Se trata de un villancico, de tradición popular, que el cantaor jerezano Rafael Ramos Antúnez, conocido como "El Niño Gloria", (1893-1954) lo hizo famoso, y su persanalísima forma de interpretarlo, lo ha convertido en un clásico en el cante gitano-andaluz, o flamenco. Tanto que el villancico se le llama "el villancico del Gloria". Un caso muy similar con lo ocurrido con Los Campanilleros de Manuel Torre.
Hoy, cuando el flamenco, o cante gitano-andaluz, tiene el reconocimiento de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, no podemos olvidar a tantas y tantos cantaorees que, gracias a ellos, supieron mantener, vivo y puro, este Arte que Andalucía creó, mantuvo y regala a toda la Humanidad. ¡Cuántos sacrificios, cuantas incomprensiones, cuántos desprecios sufrieron esos Artistas Grandes para que el flamenco no fueran canciones, (por muy respetables que sean las canciones) y que se conservara la verdadera esencia que este Arte posee, sin mixtificarlo y que no se perdiera la esencia, la grandeza y la pureza del Arte flamenco! Ellos, los que nos faltan hoy, son los merecedores de todos los elogios. Esa lucha desigual que supieron mantener esos artistas, ha servido. aunque las mieles del triunfo no la hayan disfrutados, como la estamos gustando y celebrando hoy los que amamos de verdad el flamenco. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) decidió incluir al flamenco en la lista de “Patrimonio inmaterial de la Humanidad”, y desde mi modesta posición, mi agradecimiento a los que lucharon contra viento y marea, por conservar nuestro Arte andaluz, nuestra seña de identidad, y no han podido saber que el triunfo es de ellos, los que ya no están con nosotros. Los verdaderos guardianes de nuestro Patrimonio. Hoy, además, es de la Humanidad.
Celestino.- Miembro de número de la Cátedra de Flamencología de Cádiz.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) decidió incluir al flamenco en la lista de “Patrimonio inmaterial de la Humanidad”, y desde mi modesta posición, mi agradecimiento a los que lucharon contra viento y marea, por conservar nuestro Arte andaluz, nuestra seña de identidad, y no han podido saber que el triunfo es de ellos, los que ya no están con nosotros. Los verdaderos guardianes de nuestro Patrimonio. Hoy, además, es de la Humanidad.
Sabes Cele, si yo hubiese nacido española creo que serìa tan apasionada por el flamenco como lo eres tú. Admiro y quiero muchísimo todas las expresiones de arte Andaluz y por ello no puedo menos que secundarte en este agradecimiento por quienes.. y te cito: " lucharon contra viento y marea, por conservar nuestro Arte andaluz, nuestra seña de identidad, y no han podido saber que el triunfo es de ellos, los que ya no están con nosotros. Los verdaderos guardianes de nuestro Patrimonio. Hoy, además, es de la Humanidad. Gracias por compartirlo, es precioso.