Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL RINCON DE LA VERDADERA AMISTAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
  
 ◙ cσmunídαdєs αmígαs 
  
  
  
 ◙◙ ríncσn pσєtícσ 
 ◙◙ nuestros pps 
 ◙◙ ríncσn musícαl  
 ◙◙ ríncσn mujєr 
 ◙◙ ríncσn salud 
 ◙◙ ríncσn dє cσcínα 
 ◙◙ ríncσn dє nαvídαd 
 ◙◙ ríncσn dє dє juєgσs 
 ◙◙ rєflєхíσnєs 
 ◙◙ kαввαlαh 
 ◙◙ вíσgrαfíαs 
 ◙◙ tu cumplєαñσs 
 
 
  
 ◙◙ σfrєcє fírmítαs 
 ◙◙ rєcσgє fírmítαs 
 ◙◙ tutσríαlєs 
 
 
  
  
  
  
 ◙◙ Nuestro Rincon de Oraciones 
  
 ToDo PaRa MiS DeSaYuNoS 
 El RiNcOn De MaNuAlIDaDes 
 
 
  Herramientas
 
General: Las preguntas de los niños
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 7 en el tema 
De: Maite998  (Mensaje original) Enviado: 23/10/2010 21:33
Familia

 

¿Por qué algunas preguntas de los niños resultan incomodas?

 

¡Ay, las preguntas difíciles! A veces, los niños y las niñas hacen preguntas a los adultos como si fueran filósofos, curiosos o sabios. En esos casos, exigen siempre una respuesta a la altura de sus expectativas, es decir, quieren que sean verdaderas, delicadas, divertidas o poéticas, pero también inmediatas. Fanny Cohen-Herlem responde a nuestras preguntas, que no son tan difíciles...

¿Qué es una pregunta difícil?

Una pregunta que atañe a los temas esenciales de la vida y de la muerte: el amor, la sexualidad, los celos, el divorcio... Este tipo de preguntas abordan temas universales y no varían mucho a través del tiempo. Ponen en un aprieto a los adultos, que se desconciertan al descubrir todo lo que el niño tiene en la cabeza. Preguntas del tipo: “¿Cómo se hace un bebé?” o “¿Te morirás algún día?”, por ejemplo, son muy simples para los niños, pero los padres se asombran y se quedan perplejos frente a ese saber nuevamente expresado.

¿Por qué nos incomodan tanto esas preguntas?

Los padres quieren ofrecer todas las respuestas posibles al niño: la época del “aún no tienes edad para saberlo” pasó a la historia. Pero la búsqueda de la respuesta perfecta o el molde preestablecido pueden poner en dificultad la libertad de acción de los progenitores. El miedo a actuar mal puede llevar a la autocensura. Las preguntas embarazosas también desconciertan a los padres, porque les remiten a sus propias vivencias y, a veces, a heridas inconscientes. Muchos se sienten violentos con las preguntas relacionadas con el sexo porque, en su infancia, el tema no obtuvo respuesta. Otra cuestión difícil de tratar con los niños es el de la muerte, porque, es un modo de repetirse a sí mismo que, algún día, tampoco estaremos aquí.

¿Hay que contestar a todas las preguntas?

No. Si bien es cierto que, como decía Dolto, la verdad construye a los niños, no lo es menos que el mito de la transparencia resulta nefasto. Por ejemplo, la vida privada y sexual de los padres solo les concierne a ellos. Tampoco hay que hablar a los niños de todo lo relativo a la violencia extrema (crímenes y delitos, por ejemplo). El primer deber de los padres es proteger a sus hijos. Hay preguntas a las que no tenemos por qué responder de forma detallada. Y puede que para otras no tengamos respuesta. Entonces podemos contestar simplemente “no lo sé” o “lo averiguaré” (si nos vemos con ánimos). También es bueno enseñarles que el adulto no es todopoderoso, que tiene límites.

¿Cómo adaptar las respuestas?

Hay que adaptarlas a la madurez del niño. En lo relativo a la sexualidad, hay que dar prueba de delicadeza y poesía. A la pregunta de “cómo se hacen los bebés”, podemos contestar: “Para hacer un niño hay que quererse mucho. Luego, se necesitan dos semillas, la del papá y la de la mamá”. En cuanto al tema de la muerte, podemos responder: “Sí, algún día me moriré, pero dentro de mucho, mucho tiempo”. No es necesario hablar de las amenazas, como las enfermedades, salvo si el pequeño ha tenido que enfrentarse a ellas. A esta edad, la muerte no debe asociarse al horror y la angustia. Los padres que sientan apuro, también puede echar mano de los libros ilustrados.

Qué hay que entender de las preguntas de los niños

Algunas preguntas esconden otras, como las muñecas rusas. Cuando un niño pregunta a su madre adoptiva: “¿Yo estuve en tu tripa, mamá?”, lo que quiere saber es si, de todos modos, ella es su madre. Entonces la madre puede contestar: “Yo soy tu mamá para toda la vida”. Cuando un niño pregunta a sus padres, sin duda algo le ronda en la cabeza. Su pregunta es como una fotografía: permite saber en dónde está. Por eso, generalmente podemos devolverle la pregunta: “¿Y a ti qué te parece?”. En todo caso, un niño que no obtiene la respuesta a su pregunta, la volverá a plantear mil veces si es necesario.

 



Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 7 en el tema 
De: Elisha Enviado: 24/10/2010 00:21
La verdad es que los padres nos complicamos cuando nuestros hijos están pequeños, precisamente por lo que señala el escrito. Sin embargo,no hay nada como decirles la verdad de la manera mas comprensible para ellos y  sin irrespetar tu inteligencia.Saludos Maite, que disfrutes de un lindo domingo.

Respuesta  Mensaje 3 de 7 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 24/10/2010 00:22
LOS NINOS SIEMPRE NOS HACEN UNAS PREGUNTAS, PERO
SON EXQUISITOS, EXCELENTE APORTE MI QUERIDA MAITE
GRACIAS POR COMPARTIRNOSLO, QUE PASEN MUY......
valeriabuenasnochesst3.gif picture by imanprincess

Respuesta  Mensaje 4 de 7 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 24/10/2010 12:17
Estoy totalmente de acuerdo con la respuesta de Elisha, ya que lo más facil es contestar con normalidad detro de los años que tengan
Muy buen aporte Maite
Besos

Respuesta  Mensaje 5 de 7 en el tema 
De: Maite998 Enviado: 24/10/2010 20:05
Hay niños que agotan al mas paciente recuerdo a  mis hijos y aquello era terrorifico,aunque siempre les contestaba de la forma mas oportuna dependiendo de  su edad  y sin ocultar nada, habia veces que me entraban tentaciones horribles jajjaj PONERLES UN ESPARADRAPO EN LA BOCA,sobretodo a mi hija que te hacia preguntas como-porque si Adan y Eva eran blancos habia negros y no os digo mas porque era increible mas de una vez las pase fatal por los comentarios que hacia inocencia divino tesoro que solo se tiene en la infancia

Respuesta  Mensaje 6 de 7 en el tema 
De: Elisha Enviado: 24/10/2010 20:22
jajajajaj si Maite pero ese es parte de su inocente encanto. Te cuento que mi hijo menor , durante la entrega de boletines de pre escolar me pregunta: oye mamá. mi papà y tú todavia hacen..y pone un dedito en circulo y el de la otra mano... ya se imaginan. Yo me quería morir, primero porque en casa jamàs él habìa escuchado ni visto gestos como el que me hizo y seguno, por la respuesta que esperaba. Pensé rápido y supuse que era producto de una conversación con los amiguitos de su salón,pues siempre hay unos màs avispados que otros en ese tema..
 Asì que me armè de valor y le dije: no sè que quieres preguntarme con ese gesto, pero si quieres saber si mamà y papa se besan y acarician cuando tu no estàs, pues sì. porque nos queremos `y se diò por satisfecho.
La que no lo podìa creer ni olvidar era yo jjajajajaja.
 

Respuesta  Mensaje 7 de 7 en el tema 
De: Maite998 Enviado: 25/10/2010 19:55
La verdad Elisha es que uno tiene que ser  un poco adivino y saber por donde van a venir sus preguntas, pues entre lo que oyen por ahi y lo que ellos se imaginan puede ser un verdadero acertijo para responder ,porque claro las respuestas deben de ser ya y claras ,no es bueno confundirles ,pero es que hay veces que los que acabamos confundidos somos nosotros jajajajja


Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados