Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL RINCON DE LA VERDADERA AMISTAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
  
 ◙ cσmunídαdєs αmígαs 
  
  
  
 ◙◙ ríncσn pσєtícσ 
 ◙◙ nuestros pps 
 ◙◙ ríncσn musícαl  
 ◙◙ ríncσn mujєr 
 ◙◙ ríncσn salud 
 ◙◙ ríncσn dє cσcínα 
 ◙◙ ríncσn dє nαvídαd 
 ◙◙ ríncσn dє dє juєgσs 
 ◙◙ rєflєхíσnєs 
 ◙◙ kαввαlαh 
 ◙◙ вíσgrαfíαs 
 ◙◙ tu cumplєαñσs 
 
 
  
 ◙◙ σfrєcє fírmítαs 
 ◙◙ rєcσgє fírmítαs 
 ◙◙ tutσríαlєs 
 
 
  
  
  
  
 ◙◙ Nuestro Rincon de Oraciones 
  
 ToDo PaRa MiS DeSaYuNoS 
 El RiNcOn De MaNuAlIDaDes 
 
 
  Herramientas
 
General: LA ENVIDIA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 9 en el tema 
De: lolilla52  (Mensaje original) Enviado: 13/09/2011 17:58
ARTÍCULOS
José Luis Cano Gil - Psicoterapeuta y Escritor

 

 

 

La envidia

 

La envidia es un fenómeno psicológico muy común que hace sufrir enormemente a muchas personas, tanto a los propios envidiosos como a sus víctimas. Puede ser explícita y transparente, o formar parte de la psicodinámica de algunos síntomas neuróticos. En cualquier caso, la envidia es un sentimiento de frustración insoportable ante algún bien de otra persona, a la que por ello se desea inconscientemente dañar. ¿Por qué?

El envidioso es un insatisfecho (ya sea por inmadurez, represión, frustración, etc.) que, a menudo, no sabe que lo es. Por ello siente consciente o inconscientemente mucho rencor contra las personas que poseen algo (belleza, dinero, sexo, éxito, poder, libertad, amor, personalidad, experiencia, felicidad, etc.) que él también desea pero no puede o no quiere desarrollar. Así, en vez de aceptar sus carencias o percatarse de sus deseos y facultades y darles curso, el envidioso odia y desearía destruir a toda persona que, como un espejo, le recuerda su privación. La envidia es, en otras palabras, la rabia vengadora del impotente que, en vez de luchar por sus anhelos, prefiere eliminar la competencia. Por eso la envidia es una defensa típica de las personas más débiles, acomplejadas o fracasadas.

Dicho sentimiento forma parte también de ese rasgo humano, el narcisismo, desde el que el sujeto experimenta un ansia infatigable de destacar, ser el centro de atención, ganar, quedar por encima, ser el "más" y el "mejor" en toda circunstancia. Debido a ello, muchas personas se sienten continuamente amenazadas y angustiadas por los éxitos, la vida y la felicidad de los demás, y viven en perpetua competencia contra todo el mundo, atormentadas sin descanso por la envidia. No es ya sólo que los demás tengan cosas que ellas desean: ¡es que las desean precisamente porque los demás las tienen! Es decir, para no sentirse menos o "quedarse atrás". Este sufrimiento condiciona su personalidad, su estilo de vida y su felicidad.

Las formas de expresión de la envidia son muy numerosas: críticas, ofensas, dominación, rechazo, difamación, agresiones, rivalidad, venganzas... A escala individual, la envidia suele formar parte de muchos trastornos psicológicos y de personalidad (p.ej., algunas ansiedades, trastornos obsesivos, depresión, agresividad, falta de autoestima...). En las relaciones personales y de pareja, está involucrada en muchos conflictos y rupturas. En lo social y político, su influencia es inmensa. Por ejemplo, la envidia del poder sexual, emocional y procreador de las mujeres alimenta el machismo. La envidia de la fuerza y libertad del varón refuerza el feminismo. La envidia de los pobres y resentidos estimula sus violentas revoluciones e igualitarismos. La envidia de los poderosos fomenta sus luchas intestinas. La envidia de los narcisistas y codiciosos nutre los concursos millonarios de televisión y sus audiencias. La mutua envidia de las mujeres robustece el colosal negocio de la belleza y la moda, así como la de los hombres excita su frenética competitividad. La envidia sexual es el combustible del morbo y la prensa rosa. Las envidias económicas desenfrenan el motor consumista... Etcétera. 

No hay que confundir la envidia con los celos, que son sentimientos muy distintos. La envidia nace de las carencias del sujeto, que quiere destruir al objeto-espejo. Los celos, en cambio, nacen del miedo a perder el afecto de la persona amada, a la que se quiere conservar. No obstante, ambos sentimientos pueden ir juntos. Por ejemplo, cuando una persona ataca a su pareja infiel y al (o la) amante de ésta diciendo que lo hace por "celos", a menudo una gran parte de su rabia procede también de su envidia inconsciente, ya que el despechado/a deseaba secretamente ser infiel sin atreverse a ello, mientras que sus engañadores se le adelantaron. Por eso ahora se siente herido/a y humillado/a en su orgullo.

En suma, cuanto más débil, insatisfecha o narcisista es una persona, tanto más envidiará a la gente que posea lo que a ella le falta. La envidia sólo se cura concienciando y resolviendo las propias carencias y facultades, a través de un proceso de crecimiento emocional. La persona madura no envidia a nadie.

© JOSÉ LUIS CANO GIL
Psicoterapeuta y Escritor



Primer  Anterior  2 a 9 de 9  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 9 en el tema 
De: Marthola Enviado: 13/09/2011 18:05

La envidia es una declaración de inferioridad.

 


Respuesta  Mensaje 3 de 9 en el tema 
De: Elisha Enviado: 14/09/2011 00:42
,
"En suma, cuanto más débil, insatisfecha o narcisista es una persona, tanto más envidiará a la gente que posea lo que a ella le falta
Muy bueno el artìculo Lolilla. Seguro que tiene que ver con inmadurez.
 

Respuesta  Mensaje 4 de 9 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 14/09/2011 04:51
Gracias por responderme y feliz día!!!

Respuesta  Mensaje 5 de 9 en el tema 
De: cele19331 Enviado: 14/09/2011 10:41
                           

Respuesta  Mensaje 6 de 9 en el tema 
De: gaby6433 Enviado: 14/09/2011 13:57
Las formas de expresión de la envidia son muy numerosas: críticas, ofensas, dominación, rechazo, difamación, agresiones, rivalidad, venganzas... A escala individual, la envidia suele formar parte de muchos trastornos psicológicos y de personalidad (p.ej., algunas ansiedades, trastornos obsesivos, depresión, agresividad, falta de autoestima...).
 
 

Respuesta  Mensaje 7 de 9 en el tema 
De: ERNESTINA Enviado: 14/09/2011 14:56
LA ENVIDIA ES LA PEOR DE LAS ENFERMEDADES !!
PUES A ALGUNAS PERSONAS LAS VUELVE PREPOTENTES,DEPRESIVAS, AGRESIVAS , PARA MI ES LA PERO DE LAS ENFERMEDADES PUES A LA LARGA ESTE TIPO DE PERSONAS SE VAN QUEDANDO SOLAS , ME PREGUNTO QUE GANAN CON ESO ? NADA !! ernestina

Respuesta  Mensaje 8 de 9 en el tema 
De: nutria es amor Enviado: 14/09/2011 15:31
LA ENVIDIA ES LA PEOR DE LAS ENFERMEDADES !!
 
PUES A ALGUNAS PERSONAS LAS VUELVE PREPOTENTES,DEPRESIVAS, AGRESIVAS , PARA MI ES LA PERO DE LAS ENFERMEDADES PUES A LA LARGA ESTE TIPO DE PERSONAS SE VAN QUEDANDO SOLAS , ME PREGUNTO QUE GANAN CON ESO ? NADA !! 
MUY CIERTAS LAS PALABRAS DE ERNESTINA LA ENVIDIA ES LA PEOR DE LAS ENFERMEDADES HAY QUE MANTENERNOS SUPER ALEJADAS DE ELLA
FELIZ DIA LOLILLA PRECIOSA
NUTRIA
 

Respuesta  Mensaje 9 de 9 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 14/09/2011 17:06
QU BUEN MENSAJE MI PRINCESA Y SI LA ENVIDIA ES
UN GRAN OBSTACULO PARA EL CRECIMIENTO DE LA HUMANIDAD
GRACIAS Y FELIZ DIA, TKMMMMM
VALERIA


Primer  Anterior  2 a 9 de 9  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados