|
De: Marthola (Mensaje original) |
Enviado: 24/05/2011 22:51 |
ESTE ES UN APORTE DE OTRO GRUPO DE HECHIZOS
MUCHAS FELICIDADES ARGENTINOS !!!!
1810- 25 DE MAYO -2011
Patria
Patria es la tierra donde se ha sufrido, Patria es la tierra donde se ha soñado, Patria es la tierra donde se ha luchado, Patria es la tierra donde se ha vencido.
Patria es la selva, es el oscuro nido, La cruz del cementerio abandonado, La voz de los clarines, que ha rasgado Con su flecha de bronce nuestro oído.
Patria es la errante barca del marino, Que en el enorme piélago sonoro Deja una blanca estela en el camino.
Y Patria es el airón de la bandera Que ciñe con relámpagos de oro El sol, como una virgen cabellera.
LEOPOLDO DIAZ
| | | | | | | | | | |
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 12 de 12
Siguiente
Último
|
|
GRACIAS MARTHOLA,
SI, EN UN DIA COMO HOY ALLA POR EL AÑO 1810,
EL PUEBLO ARGENTINO OBTIENE SU
PRIMER GOBIERNO PATRIO,
PARA QUE, EL 9 DE JULIO DE 1816,
LOGRARAMOS NUESTRA INDEPENDENCIA
|
|
|
|
PUES MIL FELICIDADES A TODOS LOS BELLISIMOS ARGENTINOS QUE ESTAN DE FIESTA!!!
|
|
|
|
De: Elisha |
Enviado: 25/05/2011 02:38 |
Hasta que se siente el patriotismo correr por las venas. VIVA ARGENTINA!
|
|
|
|
PUES MIL FELICIDADES A TODOS LOS BELLISIMOS ARGENTINOS QUE ESTAN DE FIESTA!!!
| |
|
|
|
|
|
|
|
Efemérides
|
25 de Mayo
|
|
La Revolución de Mayo
|
Un día como el de hoy, pero del año 1810, cuando Buenos Aires era capital del Virreinato del Río de la Plata, tras producirse una serie de acontecimientos durante las jornadas anteriores, el Virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros es depuesto, siendo reemplazado por la Primera Junta de Gobierno, dando así inicio al surgimiento de, lo que sería tiempo después, el Estado Argentino, pero sin llegar a la proclamación de la independencia formal, la cuál se alcanzaría 6 años más tarde. Es que la negativa de los patriotas a reconocer la Junta de Sevilla había obligado al Virrey a convocar a un cabildo abierto para el 22 de Mayo. Pero Cisneros terminará desbordado.Tres días después, mientras los revolucionarios se encontraban reunidos en medio de severas discusiones, afuera, los criollos esperaban ansiosos en la Plaza Mayor (hoy, Plaza de Mayo). Este acontecimiento significó la ruptura inexorable de los lazos coloniales con España y la cristalización del movimiento liberador que desde 1806 buscaba mayor participación política y económica para los habitantes de la colonia. Durante aquel 25 de Mayo de 1810, que había amanecido nublado, frío y lluvioso, se conformó la Primera Junta de Gobierno, dirigida por Cornelio Saavedra, la cuál reconociendo a Fernando VII como monarca (preso de Napoleón), recogía su representación y se disponía a gobernar. La gesta de Mayo fue la punta de lanza para aquellos patriotas que, posteriormente, lucharían con heroísmo hasta alcanzar, en 1816, la definitiva independencia del yugo español. | |
|
| |
|
|
|
MARTHOLA
VALERIA
ELISHA
LOLA
CELE
POR VUESTRAS FELICITACIONES OS DOY
|
|
|
|
De: ALONDRA |
Enviado: 26/05/2011 15:07 |
|
|
Primer
Anterior
2 a 12 de 12
Siguiente
Último
|