Asesinado por sus ideales políticos, como declaró Rigoberta Menchú, la lider indígena guatemalteca y Premio Nobel de la Paz?
Victima de un atentado dirigido en realidad contra el empresario que lo había contratado para sus presentaciones en Guatemala?
Qué importa!!! Este un crimen vil y cobarde que nos llena de dolor y sobre todo de verguenza a este lado del Atlántico.
Los admiradores de este gran trovador social argentino, estamos de luto.
Cabral: Un contador de historias
Facundo Cabral tenía 74 años y ofreció su último concierto el jueves en la ciudad de Quetzaltenango, a 200 kilómetros al oeste de la capital.
El artista se consideraba a sí mismo "un contador de historias que además canta" y fue autor de temas como "No soy de aquí ni soy de allá", el cual cantaron figuras como Vicente Fernández, Julio Iglesias y Lola Flores y del que, según el autor, existen cerca de 700 versiones en 27 lenguas.
Hizo dúos con compositores como Alberto Cortez, Pedro Vargas y Neil Diamond.
Oriundo de la Patagonia argentina, Cabral relató a la AP en una entrevista en Miami en el 2008 que a los nueve años caminó 3,000 kilómetros hasta que llegó a Buenos Aires buscando un trabajo para su madre.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró al músico argentino como "mensajero de la paz" en 1996, algo de lo que dijo sentirse orgulloso.
En sus conciertos, además de interpretar sus canciones, deleitaba al público con anécdotas de su vida y lo inspiraba con una filosofía en la que proclamaba amar la vida a pesar de las peores adversidades. Solía citar a escritores como Walt Whitman y Jorge Luis Borges.
En 1976 dejó Argentina en medio de la dictadura militar y se radicó en México.
"Todos los días me siento en el sillón y doy gracias a la noche", manifestó Cabral en la entrevista del 2008. "Siempre le pregunto a Dios, ¿por qué a mí tanto me diste? Me diste miseria, hambre, felicidad, lucha, luces... vi todo. Sé que hay cáncer, sífilis y primavera, y buñuelos de manzana", dijo el cantante a la AP en el 2008.
Fue analfabeta hasta los 14 años, pero después conoció a Borges, Chagal y la Madre Teresa, contó en esa oportunidad.
Entre los discos que grabó figuran "Mi vida", "Ferrocabral", "Facundo secreto", "Lo Cortez no quita lo Cabral", "Cabralgando".
"Amo tanto la vida porque me costó tanto gozarla ... me costó mucho sentir que era protagonista y no una basura", relató el músico y escritor, cuya mujer e hija murieron en un accidente aéreo, perdió la vista totalmente durante una época de su vida y que sobrevivió a un cáncer.
FACUNDO...ETERNO FACUNDO....DESCANSA EN PAZ....