Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL RINCON DE LA VERDADERA AMISTAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
  
 ◙ cσmunídαdєs αmígαs 
  
  
  
 ◙◙ ríncσn pσєtícσ 
 ◙◙ nuestros pps 
 ◙◙ ríncσn musícαl  
 ◙◙ ríncσn mujєr 
 ◙◙ ríncσn salud 
 ◙◙ ríncσn dє cσcínα 
 ◙◙ ríncσn dє nαvídαd 
 ◙◙ ríncσn dє dє juєgσs 
 ◙◙ rєflєхíσnєs 
 ◙◙ kαввαlαh 
 ◙◙ вíσgrαfíαs 
 ◙◙ tu cumplєαñσs 
 
 
  
 ◙◙ σfrєcє fírmítαs 
 ◙◙ rєcσgє fírmítαs 
 ◙◙ tutσríαlєs 
 
 
  
  
  
  
 ◙◙ Nuestro Rincon de Oraciones 
  
 ToDo PaRa MiS DeSaYuNoS 
 El RiNcOn De MaNuAlIDaDes 
 
 
  Herramientas
 
General: DE PROFESIÓN: PLAÑIDERA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 7 en el tema 
De: cele19331  (Mensaje original) Enviado: 24/06/2011 12:39

Deprofesin_Plaidera_1.jpg

De Profesión: Plañidera

 

Una de las más curiosas y originales profesiones desempeñadas por las mujeres del antiguo Egipto era la de plañideras, un oficio que consistía en que cuando una persona fallecía, eran ellas las encargadas de dejar constancia pública del duelo de los familiares, para lo cual formaban parte del cortejo funerario, y demostrando consecuentemente con su presencia el importante nivel de status que habría llegado a alcanzar en vida la persona objeto de sus sollozos.
La manera en que manifestaban el dolor era variada: a través de lamentos, (que podían adoptar incluso la forma de gritos estentóreos y descontrolados), dándose golpes en el pecho, (el cual a veces dejaban al descubierto), echándose tierra sobre la cara, cabeza y cuerpo, (tratando con ello de ocultar la presumible belleza externa), o tirarse con energía de los cabellos, (despeinándolos, o incluso arrancándolos); es decir, en conjunto manifestando una conducta que diera sentida cuenta del profundo dolor que implicaba la pérdida de un ser querido, a través de un comportamiento claramente atípico y alejado del estado sosegado y tranquilo que era normal en la vida cotidiana.
De igual modo (y como complemento a lo anterior), las plañideras también se distinguían por otra serie de detalles externos y visibles, como eran el que iban ataviadas con un tipo de vestido especial que solía ser de color gris azulado, (color que se empleaba para mostrar los sentimientos de dolor en el área hoy conocida como Próximo Oriente), mostrando el cabello largo y suelto por la espalda formando mechones, marchando descalzas por el camino que conducía al finado a su última morada, o incluso apareciendo desprovistas de cualquier adorno personal que como detalle frívolo pudiese quitar solemnidad al cortejo.
En cualquier caso (y al margen de los apuntes formales anotados en los párrafos precedentes), es de destacar que la presencia de las plañideras en una ceremonia fúnebre iba más allá de lo que en principio y visto desde el exterior podría considerarse como una pura figuración teatral, ya que todo parece indicar que su actuación era de igual modo parte de un complejo ritual en el que los lamentos se mezclaban con las oraciones de los sacerdotes, así como con las danzas ejecutadas por otros participantes, tratando todo el conjunto de llamar la atención de las divinidades, quienes de este modo protegerían al difunto en su arduo y peligroso viaje hacia el Más Allá.
La profesión de plañidera, (que siempre se desarrollaba en grupos), solía trasmitirse de madres a hijas, por lo que es habitual encontrar en las pinturas que muestran a las representantes de esta profesión a niñas pequeñas ejerciéndola, niñas que presumiblemente estarían aprendiendo el oficio de sus mayores, y que actuando desnudas se distinguen no solo por ser mostradas con un tamaño considerablemente menor al de sus compañeras adultas, sino por llevar a un lado de la cabeza una especie de rizo que suele denominarse como trenza de la juventud.
Escenas significativas de plañideras ejerciendo su oficio se pueden encontrar por ejemplo en las paredes de diversas tumbas del Reino Nuevo, siendo la más famosa de todas la del visir de Amenhotep III, Ramose, y entre las que también se pueden destacar las de un escriba real llamado Jaemhet, quien ostentó el cargo de Supervisor de los Graneros del Alto y del Bajo Egipto durante el mismo reinado del anterior, o en las de dos escribas de Amón, Hori y Neferhotep, quienes vivieron el primero en época ramésida, y el segundo probablemente durante el gobierno del faraón Ay, unas escenas en las que merced a ciertos detalles aparentemente nimios algunos autores han llegado a deducir sin embargo hechos elocuentes, como el que cuando colocaban las palmas de las manos hacia arriba indicaban con ello un lamento, mientras que cuando las dirigían hacia abajo al tiempo que extendían los brazos era más bien una forma de rogar por el alma del difunto.

(De El templo)

 

Cele -Celestino-

damita20.gif picture by ArteByDamita2009


Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 7 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 24/06/2011 12:56
Que suerte tengo de aprender tanto contigo Cele
Desconocia ese oficio tan desagradable
Mira te explico rapido
En el pueblo donde yo nací cuando era pequeña siempre veia al mimo honbre llorando al lado de la caja en todos los entierros, y me llamó la atención
y claro pregunté a mi madre si a  ese Señor se le morian tantos familiares seguidos , y mi mamá me respondió que ese era su oficio...??????????... a cuadros me quedo,jajajajaja

Respuesta  Mensaje 3 de 7 en el tema 
De: angy5050 Enviado: 24/06/2011 20:38
wow sin comentarios gracias
mil gracias bellos aportes
angy

Respuesta  Mensaje 4 de 7 en el tema 
De: Maite998 Enviado: 24/06/2011 22:48
En mi tierra existia ese oficio y a mi me llamaba la atencion porque aquellas mujeres chillaban tanto y lloraban con tanta facilidad

Respuesta  Mensaje 5 de 7 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 25/06/2011 05:46
meencantaleertelola.gif

Respuesta  Mensaje 6 de 7 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 30/06/2011 05:33
FIJATE CELE QUE EN GUATEMALA HABIA ESTE OFICIO TAN LOKO
DE CONTRATAR LLORONAS LE LLAMAN ALLA, JAMAS HARIA ESO
SI YA ES BIEN TRISTE VER A LOS DOLOSOS LLORAR, PUES AUMENTARLO
CON ESTAS MUJERES DE LOKURA, TODOS LOS DIAS NOS ENSENAS COSAS
NUEVAS, GRACIAS POR EL APORTE Y FELIZ NOCHE!!!
VALERIA

Respuesta  Mensaje 7 de 7 en el tema 
De: ERNESTINA Enviado: 30/06/2011 07:57

yo si sabia de esta mujeres ,las famosas plañideras mi mama me platicaba que cuando el finado era de poc familia las contrataban para que fueran a llorar , que triste que ni a tus familiares les arranques una

lagrima

pero bueno ese es o era su oficio ni que llorar



Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados