Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

EL RINCON DE LA VERDADERA AMISTAD
Per molts anys, TATIS-7 !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
  
  
  
 ◙ cσmunídαdєs αmígαs 
  
  
  
 ◙◙ ríncσn pσєtícσ 
 ◙◙ nuestros pps 
 ◙◙ ríncσn musícαl  
 ◙◙ ríncσn mujєr 
 ◙◙ ríncσn salud 
 ◙◙ ríncσn dє cσcínα 
 ◙◙ ríncσn dє nαvídαd 
 ◙◙ ríncσn dє dє juєgσs 
 ◙◙ rєflєхíσnєs 
 ◙◙ kαввαlαh 
 ◙◙ вíσgrαfíαs 
 ◙◙ tu cumplєαñσs 
 
 
  
 ◙◙ σfrєcє fírmítαs 
 ◙◙ rєcσgє fírmítαs 
 ◙◙ tutσríαlєs 
 
 
  
  
  
  
 ◙◙ Nuestro Rincon de Oraciones 
  
 ToDo PaRa MiS DeSaYuNoS 
 El RiNcOn De MaNuAlIDaDes 
 
 
  Eines
 
EL RINCON DE CELE: DANZAR SOBRE UN VOLCAN
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: cele19331  (Missatge original) Enviat: 16/09/2010 13:03

Danzarsobreunvolcn1.jpg DANZAR SOBRE UN VOLCAN picture by celestino_014

Danzar sobre un volcán

 Frases célebres 

Esta frase quiere decir en castellano --y en francés, pues fue dicha por un francés-- estar amenazado de un gran peligro, ordinariamente sin saberlo. La pronunció en Junio de 1830 el ministro francés Narcisse-Achille Salvandy, con motivo de una fiesta que Luis Felipe, duque de Orleans, ofreció  al rey de Nápoles, poco antes de la revolución de julio, que debía derribar del trono a Carlos X y convertir precisamente a Luis Felipe en el rey de los franceses.

  Efectivamente, era el mes de junio de 1830 y el rey de Nápoles visitó a París. El duque de Orleans, que era su cuñado, le ofreció una fiesta en el Palais Royal a la que asistió Carlos X. Cuatro mil fueron los convidados, y cuando el baile comenzó, alegre y confiadamente, el conde de Salvandy dijo, dirigiéndose al duque de Orleans: "He aquí, Monseigneur, una fiesta muy napolitana: estamos danzando sobre un volcán". Aludía, claro está, al rey de Nápoles, a las damas que iban vestidas de napolitanas, al Vesubio y, veladamente, a la situación política francesa. La frase fue profética y el volcán entró en erupción un mes más tarde con la revolución de 1830, que puso en el trono al anfitrión de aquella velada.

  Miguel de Unamuno, en un artículo lleno de santa indignación, abominaba de esta frase y sobre todo de una consecuencia de ella, que es una paradoja o un disparate, como ustedes quieran llamarle, del escritor Henri Monnier (1799-1877): "El carro del Estado navega sobre un volcán". Escribía don Miguel: "Fíjense ustedes, ¡un carro que navega sobre un volcán! Lo que en rigor sería posible si se tratase de un submarino".

  Miguel de Unamuno ignoraba posiblemente quién y en qué circunstancia había escrito esta frase. Henri Monnier quiso parafrasear la agudeza de Salvandy en su comedia Grandeur et décadence de M. Joseph Prudhomme, que se estrenó el 23 de noviembre de 1852, y Monnier, que tenía una gran vocación de histrión, representó precisamente el personaje central, M.Prudhomme, el prototipo de la nulidad magistral y satisfecha de sí misma, de la vacuidad burguesa. Una de las características de este personaje --que primero fue una caricatura de Monnier, luego un personaje literario y finalmente un tipo de teatro que ha quedado en la literatura francesa como arquetipo-- era jugar de modo absurdo y disparatado con las frases hechas.

  Así puede entenderse la frase, que Miguel de Unamuno no llegó a comprender, a buen seguro, por ignorar quién la había escrito, en la que se unían tres tópicos: el carro del Estado, la nave del Estado navegando por procelosos mares y la frase de Salvandy "danzar sobre un volcán".

 

Néstor Luján Cuento de cuentos

 Danzarsobreunvolcn2.jpg picture by celestino_014

¿El carro del Estado o el "estado del carro"?

7barraflor.gif picture by cele19331_sol

Cele -Celestino-



Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats