Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

EL RINCON DE LA VERDADERA AMISTAD
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
  
  
  
 ◙ cσmunídαdєs αmígαs 
  
  
  
 ◙◙ ríncσn pσєtícσ 
 ◙◙ nuestros pps 
 ◙◙ ríncσn musícαl  
 ◙◙ ríncσn mujєr 
 ◙◙ ríncσn salud 
 ◙◙ ríncσn dє cσcínα 
 ◙◙ ríncσn dє nαvídαd 
 ◙◙ ríncσn dє dє juєgσs 
 ◙◙ rєflєхíσnєs 
 ◙◙ kαввαlαh 
 ◙◙ вíσgrαfíαs 
 ◙◙ tu cumplєαñσs 
 
 
  
 ◙◙ σfrєcє fírmítαs 
 ◙◙ rєcσgє fírmítαs 
 ◙◙ tutσríαlєs 
 
 
  
  
  
  
 ◙◙ Nuestro Rincon de Oraciones 
  
 ToDo PaRa MiS DeSaYuNoS 
 El RiNcOn De MaNuAlIDaDes 
 
 
  Strumenti
 
General: LAS BEGUINAS
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 3 di questo argomento 
Da: cele19331  (Messaggio originale) Inviato: 10/07/2011 10:27


LAS_BEGUINAS_foto_1_Mujermedieval.jpg  

Las Beguinas

 

Las beguinas fueron mujeres que vivieron la Baja Edad Media, los turbulentos siglos XII y XIII. Tiempo de crisis y cambios, de caos general y libertad personal, donde lo espiritual e intelectual aún se invocan juntos y La Biblia y Platón encuentran los mismos interlocutores, en monasterios y universidades; luce rotundo el románico y nace airoso el gótico, resplandece el amor galante y se aman, épicos, Tristán e Isolda..Europa desmembrada y abierta, crea y se recrea en una cultura plural; árabe, griega, cristiana, judía y musulmana.

 

En este ambiente bullicioso y caótico, las beguinas, solteras, casadas, viudas, solas o en grupo, ajenas a toda autoridad, vivieron libres, activas y solidarias, con inteligente y luminosa coherencia, con humana dignidad, " entre amigas muy queridas ", sin jerarquía, en "la inteligencia del Amor". Dedicaron su vida tanto a la defensa de los desamparados, mujeres, niños y ancianos, como a una brillante labor intelectual que ahora empieza a ser conocida, aunque ya en su tiempo mereciera la atención del Papa Clemente V, en el Concilio de Vienne, al decretar que: " su modo de vida debe ser prohibido definitivamente y excluido de la Iglesia de Dios".

 

No resultaría fácil, el movimiento de estas mujeres se había extendido por Cataluña, Francia, Holanda, Renania, Baviera..
Serán vistas como " maestras de vida " y causarán la admiración y el asombro de sus contemporáneos:" en las discusiones teológicas con ellas, Virgilio aparece con similar frecuencia que los padres de la Iglesia ", anotarán sus interlocutores. Quizás por ello, por su erudición, despertarán el recelo del Poder, de una Iglesia beligerante y cruel en su lucha por lograr el monopolio de lo Divino, y, desgraciadamente, también de lo humano.

 

Se les reprochará vivir fuera de la Iglesia, vivir juntas, sus ropas, sus oficios, elegir a sus maestras..incluso el nombre de Marta, muy utilizado por ellas para reconciliar simbólicamente las dignidades bíblicas de Marta y María, o sea, acción y contemplación, algo condenado por el discurso eclesiástico. Todo serviría para acusarlas y condenarlas.

No solo a ellas, les acompañarán en la aniquilación los Caballeros Templarios, los begardos y cátaros (cristianos de bondad militante ), el místico Maestro Eckhart, las hermanas y hermanos del Libre Espíritu..y todos aquellos que se salgan del obligado y estrecho sendero eclesial ( en 1236, Aleydis, poeta mística fue quemada viva, en Cambrais, acusada de herejía)..
Herejes todos, la tortura en los procesos fue permitida en 1252, por el Papa Inocencia IV , y por tanto reos de muerte, la implacable abolición de tanta creatividad e iniciativa es una de las catástrofes que marcan el fin de la rica cultura medieval.

 

La gran cultura de las beguinas hará de ellas " madres de lenguas europeas";

Beatriz de Nazaret: " Los siete grados del Amor ";  Matilde de Magdeburgo:  " La luz resplandeciente de la divinidad " ( madre de la lengua alemana); Margarita Porete: " Espejo de las almas simples y anonadadas ", (creadora de la lengua francesa), mística radical, declarada herética y quemada por la Inquisición en 1310; o Hadewichj de Amberes,( madre de la lengua flamenca ), que en sus "Visiones" describe y elabora no una teoría del amor, sino " un arte de Amar ", donde Amor y Deseo emprenderán la embelesada, radical defensa del Amor Apasionado, de la ebriedad amorosa, enseñando el deseable sentido de lo real, y el camino para alcanzarlo: "en lo más profundo de su Sabiduría aprenderás lo que es él y que maravillosa suavidad es para los amantes habitar en el otro/...uno disfruta del otro y se lo come y se lo bebe y lo engulle enteramente.“

(De El templo)

 

Primo  Precedente  2 a 3 di 3  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 3 di questo argomento 
Da: lolilla52 Inviato: 10/07/2011 13:23
Otra cosa más que aprendo pués lo desconocia
Excelente aporte Cele!!!
Lola

Rispondi  Messaggio 3 di 3 di questo argomento 
Da: Marthola Inviato: 10/07/2011 14:14
graciass cele !!!
lindas mujeres estuve viendo y
son las carmelitas, no???
 
 
                       "Al noble amor
                       me he dado por completo
                       pierda o gane
                       todo es suyo en cualquier caso.
                       ¿Qué me ha sucedido
                       que ya no estoy en mí?
                       Sorbió la sustancia de mi mente.
                       Mas su naturaleza me asegura
                       que las penas del amor son un tesoro ". 
 


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati