Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL RINCON DE LA VERDADERA AMISTAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
  
 ◙ cσmunídαdєs αmígαs 
  
  
  
 ◙◙ ríncσn pσєtícσ 
 ◙◙ nuestros pps 
 ◙◙ ríncσn musícαl  
 ◙◙ ríncσn mujєr 
 ◙◙ ríncσn salud 
 ◙◙ ríncσn dє cσcínα 
 ◙◙ ríncσn dє nαvídαd 
 ◙◙ ríncσn dє dє juєgσs 
 ◙◙ rєflєхíσnєs 
 ◙◙ kαввαlαh 
 ◙◙ вíσgrαfíαs 
 ◙◙ tu cumplєαñσs 
 
 
  
 ◙◙ σfrєcє fírmítαs 
 ◙◙ rєcσgє fírmítαs 
 ◙◙ tutσríαlєs 
 
 
  
  
  
  
 ◙◙ Nuestro Rincon de Oraciones 
  
 ToDo PaRa MiS DeSaYuNoS 
 El RiNcOn De MaNuAlIDaDes 
 
 
  Herramientas
 
General: MONSEÑOR ROMERO, "defensor" de pobres y víctimas ( y 2 )
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: cele19331  (Mensaje original) Enviado: 14/04/2011 18:13

MonseorRomerodefensorPrimeraparte_1.jpg
MONSEÑOR ROMERO, “DEFENSOR” DE POBRES Y VÍCTIMAS

( y 2 )

JON SOBRINO

SAN SALVADOR (EL SALVADOR).

ECLESALIA11/04/11.

(Continuación)

2. “Monseñor nos defendió de pobres”. Defendió la organización popular, apoyó el Socorro Jurídico para defender los derechos de las victimas. Y cuando arreció la represión abrió las puertas del seminario para acoger a los campesinos que huían de Chalatenango, lo que disgustó a otros jerarcas.

Pero hay que estar claros. “Defender” supone enfrentarse con los que empobrecen, oprimen y reprimen. Por eso Monseñor se enfrento con los que mienten y asesinan, sean personas, instituciones o estructuras. Y además la suya fue una defensa “primordial”, que va más allá de lo que convencionalmente se entiende por defender un caso. Su horizonte no fue “ganar un caso”, sino que “triunfara la justicia y la verdad”. Este es el contexto de su célebre denuncia de la Corte Suprema de Justicia:

¿Qué hace la Corte Suprema de Justicia? ¿Dónde está el papel transcendental en una democracia de este poder que debía estar por encima de todos los poderes y reclamar justicia a todo aquel que la atropella? Yo creo que gran parte del malestar de nuestra patria tiene allí su clave principal, en el presidente y en todos los colaboradores de la Corte Suprema de Justicia, que con más entereza deberían exigir a las cámaras, a los juzgados, a los jueces, a todos los administradores de esta palabra sacrosanta, la justicia, que de verdad sean agentes de justicia” (30 de abril, 1978).

También las iglesias y las universidades, por mencionar dos instituciones que nos atañen, deben defender al pobre, pero no solo en uno u otro de sus problemas, sino en totalidad -y ciertamente debe hacerlo la universidad que es universitas, abierta por principio a la totalidad. Importantes son los institutos de derechos humanos, pero no bastan. La economía debe defender del hambre y combatir a quienes, personas o estructuras, la producen, y más cuando la pobreza es consecuencia de un sistema de producir riqueza. Lo mismo se puede decir de las ingenierías y su capacidad de producir espacios vivibles o inhumanos… De las psicologías, que orientan o desorientan ante lo que ocurre con la salud mental, personal y sobre todo social; de la medicina, la sociología, la política, la historia, la literatura, la filosofía. Y la teología: cómo llegar a conocer y pensar a un Dios en favor de la vida de los pobres, como caminar con El humildemente en la historia, y como practicar a Dios, que dice Gustavo Gutiérrez.

Lo fundamental de esa defensa es que Monseñor la hizo movido por humanidad. Cinco días antes de ser asesinado, a un periodista extranjero que le preguntaba cómo ser solidarios con el pueblo salvadoreño le contestó: “El que no pueda hacer otra cosa que rece. Y no olviden que somos hombres”. Y prosiguió: “Y aquí están sufriendo, muriendo, huyendo, refugiándose en las montañas”. Y seis semanas antes de ser asesinado, en Lovaina, movido por Dios, introdujo al pobre en el ámbito del mismo Dios. Y llego a formular qué es lo que deja sosegado a Dios cuando mira a su creación: “la gloria de Dios es que el pobre vive”.

3.Y por eso lo mataron”.

Estas palabras no necesitan comentario. Monseñor dijo “se mata a quien estorba”. Y quien defiende a las víctimas y dice la verdad estorba.

Visto desde el final de su vida bien se puede decir que para Monseñor defender a pobres y víctimas fue su profesión.

La ejereció con devoción: con veneración ante pobres y víctimas, y con fervor en la entrega.

Fue respuesta a la pregunta que a todos nos hacen, a la vez las víctimas y Dios: “Where you there when they crucified my Lord?”. “¿Estaban, están, ustedes allí cuando hoy crucifican a los pueblos?” La profesión tiene entonces estructura de respuesta a una pregunta, que implica una llamada. Responder implica entonces, vocación. Y es obediencia a una autoridad inapelable, “la autoridad de los que sufren”.

Exige profecía, obviamente contra el mal de fuera contra el que hay que luchar, pero tambien ante el mal en su propio quehacer, lo que hay que evitar. Occidente, por ejemplo, suele defender los derechos individuales de los suyos, pero, al defenderlos, se suele desentender de o hacer pasar a un segundo plano y asi “violar” eficazmente, los derechos de los pueblos pobres que cubren dos terceras partes del planeta. Y en la doctrina de la Iglesia se defienden los derechos de las víctimas que están fuera de ella, pero con frecuencia no se respetan los derechos de mujeres y laicos dentro de ella -y en su interior se genera un ambiente que priva de libertad.

Por último, exige utopía. Al dar nosotros vida a los pobres y defender a las víctimas, ellos nos dan vida a nosotros y nos defienden. A niveles menos visibles, pero más profundos, nos defienden de nuestro propio egoismo y de la deshumanización. Y cuando esto ocurre, los seres humanos nos llevamos mutuamente, los pequeños aportan algo decisivo a la salvación de todos. Y entonces se acerca el reino de Dios.

4. Es fácil canonizar a un santo que “ayuda” a los pobres, pero es difícil canonizar a un santo que “defiende” a pobres y victimas.

Muchos se preguntan cuándo canonizarán a Monseñor Romero. La dilación es notoria, pero es comprensible. Y el responsable es el mismo Monseñor. Si solo hubiese “ayudado” a los pobres, hoy sería santo, como la madre Teresa, dicho con respeto y cariño. Pero Monseñor no solo los ayudó, sino que los “defendió”. Conmueve que Monseñor amó a todos -”desde ya perdono y bendigo a quienes vayan a asesinarme”-, pero los amó de manera muy diferente: defendiendo a unos y estando en contra de otros, como Dios en el Magnificat de Maria. Y cuando no se tiene esto en cuenta se repite la cantinela de que “politizar a Monseñor dificulta su canonizacion”. En esas estamos. Pero la solución no proviene de hacer el malabarismo conceptual de “despolitizar a Monsenor”, como si no hubiese vivido -y sigue viviendo- inserto en una polis tal cual es: un mundo de opresores y oprimidos. Más la insinuación eficaz de que la izquierda lo politiza para sacar provecho, sin condenar a la derecha que lo mato y celebró con champán su asesinato.

Tampoco ayuda fomentar el culto privado y prohibir el culto publico, porque no lo entiende la gente. Para el pueblo Monseñor tiene una dimensión “privada”, y por eso le rezan en lo escondido. Y tiene una evidente dimensión “publica”, pues el amor y el agradecimiento no puede quedar mudo. ¡Cómo no cantarle en publico y desear que ese canto sea escuchado para consuelo de la gente! El problema no consiste en distinguir entre publico y privado, sino en qué decir a quienes lo difamaron e insultaron, a quienes lo mataron lenta o violentamente, y permanecen irredentos, aunque Monseñor los perdonó y los bendijo.

Del atolladero en que estamos ante su canonización no nos va a sacar el derecho canónico ni tampoco la prudencia, dado el carácter conflictivo de la realidad.

La ayuda viene de la honradez y el sentido común. Y en definitiva del sensus Christi de don Pedro Casaldaliga: “Nuestra coherencia será la mejor canonización de ‘San Romero de América, Pastor y Mártir’”. Y esta coherencia debe existir en El Salvador, en San Francisco donde escribo estas líneas y en el Vaticano.

(Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia).

Cele.-Celestino-

img58/3177/hjasverdessepgrandefc8.gif



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: macarena Enviado: 14/04/2011 19:09
 “Y por eso lo mataron”.

Estas palabras no necesitan comentario. Monseñor dijo “se mata a quien estorba”. Y quien defiende a las víctimas y dice la verdad estorba.

Que triste realidad!


Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 14/04/2011 21:48
OJALA HUBIERAN MUCHOS MONSENOR ROMERO PARA AYUDAR A LOS
POBRES DEL MUNDO, GRACIAS CELE, MUY RECORDADO ESTE SR. EN
EL SALVADOR!!!
FELIZ TARDE
VALERIA


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados