Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

EL RINCON DE LA VERDADERA AMISTAD
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
  
  
  
 ◙ cσmunídαdєs αmígαs 
  
  
  
 ◙◙ ríncσn pσєtícσ 
 ◙◙ nuestros pps 
 ◙◙ ríncσn musícαl  
 ◙◙ ríncσn mujєr 
 ◙◙ ríncσn salud 
 ◙◙ ríncσn dє cσcínα 
 ◙◙ ríncσn dє nαvídαd 
 ◙◙ ríncσn dє dє juєgσs 
 ◙◙ rєflєхíσnєs 
 ◙◙ kαввαlαh 
 ◙◙ вíσgrαfíαs 
 ◙◙ tu cumplєαñσs 
 
 
  
 ◙◙ σfrєcє fírmítαs 
 ◙◙ rєcσgє fírmítαs 
 ◙◙ tutσríαlєs 
 
 
  
  
  
  
 ◙◙ Nuestro Rincon de Oraciones 
  
 ToDo PaRa MiS DeSaYuNoS 
 El RiNcOn De MaNuAlIDaDes 
 
 
  Eines
 
EL RINCON DE CELE: CANTE FLAMENCO -El problema de las denominaciones
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: cele19331  (Missatge original) Enviat: 10/05/2011 00:59
El Flamenco (o Cante Gitano-Andaluz), no es canción. ES CANTE.

CANTEFLAMENCO1Foto.jpg

CANTE FLAMENCO

EL PROBLEMA DE LAS DENOMINACIONES 

(Al final escrito,pongo un video).

Es el Cante la más profunda experiencia que podemos tener de Andalucía, de esa Andalucía cantora, como la llamó Menéndez y Pidal, que irrumpe en la historia hacia el año 600 a.C. con leyes en forma métricas y que mantiene hasta nuestros días el prestigio de sus cantes y de sus bailes sin par.

   Resultado de esa historia cantora (no cantaora), que se cuenta por milenios, es el cante flamenco. Realidad viviente, que se nos convierte en puro enigma si lo afrontamos como objeto de estudio, lo único cierto es su excelsitud artística. Hemos puesto "artística" y no folklórica, pues el folklore nos parece una especie de epifenómeno de la etnografía, una manifestación casi biológica y epidérmica del pueblo, y el cante flamenco es, creemos, mucho  más: es arte quitaesenciado del pueblo andaluz. Se ha desasido de esa rudeza y tosquedad primigenias y ha ascendido al puro reino del arte por superación secular de lo meramente folklórico. Creemos que el cante flamenco es, pues, arte consumado, nutrido de auténtica savias populares andaluzas. Su posición es similiar a la del Romancero, suprema expresión poética del pueblo español.

   Un distinguido escrito francés, Georges Hilaire ha destacado el complejo paradógico que entraña: "El cante flamenco es una forma de expresión específica. ¿Se le tiene por arcaico? Pues resulta que es moderno. ¿Se le juzga popular? Es un arte de los más sabios... Es un arte refinado, un arte de "capilla". Sólo grandes cantaores pueden divulgar sus formas puras, sus estilos más ortodoxos..." Nosotros añadiremos que, siendo cien por cien andaluz, engloba una fabulosa constelación de elementos extraños, indios, griegos, persas, árabes, judíos...; siendo esencialmente profano y expresión desnuda del hombre es al mismo tiempo tan ritual y esotérico que hay quien propone para el cantaor el nombre religioso de "chantre". Y, finalmente, siendo expresión radical de Andalucía, se une con la esencia gitana.

   Pero, llegados al tema de las nominaciones, debemos proceder con orden y tratar de averiguar lo que significan los dos términos generalizados hoy por el uso de "cante flamenco".

   La pareja gramatical "cante" y "flamenco" constituye un solo término lógico, porque hace referencia a la misma realidad. Ahora bien, si se les disocia, cada cual es por sí mismo lo suficientemente expresivo como para tener solo plena significación. Lo mismo da decir "cante flamenco" que "cante", pues "cante, así, a palo seco, se opone claramente a "canto" y a "canción"; delimita de modo inconfundible aquello mismo que antes designamos como "cante flamenco".

   Igual ocurre con el término adjetivo "flamenco". Separado de "cante" designa el mismo fenómeno. Por eso se oyen locuciones populares de este tipo: Voy a escuchar "flamenco"; no me gusta el "flamenco". Por "flamenco" (como por "cante") todo el mundo entiende la misma cosa, sin que exista -creemos- riesgos de equívocos.

(Recopilado de Mundo y Formas del Cante Flamenco)

Cele. Celestino Sigler - Miembro de número de la Cátedra de Flamencología de Cádiz.

Aquí os pongo un  vídeo de la genial bailaora Matilde Coral, acompañada por cantaores y guitarristas, en un baile por Alegría de Cádiz (de mi tierra). Si agrandáis a pantalla completa, se observa mejor los gestos de la bailaora y el arte que derrama. Es digno de ver toda la actuación. Se conjugan los factores intrínsicos y extrínsicos del Arte Flamenco: cante, baile, guitarras y palmas.

Gracias por vuestra atención.


Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats