|
General: "ME EXCUSO CONSTANTEMENTE"
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: cele19331 (Mensaje original) |
Enviado: 06/09/2010 17:20 |
mejora personal
“Me excuso
constantemente”
Por todo y por nada. Hay personas que no pueden evitar sentir la necesidad de pedir constantemente perdón. ¿Por qué pasan por ese mal trago si, en realidad, no han cometido ninguna falta? ¿Cómo pedir disculpas de una forma más apropiada?
Lidia, de 31 años se siente culpable todo el tiempo: “En el despacho, cuando mi equipo y yo no conseguimos un objetivo, es siempre por mi culpa. En familia, si la cena está sosa, también. Después de tener la sensación de hacerme pequeñita, no puedo parar de excusarme. Para mí se trata de una cuestión de educación, aunque reconozco que a veces es algo desmesurada”. Como explica la psicóloga Patricia Alonso: “Pedir perdón cuando se cometen errores es el primer paso para poder superar nuestros errores o conflictos que surgen en la vida social. Pero cuando las personas se disculpan, hayan cometido o no errores, suele estar relacionado con la inseguridad y la falta de autoestima. En estad personas afloran pensamientos tales como dar excesiva importancia a lo que los demás piensan de nosotros o la tendencia a interpretar que los demás infravaloran todo lo que hacemos”.
Evitar el conflicto
Pedir perdón al otro es ante todo una forma de conservar su cariño. Uno de nuestros mayores miedos y también uno de los más interiorizados es que alguien nos rechace. “En determinadas situaciones nos disculpamos para evitar el conflicto, porque nos sentimos de afrontarlo y magnificamos sus posibles consecuencias. Además, esta actitud tiene consecuencias negativas en nuestra relación con los demás, en cómo nos perciben. Si nos mostramos muy sumisos los demás tienden a interpretar que no tenemos capacidad, que realmente cometemos muchos errores y, en general, perdemos valor; los demás pierden interés en nosotros o incluso pueden llegar a aprovecharse de esa situación”, explica la psicóloga
Autoestima débil
Excusarse sin motivo es signo de fragilidad, sobre todo asumida en nuestros primeros años. En la mayoría de los casos a niños con una relación de dependencia con sus padres muy fuerte y que no han aprendido a quererse sin su aprobación.
“Pedir perdón sabiendo que no somos responsables indica un déficit de autoestima, lo que provoca que nos sintamos realmente mal, generando más inseguridad y un peor concepto de uno mismo”, añade Alonso. Este sentimiento de culpabilidad que nos hace pedir perdón nace de un conflicto interior entre lo que se debe hacer, decir o sentir y lo que realmente queremos hacer, que en algunas ocasiones entran en conflicto. “Pedir perdón es sano siempre y cuando tengamos un motivo para hacerlo. Es lógico cometer errores y no pasa nada por reconocerlos. Tenemos derecho a expresar nuestros sentimientos y criterios de una forma asertiva, asumiendo que los demás pueden discrepar”, concluye la psicóloga.
AURORE AIMELT/IDOIA RUIZ
Pensar en el otro
Tener empatía es importante, pero si es excesiva, puede convertirse en algo peligroso. Antes de pedir disculpas o excusarte verifica si realmente has hecho daño al otro o si has hecho algo mal. Pregúntale si se ha sentido herido por alguna palabra o hecho. En lugar de anticiparte a sus reacciones, emociones o pensamientos, es mejor que dejes a esa persona expresarse. De este modo, restablecerás la comunicación con él y ésta será mucho más fluida. Te alejarás de los absurdos juegos de poder y de reacciones infantiles y, en cierto modo, aprenderás a tomar decisiones y responsabilizarte de forma más adulta.
Analizar la situación
Prohíbete pedir excusas gratuitamente todo el tiempo a la mínima contrariedad. Aprende de las experiencias de cada día y analiza lo que pasa en cada una de las situaciones en que te sientes contrariado. ¿Crees que vas a perder el amor, la estima o el respeto del otro? Sin duda es posible que eso ocurra, pero no será tan duro como tú te imaginas. Pierde ese miedo que te paraliza.
Cele -Celestino- | | | | | | |
|
|
Primer
Anterior
2 a 7 de 7
Siguiente
Último
|
|
Prohíbete pedir excusas gratuitamente todo el tiempo a la mínima contrariedad. Aprende de las experiencias de cada día y analiza lo que pasa en cada una de las situaciones en que te sientes contrariado. ¿Crees que vas a perder el amor, la estima o el respeto del otro? Sin duda es posible que eso ocurra, pero no será tan duro como tú te imaginas. Pierde ese miedo que te paraliza.
Esto me va a servir mucho para poder asunir que no es bueno pedir perdón siempre, aunque yo lo hago por evitar conflictos, o al enos eso creia , pero leyendo este Artículo me doy cuenta que es mi autoestima que está bajita
Gracias Cele
|
|
|
|
Un aporte muy interesante,
Lo tendrè en cuenta
|
|
|
|
De: Elisha |
Enviado: 06/09/2010 23:38 |
Muy bien explicado y definitivamente va ligado a lo aprendido bien o mal en la primera escuela que es el hogar, donde se aumen los valores que rigen posteriormente nuestra vida. Me gustó.
|
|
|
|
AUNQUE ELI SUENE MUY FREUDIANA
ESTOY TOTALMENTE DE ACUERDO
CON SU COMENTARIO.
CARIÑOS
MARTHOLA
|
|
|
|
MUY CIERTO CELE, CUANTAS VECES ES NECESARIO DISCULPARNOS,
NO SOY PARTIDARIA DE ELLO, SI COMETO UN ERROR PIDO DISCULPAS
PERO NO ME CULPO POR NADA NO ES SANO Y AL FINAL SOLO A NOSOTROS
MISMOS NOS PERJUDICA, ES UN GRAN ESCRITO AMIGO, GRACIAS POR COMPARTIRNOSLO, FELIZ NOCHE!!!
VALERIA |
|
|
Primer
Anterior
2 a 7 de 7
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|