensaje 4 de 5 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 21/08/2010 17:19
Dejo esto y vereis que cada cual piensa diferente , y al final quien tiene razón???
Sin agua, no hay vida. Nuestro cuerpo necesita un mínimo de 2 litros diarios para funcionar correctamente. En españa, la mayor parte del agua que bebemos proviene del grifo. Es un agua sana y limpia, pero los expertos recomiendan combinar su consumo con el de agua envasada, cuyas ventas se han duplicado en la última década

Cuidar de nuestra salud exige a veces grandes esfuerzos. Otras, sin embargo, se reduce a un gesto tan sencillo como llevarnos un vaso de agua a la boca. Beber agua, es decir, mantenerse bien hidratado, es uno de los pilares básicos para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Sin agua, no hay vida. El 60% del cuerpo humano es agua –un 80% en el caso de los bebés– y necesita del líquido elemento para realizar acciones tan vitales como transportar los alimentos y gases a las células, regular la temperatura corporal y eliminar los deshechos y sustancias tóxicas. Además, es un aliado para la belleza: contribuye a mantener la piel tersa y joven, y las uñas y el pelo fuertes y brillantes. Por si todo esto no fuese suficiente, también ayuda a adelgazar, entre otras cosas, porque suprime el apetito de manera natural y ayuda al organismo a metabolizar las grasas acumuladas.

Los expertos recomiendan beber entre 2 y 3 litros de agua al día, de manera regular y sin esperar a sentir sensación de sed. Una cantidad que debe incrementarse en el caso de los deportistas, cuando se padezca fiebre –para compensar el líquido perdido por la transpiración–, cálculos biliares, acidez de estómago –ayuda a disolver los jugos gástricos–, durante el embarazo –disminuye el riesgo de infecciones urinarias tan frecuentes en ese periodo– y, por supuesto, en verano, para evitar la deshidratación provocada por las altas temperaturas. El agua que necesita nuestro cuerpo puede obtenerse a través de 3 fuentes: del líquido que ingerimos, de los alimentos que consumimos y del propio organismo, que también produce agua como consecuencia del metabolismo. Frutas y verduras son los alimentos con un mayor porcentaje de agua en su composición.

Cualquier momento es bueno, pero está especialmente recomendado beber uno o dos vasos de agua por la mañana, nada más levantarse y en ayunas. De esta forma, se consigue una mejor hidratación y se activan los mecanismos de limpieza del organismo.

Niños y ancianos
Mantener una correcta hidratación es necesario para cualquier persona, pero es especialmente importante en los niños y ancianos. Los niños son un pequeño ‘terremoto’, de aquí para allá todo el día, y deben compensar la pérdida de líquido provocada por su gran actividad física. Otro aspecto importante es que, en esta etapa, el agua contribuye de forma decisiva a dar estructura y forma al cuerpo mediante la rigidez que proporciona a los tejidos.

Con el paso de los años, el porcentaje corporal de agua disminuye. En las personas mayores, decrece hasta el 50%. Esta pérdida de agua afecta a todos los tejidos del organismo. Muchos ancianos no ingieren la cantidad de líquido requerida y entre las consecuencias de una deficiente hidratación se encuentran:

  • Estreñimiento: el agua facilita la disolución de los residuos de los alimentos y es necesaria para expulsar las heces del cuerpo.
  • Concentración de orina: puede desencadenar problemas en los riñones, como la formación de cálculos o arenillas provocados por la acumulación de sales.
  • Acumulación de grasa: si el cuerpo no tiene agua suficiente, los riñones no pueden funcionar correctamente y traspasan parte de su carga de trabajo al hígado. Una de las principales funciones del hígado es transformar la grasa acumulada en energía útil, pero si este órgano se carga en exceso, no puede metabolizar toda la grasa, y ésta se acumula en el cuerpo.
  • Digestión lenta: los alimentos necesitan una solución formada por jugos gástricos y agua para disolverse correctamente.
  • Peor circulación sanguínea: sin la cantidad de agua necesaria la velocidad de circulación es menor que la aconsejable.

Deportistas bien hidratados
Durante la práctica de ejercicio físico se produce un aumento de las pérdidas de líquido. La sudoración aumenta para compensar el aumento de la temperatura corporal, por lo que el aporte de agua tiene que ser mayor. Si el deporte se practica en un ambiente caluroso y húmedo, las necesidades hídricas son todavía mayores.

Si el deporte o la actividad física que realizamos es de poca intensidad y corta duración –inferior a una hora–, en principio no sería necesario un aporte extra de agua, ya que nuestro propio organismo produce agua al metabolizar los alimentos que ingerimos, y esta cantidad sería suficiente para compensar las pérdidas.

Sin embargo, en ejercicios de mayor intensidad –y por encima de una hora– es necesario beber una mayor cantidad de líquido. En este caso, se recomienda ingerir 500 ml de agua en la hora previa a la realización del ejercicio. Durante el esfuerzo se recomienda mantener una hidratación de 200 ml cada media hora. Después del esfuerzo, se aconseja ingerir un mínimo de 500 ml de agua en la hora posterior al ejercicio.


Respuesta  Mensaje 5 de 5 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 22/08/2010 05:03
MUY BUEN APORTE LOLA, ASI QUE CADA QUIEN DECIDA QUE TANTO
DEBE DE TOMAR DE AGUA, YO CREO QUE EL CUERPO ES SABIO Y
NOS VA PIDIENDO, FELIZ DOMINGO A TODOS!!!
VALERIA


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados