Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL RINCON DE LA VERDADERA AMISTAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
  
 ◙ cσmunídαdєs αmígαs 
  
  
  
 ◙◙ ríncσn pσєtícσ 
 ◙◙ nuestros pps 
 ◙◙ ríncσn musícαl  
 ◙◙ ríncσn mujєr 
 ◙◙ ríncσn salud 
 ◙◙ ríncσn dє cσcínα 
 ◙◙ ríncσn dє nαvídαd 
 ◙◙ ríncσn dє dє juєgσs 
 ◙◙ rєflєхíσnєs 
 ◙◙ kαввαlαh 
 ◙◙ вíσgrαfíαs 
 ◙◙ tu cumplєαñσs 
 
 
  
 ◙◙ σfrєcє fírmítαs 
 ◙◙ rєcσgє fírmítαs 
 ◙◙ tutσríαlєs 
 
 
  
  
  
  
 ◙◙ Nuestro Rincon de Oraciones 
  
 ToDo PaRa MiS DeSaYuNoS 
 El RiNcOn De MaNuAlIDaDes 
 
 
  Herramientas
 
General: ___ YO ACUSO ( y 3º )
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 6 en el tema 
De: cele19331  (Mensaje original) Enviado: 26/01/2011 18:18

 Yo acuso

 

(y 2º)

Un banquero llamado Castro reconoció en un facsímil publicado por el periódico (L'Éclair) la escritura de uno de sus clientes. Era Esterhazy. Proclamado el nombre los militares se vieron libres de guardar el secreto.

 

  Los acontecimientos se fueron precipitando.

 

  El tribunal se vio obligado a interrogar  a los militares. Generales, coroneles, tenientes coroneles, comandantes desfilaron ante el tribunal. Muchos de ellos, acostumbrados a mandar y a ser obedecidos sin chistar, no supieron comportarse ante él. Poco a poco el círculo se fue cerrando alrededor de tres personajes: Picquart, Esterhazy y Henry, que era el que había llevado todo el peso de la acusación contra Dreyfus. Se logró por fin un careo entre Picquart y Henry, y éste llevó las de perder, se embarulló, mintió, y el tribunal y los asistentes al juicio se dieron cuenta de ello. Ya no hubo remedio, el juicio contra Zola se transformó en la continuación del proceso Dreyfus.

 

El resultado: Zola fue condenado a un año de cárcel y 3.000 francos de multa, pero eludió la condena refugiándose en Inglaterra. Se le condenó por difamación, pero el caso de Dreyfus se reabrió gracias a él.

 

  Al salir del Palacio de Justicia en el que había sido condenado, la multitud congregada insultó a Zola. El gran escritor miró con desprecio a la masa y murmuró una sola palabra:

 

  -Caníbales.-  Y dirigiéndose a un periodista añadió-: Se diría que es como una fiera a la que se le va a echar carne.

 

  El 30 de agosto de 1898 un comunicado de la agencia Havas decía: "Hoy en el despacho del ministro de la Guerra, el teniente coronel Henry ha reconocido ser el autor de la carta con fecha de octubre de 1896 en que se cita a Dreyfus. El ministro de la Guerra ha ordenado inmediatamente el arresto del teniente coronel Henry, que ha sido conducido a una fortaleza".

 

  ¡Gran emoción en toda Francia y más todavía cuando al día siguiente se supo que el teniente coronel Henry se había suicidado en su celda degollándose con su navaja de afeitar que, se dijo, le había sido proporcionada expresamente!

 

  A este suicidio siguieron dimisiones en cadena de altos mandos militares, y el sábado 3 de junio de 1899 el Tribunal de Casación votaba por unanimidad la anulación de la condena contra Dreyfus.

 

  Pero a pesar de todo éste fue declarado culpable con circunstancias atenuantes, lo cual era absurdo pues, como dice un autor, no se puede ser traidor a medias; se es traidor o no se es.

 

  Se tuvo que esperar hasta el 12 de julio de 1906 para que Dreyfus fuese totalmente rehabilitado y así, diez días después, en el mismo lugar en que once años antes había sido degradado Dreyfus era rehabilitado, nombrado comandante y oficial de la Legión de Honor.

 

  Entre los asistentes se notaba la presencia del entonces ya general Picquart que tanto había hecho en favor del injustamente condenado.

 

  Zola había muerto en 1902, Esterhazy se refugió en Inglaterra y murió en 1923, Dreyfus murió en 1935 y cinco años antes la publicación de los cuadernos del agregado militar en la embajada alemana habían demostrado definitivamente su inocencia y la culpabilidad de Esterhazy.

 

 

(Final de Yo acuso...)

CARLOS FISAS Frases que han hecho Historia

verderositaenmedios.gif picture by cele19331_sol



Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 6 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 26/01/2011 18:44
AL FINAL COMO SIEMPRE SE SUPO LA VERDAD, PAGARON
LOS CULPABLES Y LIBRE EL INOCENTE Y SU TIEMPO?
QUIEN SE LO DEVOLVERIA, MUY INTERESANTE APORTACION
MI QUERIDO CELE, GRACIAS Y BUENAS TARDES!!!

Respuesta  Mensaje 3 de 6 en el tema 
De: macarena Enviado: 26/01/2011 19:47
 Pero a pesar de todo éste fue declarado culpable con circunstancias atenuantes, lo cual era absurdo pues, como dice un autor, no se puede ser traidor a medias; se es traidor o no se es.
 
He leido los tres y como siempre muy interesante.

Respuesta  Mensaje 4 de 6 en el tema 
De: nutria es amor Enviado: 26/01/2011 21:59
LLEGAMOS AL FINAL Y COMO CASI SIEMPRE EL INOCENTE SALE LIBRE
PERO TODOS ESOS AÑOS QUE PAGO ALGO QUE NO ERA JUSTO QUIEN SE LOS
RECOBRARIA QUE PENA QUE EN LA ACTUALIDAD VEMOS MUCHOS CASOS PARECIDOS Y NOS QUEDAMOS CON LA IMPOTENCIA DE NO PODER HACER NADA.
GRACIAS MI CELE QUERIDO POR ESTAS TRES PARTES DE ESTE SUPER BUEN MENSAJE.
TEQ UIERO CHORROS NO LO OLVIDES.
NUTRIA

Respuesta  Mensaje 5 de 6 en el tema 
De: Elisha Enviado: 26/01/2011 22:49

 
Y a más de cien años, aún la justicia sigue ciega, sorda y muda, dependiendo del caso. Muchas gracias Cele por compartir esta  apasionante crónica.

Respuesta  Mensaje 6 de 6 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 27/01/2011 05:48
 
Cele muchísimas gracias
 
Mis felicitaciones
Lola


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados