![](http://public.blu.livefilestore.com/y1p0c3Qnv6cWlViEd04kgsp3YJWX_1r-aTJ60MhleFPeN7fGjUYShOYz4MKDujbUpFYz-7bN8sc3y0hgrVgK879OQ/halcon%201.jpg?psid=1)
Abrazos
Maravillas puede hacer un abrazo:
te contenta cuando estás cabizbajo,
transmite el amor que alguien siente por ti
o el dolor que le causa verte partir.
Un abrazo exclama: ¡Bienvenido!
¡Qué gusto da verte! ¿Cómo te ha ido?
Un abrazo alivia el dolor de un niño;
tras la amargura, nos hace un guiño.
No cabe duda de que sin abrazos
viviríamos de lo más escasos.
Nos deleitan y alegran el corazón.
Dios hizo los brazos... ¡por esa razón!
Son extraordinarios para los padres;
para los hermanos, muy agradables.
Tal vez halaguen a las tías favoritas
mucho más que sus mimadas plantitas.
Gatitos y perritos los reclaman.
No los desdeñan los hombres de fama.
Traspasan la barrera del lenguaje
y en día gris alegran el paisaje.
La reserva de abrazos no se achica:
cuantos más se dan, más se multiplican.
¡Extiende, pues, los brazos sin demora
y da a alguien un fuerte abrazo ahora!
Anónimo
Cuatro abrazos al día le ayudarán a superar los momentos bajos,
pero con una docena se vive mejor, dice una socióloga.
En una reunión anual de la Asociación Ortosiquiátrica Norteamericana
a la que asistieron unos 4.000 delegados,
la Dra. Virginia Satir anunció que
el simple hecho de tocar haría más feliz a la gente.
La doctora, que dice que fue tomada por una «chalada»
hace unos 30 años al presentar su filosofía de «contacto»,
declaró a la prensa que hacen falta
cuatro abrazos diarios para
sobrevivir, ocho para mantenerse en la forma,
y doce para alcanzar la plenitud.
«Nuestros poros son casillas para recibir mensajes de amor
—explicó la Dra. Satir, terapeuta, escritora y asistente social—.
Es importantísimo poder
tener contacto físico.»
La doctora, que ha trabajado como asesora del ejército
de EE.UU. y de diversas universidades,
dice que los norteamericanos no tienen suficiente contacto
físico entre sí. «En este país,
casi todo el contacto corporal
que hay tiene lugar en las canchas de rugby.»
d/a.
|