Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL RINCON DE LA VERDADERA AMISTAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
  
 ◙ cσmunídαdєs αmígαs 
  
  
  
 ◙◙ ríncσn pσєtícσ 
 ◙◙ nuestros pps 
 ◙◙ ríncσn musícαl  
 ◙◙ ríncσn mujєr 
 ◙◙ ríncσn salud 
 ◙◙ ríncσn dє cσcínα 
 ◙◙ ríncσn dє nαvídαd 
 ◙◙ ríncσn dє dє juєgσs 
 ◙◙ rєflєхíσnєs 
 ◙◙ kαввαlαh 
 ◙◙ вíσgrαfíαs 
 ◙◙ tu cumplєαñσs 
 
 
  
 ◙◙ σfrєcє fírmítαs 
 ◙◙ rєcσgє fírmítαs 
 ◙◙ tutσríαlєs 
 
 
  
  
  
  
 ◙◙ Nuestro Rincon de Oraciones 
  
 ToDo PaRa MiS DeSaYuNoS 
 El RiNcOn De MaNuAlIDaDes 
 
 
  Herramientas
 
General: GASPAR OCTAVIO HERNANDEZ
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 8 en el tema 
De: Elisha  (Mensaje original) Enviado: 13/11/2011 22:04
 
 
 

Gaspar Octavio Hernández

 (1893-1918)

Nació en la ciudad de Panamá, el 14 de julio de 1893, de humildícimo origen, es el más joven de los poetas primeros de la República y también el más sometido al influjo modernista. 

Fue un periodista y poeta . Murió realizando su trabajo de periodista, por lo que tal fecha se convirtió en día del periodista, siendo la figura de Hernández el símbolo del periodismo nacional. Colaboró en las revistas literarias de su época, fue director de Menphis  y jefe de redacción del diario La Estrella de Panamá..

Autodidacto, mostró dominio sobre los instrumentos de su arte. . Agrada en Hernández su voluntad de perfección. Hombre imaginativo, realizó cosas singulares. Y dejó dos libros: Iconografías (1915), prosa que incluye cuentos y notas críticas, y Melodías del pasado (1915); a lo que se agrega La Copa de Amatista (1923), libro póstumo. Murió el 13 de noviembre de 1918, de un ataque de hemoptisis, sobre su máquina de escribir.

Demetrio Korsi lo clasificó de "gran poeta negro, doloroso, exótico, sincero y desventurado que murió a los 25 años ahogado por violenta hemoptisis, en el despacho de La Estrella de Panamá, periódico del cual era jefe de redacción".

Hacia el final de su vida empezó a interesarse por el tema popular. Sus pocos poemas de ese tipo nos indican que ese camino le llevarían al encuentro de su yo esencial. Con todo, su obra constituye uno de los más importantes logros de la poesía panameña. Si Hernández fue un autodidacta, su joven exégeta ha demostrado técnicamente su genialidad poética. Sin su prematura muerte, su modernismo hubiera alcanzado el más alto nivel continental.

Canto a la Bandera

 Ved cómo asciende sobre el mar la enseña
que refleja en sus vívidos colores
el mar y el cielo de la patria istmeña!
¡Mirad...! ¡Es la bandera panameña,
vistosa cual gentil manto de flores

Ved cómo asciende al mástil del velero
serpenteando con lánguida armonía
bajo la luz del matinal lucero,
mientras canta fornido marinero
con ruda voz, canciones de alegría

El céfiro de Ancón, puro y fragante
como beso de virgen, acaricia
la tenue seda del pendón flotante
y tierno idilio sobre el mar sonante
con el céfiro la bandera inicia.

¡Bandera de la patria! ¡Con celajes
de púrpura encendida, con pedazos
del cielo de los ístmicos paisajes
y de marina espuma con encajes
tejieron nuestras vírgenes los lazos!

¡Bandera de la patria! Las estrellas
en tus colores su fulgor derraman
perennemente vívidas. Por ellas,
los hombres duros, las mujeres bellas
¡en patriotismo férvido se inflaman

 
 Ellas, en nuestros fuertes corazones,
la llama avivarán del heroísmo,
cuando al grito marcial de los cañones,
enemigo clarín vibre canciones
bajo el ardiente sol de nuestro Istmo!

Ellas reavivarán en nuestras almas
amor por nuestras fértiles campiñas
sembradas de naranjos y de palmas,
donde -tras de luchar- núbiles niñas
nos ceñirán de mirtos y de palmas...

¡Bandera de la patria! Sube...,sube
hasta perderte en el azul... Y luego
de flotar en la patria del querube;
de flotar junto al velo de la nube,
si ves que el Hado ciego
en los istmeños puso cobardía,
desciende al Istmo convertida en fuego
y extingue con febril desasosiego
¡a los que amaron tu esplendor un día!

Publicado en La Estrella de Panamá
23 de mayo de 1915

 
 

 
 
 


Primer  Anterior  2 a 8 de 8  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 8 en el tema 
De: cele19331 Enviado: 14/11/2011 00:46

 

Gaspar Octavio Hernández

 

 

 
 

 

Muy bonito el mensaje, amiga Elisha, y la

música preciosa.

Un beso, con cariño.

                                Cele -Celestino-

 

 

Respuesta  Mensaje 3 de 8 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 14/11/2011 03:30
HERMOSA LA  BIOGRAFIA Y LA MUSICA DE LUJO AL IGUAL QUE EL VIDEO,  GRACIAS
Y LA PONES EN NUESTRAS BIOGRAFIAS X FA PARA NO
PERDERLA, GRACIAS Y FELIZ NOCHE!!!
TKMMMMM
VALERIA

Respuesta  Mensaje 4 de 8 en el tema 
De: ERNESTINA Enviado: 14/11/2011 06:34
NO ESCUCHO LA MUSICA !! PERO IGUAL DEBE DE ESTAR 

ES MUY INTERESANTE LA BIOGRAFIA 

GRACIAS ELISA  POR COMPARTIR 

ASI CONOCEMOS  MAS  DE TU TIERRA  
BESOS Y BUEN INICIO 

Respuesta  Mensaje 5 de 8 en el tema 
De: macarena Enviado: 14/11/2011 11:32
Elisha, precioso video así conocemos un poquito de tu preciosa tierra.
Muy interesante la biografía.
Que tengas un día muy feliz!!!

Respuesta  Mensaje 6 de 8 en el tema 
De: Elisha Enviado: 14/11/2011 15:36
Me alegro que les gustara.  Que lástima que no puedas escuchar la melodía Ernestina, tina jajajaj. Los quiero mucho!!!

Respuesta  Mensaje 7 de 8 en el tema 
De: ALONDRA Enviado: 15/11/2011 06:41
Elisha , gracias x regarlarnos tan interesante biografía
Su música hermosa....
Mi cariño para ti
Alondra ♥

Respuesta  Mensaje 8 de 8 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 15/11/2011 12:25
Muy buena biografía, pero la música no se escucha
Gracias Eli amiga!!!


Primer  Anterior  2 a 8 de 8  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados