Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL RINCON DE LA VERDADERA AMISTAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
  
 ◙ cσmunídαdєs αmígαs 
  
  
  
 ◙◙ ríncσn pσєtícσ 
 ◙◙ nuestros pps 
 ◙◙ ríncσn musícαl  
 ◙◙ ríncσn mujєr 
 ◙◙ ríncσn salud 
 ◙◙ ríncσn dє cσcínα 
 ◙◙ ríncσn dє nαvídαd 
 ◙◙ ríncσn dє dє juєgσs 
 ◙◙ rєflєхíσnєs 
 ◙◙ kαввαlαh 
 ◙◙ вíσgrαfíαs 
 ◙◙ tu cumplєαñσs 
 
 
  
 ◙◙ σfrєcє fírmítαs 
 ◙◙ rєcσgє fírmítαs 
 ◙◙ tutσríαlєs 
 
 
  
  
  
  
 ◙◙ Nuestro Rincon de Oraciones 
  
 ToDo PaRa MiS DeSaYuNoS 
 El RiNcOn De MaNuAlIDaDes 
 
 
  Herramientas
 
General: DOCUMENTAL DIA DE MUERTOS!!!
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: IMANPRINCESS  (Mensaje original) Enviado: 01/11/2011 13:45



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Marthola Enviado: 01/11/2011 15:29
muchísimasss gracias vale !!!

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 02/11/2011 12:28

CELEBRACION EN MEXICO

 

Altar de muertos

Una vez que ya cocinó el pan de muerto, el dulce de calabaza, las calaveritas y los tamales, es necesario que monte el altar de muertos para completar la tradición.
 
LOS ELEMENTOS QUE NECESITA SON:
 
1. Retrato de la persona difunta.
2. Imagen religiosa.
3. Dos calaveras grandes de azúcar (nuevas).
4. Calaveras de azúcar medianas (pares).
5. Candeleros (la boca suficiente para los cirios).
6. Cirios (en pares) de preferencia morados.
7. Jarra y vaso de vidrio transparente (contenido: agua natural).
8. Cazuelas con comida.
9. Chiquihuite tortillero.
10.Botella de licor, o la bebida preferida del difunto.
11.Veladoras.
12.Pan de muerto (dos piezas medianas).
13.Papel china morado o rosa oscuro para cubrir superficies.
14.Copal o incienso.
15.Flores de cempasúchil.
16.Utilice una mesa o una tabla de madera como base para el altar.
 
 
 
 

 

Especialidades para recordar la tradición del Día de Muertos

 
An­tes de en­trar a la co­ci­na, se­pa que el Día de Muer­tos es una ce­le­bra­ción me­xi­ca­na que se fes­te­ja en­tre el 1 y el 2 de no­viem­bre, lo que coin­ci­de con la fies­ta ca­tó­li­ca de To­dos los San­tos y el día de los Fie­les Di­fun­tos. Es­ta con­me­mo­ra­ción tie­ne co­mo ob­je­ti­vo hon­rar a quie­nes han de­ja­do es­te mun­do.
La ce­le­bra­ción del Día de Muer­tos ha tras­pa­sa­do fron­te­ras, pues al­gu­nas co­mu­ni­da­des his­pa­nas de los Es­ta­dos Uni­dos y en al­gu­nas ciu­da­des cen­troa­me­ri­ca­nas tam­bién lle­van a ca­bo es­ta tra­di­ción.
Uno de los sím­bo­los co­mu­nes son las ca­la­ve­ras de dul­ce. Es­tas ca­la­ve­ras tie­nen es­cri­tos los nom­bres de los di­fun­tos en la fren­te.
Otro de los pla­ti­llos tí­pi­cos del Día de Muer­tos es el tra­di­cio­nal Pan de Muer­to, el cual es un pan dul­ce he­cho con ba­se de hue­vo que se hor­nea en di­fe­ren­tes fi­gu­ras, des­de sim­ples for­mas re­don­das has­ta crá­neos.
Si pla­nea ce­le­brar el Día de Muer­tos en ca­sa, tam­bién con­si­de­re co­ci­nar pla­ti­llos co­mo ta­ma­les muy me­xi­ca­nos, dul­ces de ca­la­ba­za y pi­lon­ci­llo, las ca­la­ve­ras de azú­car y, por su­pues­to, el Pan de Muer­to.
Es­tos días las fa­mi­lias nor­mal­men­te lim­pian y de­co­ran las tum­bas y crean al­ta­res de muer­tos en sus ca­sas con co­lo­ri­das co­ro­nas de flo­res de ro­sas, gi­ra­so­les y, prin­ci­pal­men­te, de Cem­pa­xó­chitl. En es­tos al­ta­res se po­nen las ofren­das, que pue­den ser pla­ti­llos de co­mi­da, el pan de muer­tos, va­sos de agua, mez­cal, te­qui­la, pul­que o ato­le y to­do es­to se co­lo­ca jun­to a re­tra­tos de los di­fun­tos ro­dea­dos de ve­la­do­ras.

 



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados