Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL RINCON DE LA VERDADERA AMISTAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
  
 ◙ cσmunídαdєs αmígαs 
  
  
  
 ◙◙ ríncσn pσєtícσ 
 ◙◙ nuestros pps 
 ◙◙ ríncσn musícαl  
 ◙◙ ríncσn mujєr 
 ◙◙ ríncσn salud 
 ◙◙ ríncσn dє cσcínα 
 ◙◙ ríncσn dє nαvídαd 
 ◙◙ ríncσn dє dє juєgσs 
 ◙◙ rєflєхíσnєs 
 ◙◙ kαввαlαh 
 ◙◙ вíσgrαfíαs 
 ◙◙ tu cumplєαñσs 
 
 
  
 ◙◙ σfrєcє fírmítαs 
 ◙◙ rєcσgє fírmítαs 
 ◙◙ tutσríαlєs 
 
 
  
  
  
  
 ◙◙ Nuestro Rincon de Oraciones 
  
 ToDo PaRa MiS DeSaYuNoS 
 El RiNcOn De MaNuAlIDaDes 
 
 
  Herramientas
 
General: ______ FELICIDAD
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: cele19331  (Mensaje original) Enviado: 28/09/2011 18:24

Felicidad_Sakkarah_memories_______XI_by_mehmeturgut.jpg

Felicidad

 

Ni siquiera la felicidad se puede alcanzar y conservar sin lucha; es un don, una sorpresa y un deber: ser desdichado es querer serlo o al menos aceptar serlo. Por muy "dotado" que se esté para la felicidad, y ella lo estaba, ésta nos e logra sin lucha: la felicidad se construye. Se persuadió de ello tan pronto que, en 1929, cuando relee sus cuadernos de 1927, se corrige enérgicamente. El 9 de mayo había escrito: "Los hombres tienen la obligación de aferrarse a la felicidad que les impide pensar en la muerte, pero la felicidad siempre será una diversión". En el margen leemos: "Mayo de 1929 – No. Rotundamente, no. Lo único real es la vida puesto que la muerte no se piensa". La tarea más elevada, e ineludible, es vivir y ser uno mismo. Vivir no es solo una pasión, es un deber, un trabajo, una prueba, una obra. Vivir es golpear de frente y con fuerza, extraer bloques, esculpir. "Tallar" su vida en la roca de los días, de los amores, de los libros, de los seres, de las palabras; en una materia carente de ductilidad y de suavidad.

Simone de Beauvoir (Danièle Sallenave)

 

 

Simone de Beauvoir (París, 9 de enero de 1908 – 14 de abril de 1986), fue una novelista y filósofa francesa. Escribió novelas, ensayos, biografías y monográficos sobre temas políticos, sociales y filosóficos. Su pensamiento se enmarca dentro del existencialismo y obras como "El segundo sexo " son elementos fundacionales del feminismo. Fue pareja del también filósofo Jean Paul Sartre.  

Nacida en una familia burguesa, Simone de Beauvoir fue educada según la sólida moral cristiana vigente en la época. Cuenta en sus memorias la fuerte impresión que le causó, en su juventud, descubrir el ocaso de la religión: dejar de creer en Dios era asumirse plenamente responsable de sus propias elecciones. Después de conocer a Jean Paul Sartre en La Sorbona, donde ambos estudiaban filosofía, se unió estrechamente al filósofo y a su círculo. Con el tiempo, crearon entre ambos una relación que les permitía compatibilizar su libertad individual con la vida en común.

Simone de Beauvoir fue profesora de filosofía hasta 1943  en escuelas de diferentes lugares de Francia. Durante la Segunda Guerra Mundial y la ocupación alemana de París vivió en la ciudad tomada escribiendo su primera novela, La invitada (1943), donde explora los dilemas existencialistas de la libertad, la acción y la responsabilidad individual, temas que aborda igualmente en novelas posteriores como La sangre de los otros y Los mandarines novela por la que recibió el Premio Goncourt y que se considera la más importante de todas sus obras.

Entre sus ensayos escritos cabe destacar El segundo sexo (1949), un profundo análisis sobre el papel de las mujeres en la sociedad y la construcción del rol y la figura de la mujer; La vejez (1970), centrada en la situación de la ancianidad en el imaginario occidental y en donde critica apasionadamente la marginación y el ocultamiento.

Se suele inscribir la obra de Simone de Beauvoir, exclusivamente, en la evolución del feminismo. Con ello se corre el riesgo de olvidar sus reflexiones sobre la creación literaria, sobre el desarrollo de la izquierda antes y después de la Segunda Guerra Mundial, sobre el dolor y la percepción del yo, sobre los linderos del psicoanálisis y, por supuesto, sobre las premisas profundas del existencialismo.

En 2008 se creó en su honor el Premio Simone de Beauvoir por la Libertad de las Mujeres, más conocido simplemente como Premio Simone de Beauvoir.  



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: macarena Enviado: 28/09/2011 19:00
Ni siquiera la felicidad se puede alcanzar y conservar sin lucha; es un don, una sorpresa y un deber: ser desdichado es querer serlo o al menos aceptar serlo.
Esta noche ración doble, si la Felicidad, es muy interesante, que decir de Simone de Beauvoir.
Gracias Cele y buenas noches!!!

Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: Marthola Enviado: 28/09/2011 19:46
"Mayo de 1929 – No. Rotundamente, no. Lo único real es la vida puesto que la muerte no se piensa". La tarea más elevada, e ineludible, es vivir y ser uno mismo. Vivir no es solo una pasión, es un deber, un trabajo, una prueba, una obra. Vivir es golpear de frente y con fuerza, extraer bloques, esculpir. "Tallar" su vida en la roca de los días, de los amores, de los libros, de los seres, de las palabras; en una materia carente de ductilidad y de suavidad.

P R E C I O S O O O APORTE
MI QUERIDO CELE
MIL GRACIAS AMIGO!!!
QUE TENGAS...

Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 29/09/2011 11:41
ASI ES PARA TODO DEBEMOS LUCHAR, EXCELENTE APORTE Y BIOGRAFIA
MI QUERIDO CELE, LO PONES POR FAVOR EN NUESTRAS BIOGRAFIAS PARA
NO PERDERLAS, BELLA CANCION, GRACIAS Y FELIZ DIA!!!
VALERIA


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados