Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL RINCON DE LA VERDADERA AMISTAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
  
 ◙ cσmunídαdєs αmígαs 
  
  
  
 ◙◙ ríncσn pσєtícσ 
 ◙◙ nuestros pps 
 ◙◙ ríncσn musícαl  
 ◙◙ ríncσn mujєr 
 ◙◙ ríncσn salud 
 ◙◙ ríncσn dє cσcínα 
 ◙◙ ríncσn dє nαvídαd 
 ◙◙ ríncσn dє dє juєgσs 
 ◙◙ rєflєхíσnєs 
 ◙◙ kαввαlαh 
 ◙◙ вíσgrαfíαs 
 ◙◙ tu cumplєαñσs 
 
 
  
 ◙◙ σfrєcє fírmítαs 
 ◙◙ rєcσgє fírmítαs 
 ◙◙ tutσríαlєs 
 
 
  
  
  
  
 ◙◙ Nuestro Rincon de Oraciones 
  
 ToDo PaRa MiS DeSaYuNoS 
 El RiNcOn De MaNuAlIDaDes 
 
 
  Herramientas
 
General: Negocio con la muerte
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 6 en el tema 
De: Maite998  (Mensaje original) Enviado: 31/10/2010 23:19

Todos los Santos o un negocio de 1.000 millones

 
 

 
 
31.10.2010 E.Calatrava 0

Más de un millón de personas acudirá hoy a los cementerios españoles para recordar a los difuntos. Morirse en España cuesta entre 1.500 y 2.500 euros, dependiendo de la ciudad. La crisis también afecta al sector.

Desde que el papa Urbano IV instituyó el 1 de noviembre como Día de Todos los Santos, los familiares visitan los cementerios para ofrecer sus respetos y rezar por sus difuntos ese día. Hoy, lo hacen más de un millón de personas en España. Las empresas funerarias preparan con meses de antelación la fecha para que todo esté en orden.

Según datos extraídos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2009 hubo 383.486 fallecimientos, un 0,7% menos que 2008. Andalucía, con 64.817 defunciones, fue la comunidad con mayor número, seguida de Cataluña (60.072) y Madrid (41.525). Por el contrario, La Rioja registró 2.755 fallecimientos, la que menos.

En términos generales, la tasa bruta anual de mortalidad en España es de 8,35 por cada mil habitantes, toda una actividad que genera 1.000 millones de euros para las empresas de servicios funerarios de acuerdo con datos de 2010 del Ministerio de Economía y Hacienda.

El coste de morirse
Féretro, ceremonia y coronas de flores forman parte del gasto de morirse, que puede oscilar, dependiendo de si se hace en Madrid o Barcelona, entre los 2.500 y 1.500 euros por persona. Un gasto que está tendiendo a reducirse por la crisis económica. “Las familias españolas están reduciendo sus gastos en esquelas y en coronas de flores debido a la crisis. Ésta también se hace notar en las cremaciones, que continúan creciendo ya que es una práctica más económica que el entierro tradicional”, señala Juan Vicente Sánchez-Araña, presidente de Panasef, patronal que agrupa a muchas empresas del sector. En total, hay 1.616 compañías que emplean a 11.000 personas.

El sector permanece aún muy fragmentado, con sólo el 1% de las sociedades con una facturación superior a los 10 millones de euros al año. Algo que ha llevado a inversores financieros, como el fondo 3i a ver una oportunidad de generar beneficios fruto de la integración. Mémora, empresa en que participa esta firma, acaba de cerrar ocho adquisiciones y prevé invertir 110 millones de euros hasta 2013 con el fin de duplicar su presencia en Portugal e incrementar su actividad en el norte de España. Funespaña también estudia adquisiciones para crecer.

Gestión
Ambas empresas participan en sociedades públicas, que son a día de hoy las que gestionan el grueso de los cementerios de mayor tamaño, como La Almudena en Madrid (que abarca más de un millón de metros cuadrados de terreno). Funespaña tiene el 49% de la Empresa Mixta de Servicios Funerarios de Madrid (Emsfm), mientras que Mémora mantiene otro tanto de Serveis Funeraris de Barcelona, y aspira a alcanzar un porcentaje mayor.

Muchos defienden que el sector es aún poco transparente y competitivo, y que debería existir una mayor libertad de mercado que abaratara los precios. Según un informe de la revista Consumer Eroski, que compara los precios de 100 funerarias en 18 provincias, el precio de los funerales prácticamente se duplicó en 10 años (1998-2008) en España, periodo en que el IPC (indicador del coste de la vida) subió sólo el 36%.

Legislación atomizada
“La propia regulación, que difiere mucho entre regiones, genera barreras de entrada”, reconoce Francisco Marcos, profesor de IE Law School y autor del libro El coste de la muerte. A juicio de este experto, la normativa europea exigirá una simplificación del marco y un mayor impulso liberalizador en el medio plazo.

Uno de los puntos de debate es la presencia de las aseguradoras, como Santa Lucía y Ocaso, en funerarias, que ha generado críticas por parte de las empresas del sector. “Desde el punto de vista jurídico, es discutible que la ley permita a las aseguradoras crear funerarias”, sostiene Marcos.

Con todo, la realidad es que los precios entre funerarias de una misma ciudad oscilan con frecuencia en hasta mil euros, aunque el momento no sea proclive para comparar. Del coste medio que cuesta un sepelio, alrededor del 35% se destina al pago del féretro (cuyo precio puede oscilar entre 450 y 900 euros), mientras que el tanatorio, el coche fúnebre y la corona de flores suponen un 25%, siendo el resto del gasto destinado a gestiones y al oficio religioso.

Traje ecológico y diamantes de recuerdo
La investigación y el desarrollo ha llegado a la industria funeraria. La semana pasada, una de las empresas del sector, Mémora, presentó varias novedades con motivo de la cercanía de la festividad de Todos los Santos. Entre ellas, un traje ecológico hecho con algodón y botones de madera que ofertará a aquellos familiares que opten por incinerar al difunto, con el fin de que durante el proceso se reduzca la emisión de gases contaminantes.

Otro de los servicios que ofrece esta empresa permite a los familiares obtener por unos 1.300 euros un diamante hecho a partir del cabello del difunto. Mémora sostiene que ya son unas 60 las familias españolas que han optado por recordar de esta manera a sus seres queridos. La empresa también ofrece con Applus+ el almacenamiento de ADN para el tratamiento de enfermedades futuras de los hijos.

Otra iniciativa es un proyecto junto a algunas ONG por el cual la empresa recoge los prótesis de titanio de los difuntos con el fin de que estas organizaciones usen el metal valioso para elaborar elementos sanitarios para los más pobres.



Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 6 en el tema 
De: NELA Enviado: 31/10/2010 23:46
muy interesante Maite ..te cuento que en todos lados hasta morirse esta prohibitivo gracias por el aporte con cariño de Nela 

Respuesta  Mensaje 3 de 6 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 01/11/2010 02:20
ASI ES MORIR ES UN GRAN NEGOCIO EN TODO EL MUNDO,
INTERESANTE APORTACION MI QUERIDA MAITE, GRACIAS POR
COMPARTIRNOSLA, FELIZ NOCHE!!!
VALERIA

Respuesta  Mensaje 4 de 6 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 01/11/2010 14:04
Bien cierto amiga y muy triste que se haga negocio hasta con el dolor de los demás
Interesantisimo aporte
Gracias Maite!!!

Respuesta  Mensaje 5 de 6 en el tema 
De: Maite998 Enviado: 01/11/2010 18:44
Gracias a vosotras por leerme bicos

Respuesta  Mensaje 6 de 6 en el tema 
De: Elisha Enviado: 01/11/2010 22:00
Es una demostración más de que para las empresas lo importante es vender y ganar lo demás es accesorio. Gracias por  compartir este artìculo tan bueno amiga.  Yo le he dicho a mis hijos que me cremen y esparzan mis cenizas al mar. Total, si me quieren siempre viviré en sus corazones. jajajaja  Saludos.


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados