Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL RINCON DE LA VERDADERA AMISTAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
  
 ◙ cσmunídαdєs αmígαs 
  
  
  
 ◙◙ ríncσn pσєtícσ 
 ◙◙ nuestros pps 
 ◙◙ ríncσn musícαl  
 ◙◙ ríncσn mujєr 
 ◙◙ ríncσn salud 
 ◙◙ ríncσn dє cσcínα 
 ◙◙ ríncσn dє nαvídαd 
 ◙◙ ríncσn dє dє juєgσs 
 ◙◙ rєflєхíσnєs 
 ◙◙ kαввαlαh 
 ◙◙ вíσgrαfíαs 
 ◙◙ tu cumplєαñσs 
 
 
  
 ◙◙ σfrєcє fírmítαs 
 ◙◙ rєcσgє fírmítαs 
 ◙◙ tutσríαlєs 
 
 
  
  
  
  
 ◙◙ Nuestro Rincon de Oraciones 
  
 ToDo PaRa MiS DeSaYuNoS 
 El RiNcOn De MaNuAlIDaDes 
 
 
  Herramientas
 
General: LA INDEPENDENCIA DE PERU, FELICIDADES!!!
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 5 en el tema 
De: IMANPRINCESS  (Mensaje original) Enviado: 28/07/2011 17:38

 

Capitulación de Ayacucho

Se proclamó

la independencia del Perú, el 28 de julio de 1821.  
Se estableció el Protectorado como forma de gobierno, encabezado

por San Martín. El proyecto del protector era conservador, la idea

era buscar en España un príncipe que se hiciera cargo del trono del Perú.
En julio de 1822 el general José de San Martín viajó a Guayaquil

con el fin de entrevistarse con el general venezolano Simón Bolívar.

Esta reunión no fue favorable para San Martín, por lo que decidió

abandonar el Perú, el 20 de setiembre de 1822.

Simón Bolívar llegó al Perú el 1 de setiembre de 1823.

Fue el verdadero organizador del ejército peruano que tuvo su primera

prueba de fuego en las pampas de Chacamarca, Junín. Fue

aquí donde el ejército peruano logró su primera victoria, el 6 de agosto

de 1824. No se escuchó un solo disparo, solo el ruido de los sables.

Los españoles fueron derrotados gracias a la aparición sorpresiva del batallón

de regimiento conocido como Húsares del Perú, comandada por el general Guillermo Miller.

En Ayacucho, pampa de la Quinua, se consolidó la independencia.

La mañana del 9 de diciembre de 1824, las tropas patriotas bajo el mando

de Antonio José de Sucre, se enfrentaron a las realistas dirigidas por el virrey

La Serna. Cerca de las dos de la tarde, el triunfo patriota estaba consumado,

el virrey había sido herido y capturado. Se procedió entonces a firmar

la capitulación en el mismo campo de batalla. Este documento significó

el nacimiento del Perú como nación independiente.

 
 El 28 de Julio de 1821 se reúne el Cabildo Abierto en Lima, declarando
junto con el pueblo la Independencia del Perú de la
dominación española y de cualquier otra dominación extranjera.
 
Don José de San Martín proclama y jura la Independencia
del Perú en la Plaza Mayor de Lima con las siguientes palabras:
 
EL PERU DESDE ESTE MOMENTO ES LIBRE E INDEPENDIENTE
POR LA VOLUNTAD GENERAL DE LOS PUEBLOS
Y POR LA JUSTICIA DE SU CAUSA QUE DIOS DEFIENDE
¡VIVA LA PATRIA!
¡VIVA LA LIBERTAD!
¡VIVA LA INDEPENDENCIA!"
 
Según el historiador Jorge Basadre, estas palabras simbolizaban
un cambio histórico, había surgido el principio de "la voluntad de los pueblos".
 
Las Ceremonias del 28 de Julio de 1821 por un testigo
 
"...El 28 del mes anterior se juró en esta capital la Independencia del Perú.
No he visto en América un concurso ni más lucido ni más numeroso
. Las aclamaciones eran un eco continuado de todo el pueblo...
Yo fui uno de los que pasearon ese día el estandarte del Perú
independiente... Jamás podría premio alguno ser más lisonjero
para mí, que ver enarbolado el estandarte de la libertad en el centro
de la ciudad más importante de esta parte de América, cumpliendo
el objeto de nuestros trabajos en la campaña ... ). En esa misma noche
se dio refresco y baile en el cabildo. Ninguna tropa logró contener la a
glomeración de gente y no pudo lucir el ambiguo que se preparó para
los convidados (... ). En la noche siguiente se dio en el palacio del
general un baile, al que asistieron todas las señoras, esto requeriría
una descripción particular para lo que no tengo
tiempo. La compostura con que se presentaron aquellas era elegante.
.. Yo bailé mi contradanza de etiqueta con una señora y me separé con mis amigos a analizar los
 efectos de la política del gobierno antiguo".
 
* Carta de Tomás Guido - amigo de San Martín - del 6 de agosto de 1821, a su esposa Pilar Spano.

http://www.youtube.com/watch?v=4Yomr3_81Ps&feature=related 

 http://www.youtube.com/watch?v=FiRt80bnHbc&feature=youtu.be

 

 

Miniatura

Perú La Independencia del Perú


 


http://www.youtube.com/watch?v=5PQcIUsHKew

http://www.youtube.com/watch?v=r8_na6hmx5M&NR=1





Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 5 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 28/07/2011 17:46
 

Respuesta  Mensaje 3 de 5 en el tema 
De: Elisha Enviado: 28/07/2011 17:51
 
 http://lavozdehuallanca.blogspot.es/img/labanderadelperu.gif
 
 ¡VIVA LA PATRIA!
¡VIVA LA LIBERTAD!
¡VIVA LA INDEPENDENCIA!"
Felicidades a los peruanos!!!

Respuesta  Mensaje 4 de 5 en el tema 
De: Marthola Enviado: 28/07/2011 18:32
http://lavozdehuallanca.blogspot.es/img/labanderadelperu.gif
 
 ¡VIVA LA PATRIA!
¡VIVA LA LIBERTAD!
¡VIVA LA INDEPENDENCIA!"
Felicidades a los peruanos!!!


Respuesta  Mensaje 5 de 5 en el tema 
De: nutria es amor Enviado: 28/07/2011 22:32


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados