Alessandro Moresschi fue el último de los castrati de la música occidental.
Es triste decirlo, pero Alessandro Moresschi fue el último de una seria de abusos brutales contra miles de niños en pos de una moda que hizo las delicias de los amantes de la música hasta entrado el siglo XX.
La tradición de los castrati es antigua como el tiempo mismo. Se encuentran ejemplos en el siglo XII, en el Imperio Bizantino. Se usaban eunucos para ejecutar composiciones musicales en los grandes coros litúrgicos. En la Iglesia y en la música del occidente europeo por la prohibición de mujeres en los coros religiosos y a las particularidades especiales de la voz de los castrati, se compusieron piezas exclusivas para sus voces, ahora irrepetibles, elogiadas como únicas a lo largo de toda la historia de la música.
Teóricamente podemos imaginar como fueron de excelsas y únicas esas voces, al no existir en la actualidad nada que se les compare, el solo imaginar una tesitura propia de soprano unida al mayor volumen de emisión al ser un hombre el que la emite, podemos hacernos de cierta idea de lo increíblemente sonora y mágica que habrá sido ser parte de la audiencia de los Castratos.
Fue alrededor de 1861 que la Iglesia dejará poco a poco y con gran malestar, de solicitar castrati en su coro Sixtino y fue en 1902 que el papa León XIII prohíbe definitivamente que canten en su sacrosanto coro, el último lugar del mundo donde aun se les podía escuchar...
![](http://i258.photobucket.com/albums/hh256/cele19331_sol/AlessandroMoreschi_2_.jpg)
Alessandro Moreschi nació en Montecompatrio, Roma, en 1858. Doce años más tarde, en 1870, los ejércitos italianos terminaron con la tiranía de la Iglesia, y la castración de niños con fines artísticos por fin es oficialmente ilegal en Italia.
Cuando Moreschi estaba listo para comenzar su educación de voz, los instructores de su tipo de voz se habían alejado de Roma y del Papa que era el que les dios fortuna y los castratos estaban en extinción. Pero, Moreschi comenzó sus estudios en 1871 en Scuola di Salvatore de San Lauro y después él se hizo discípulo de Gaetano Capocci, un organista y compositor de música de iglesia. Así, en 1883, a la edad de 25 años, entró en el Coro del Capella Sixtina como solista, pese a la prohibición oficial, amparándose en que su castración fue realizada antes de que la ley fuese promulgada.
Permaneció en el coro del Vaticano como solista hasta 1898, cuando a los cuarenta años es nombrado director del mismo donde sigue cantando y dirigiendo hasta su retiro en el año 1913 cuando se jubilo a los cincuenta y cuatro años de edad.
Tras su retiro, el ultimo cantante castrado occidental morirá completamente solo y olvidado en una casa romana en 1922.
![](http://i258.photobucket.com/albums/hh256/cele19331_sol/AlessandroMoreschi_3.jpg)
De Alessandro Moresschi nos ha quedado una grabación realizada en 1902 y reeditada en Perla “Opal” nº 9823 que lleva por nombre Moreschi el último castrati, en ella se recogen diecisiete fragmentos musicales del cantante junto al coro de la Sixtina.
La calidad de la grabación (que es mala) pese al paso del tiempo y la tecnología de la época, aun así se puede apreciar las cualidades de esta voz única, que se convierte en el único registro de castrati que se conserva en el mundo. Se puede apreciar una tesitura de soprano con unos apuntes muy altos que se convierten en únicos.
Esta ultima grabación tan maravillosa, lejana ya a la ópera barroca, tan rica en agilidades y sostenidos, ideales para la ejecución por parte de un castrato. Esta es solo una idea de lo que fueron las voces de los castrati, esta grabación es lo único que nos puede dar una pequeña idea de algo que nunca mas podamos escuchar.