Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL RINCON DE LA VERDADERA AMISTAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
  
 ◙ cσmunídαdєs αmígαs 
  
  
  
 ◙◙ ríncσn pσєtícσ 
 ◙◙ nuestros pps 
 ◙◙ ríncσn musícαl  
 ◙◙ ríncσn mujєr 
 ◙◙ ríncσn salud 
 ◙◙ ríncσn dє cσcínα 
 ◙◙ ríncσn dє nαvídαd 
 ◙◙ ríncσn dє dє juєgσs 
 ◙◙ rєflєхíσnєs 
 ◙◙ kαввαlαh 
 ◙◙ вíσgrαfíαs 
 ◙◙ tu cumplєαñσs 
 
 
  
 ◙◙ σfrєcє fírmítαs 
 ◙◙ rєcσgє fírmítαs 
 ◙◙ tutσríαlєs 
 
 
  
  
  
  
 ◙◙ Nuestro Rincon de Oraciones 
  
 ToDo PaRa MiS DeSaYuNoS 
 El RiNcOn De MaNuAlIDaDes 
 
 
  Herramientas
 
General: El hombre politico
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 5 en el tema 
De: Maite998  (Mensaje original) Enviado: 14/11/2011 21:12

10. El hombre político

El político según Platón y Aristóteles. El primero que utilizó en forma amplia y precisa el concepto de hombre político fue Platón. Uno de sus diálogos -El Político- se ocupa precisamente de definir en sus características esenciales ese tipo de hombre. Para Platón el político no es cualquier individuo, sino alguien especial, pues la Ciencia Política de que se vale ese hombre para cumplir sus altas responsabilidades en el seno de la sociedad es la más difícil de todas las ciencias, por lo que sólo está al alcance de uno o de unos pocos.

De acuerdo con tal criterio, el filósofo ateniense formula este concepto: "el hombre que cuida él solo de la salud de la especie humana, a la manera de los pastores y vaqueros, es el único digno del título de político". Pero esta definición no expresa todo un conjunto de cualidades que Platón le exige al hombre político para estar a la altura de sus tareas como responsable del Estado.

Por ejemplo, una de esas cualidades consiste en que debe ser sabio o sea poseer en el más alto grado posible los conocimientos de la ciencia política, ya que no es tarea de los ignorantes "dirigir los rebaños humanos".

Además de sabio, el hombre político debe ser moderado o prudente, pero no en exceso, porque tanto mal hace en este extremo dicha cualidad como el que causa el defecto de la violencia.

De los textos platónicos se deduce que el gran ateniense considera como hombre político sólo a quien posee la ciencia política y reúne varias cualidades que lo capacitan para ser un buen conductor de los "rebaños humanos", como él prefiere decir. Tales ideas, como es evidente, no coinciden con la opinión de Aristóteles, quien, al sostener que el hombre es político por naturaleza, deja, sin duda alguien que no lo sea, pues dicha condición viene de la propia esencia humana.

Dicho con otras palabras, para Platón el hombre político se hace mediante el conocimiento de la disciplina respectiva, mientras que para Aristóteles el hombre es político por sí mismo, de modo que el conocimiento de la ciencia del poder político no hace otra cosa más que poner al descubierto de desarrollar cualidades ya existentes en él.

La actitud política: dos clases de políticos. Con fundamento en ambos criterios filosóficos, puede afirmarse que existen dos clases de hombres políticos: el activo y el pasivo, es decir, el que realiza por sí mismo las funciones de dirección social que le son inherentes, y el que renuncia a esas funciones para que las efectúen otras personas, sin reparar en lo bueno o malo que hagan. Eso quiere decir, pues, que la condición hombre político es real y constante en toda persona, y lo único que cambio es la forma en que el sujeto social cumple con las responsabilidades de la comunidad donde vive.

Por supuesto, es necesario decir que ser político pasivo no es la mejor manera de ser hombre político, pues negarse a influir personalmente en la toma de decisiones relacionadas con el funcionamiento del todo social, constituye un abandono de responsabilidades colectivas, lo que deviene incompatible con la condición humana misma, tomada en el más alto sentido de la palabra.

La verdad es que para ninguna persona debería ser indiferente cómo se organiza la sociedad a la que está integrada y que dirección se le da a la misma dentro del conjunto de la especie humana, pues hay un destino o una meta que cada grupo social debe cumplir dentro de ese conjunto, destino o meta que se alcanza a más significativas alturas cuando se influye para impedir que minorías reducidas establezcan, por sí y ante sí, el rumbo de la marcha general.



Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 5 en el tema 
De: Marthola Enviado: 14/11/2011 23:32
muyyy interesante querida maite
aunque creo hoy en día esté todo
esto algo desvirtuado, sin embargo
se supone que los que llegan al poder
algo de militancia política han tenido
jejejeej aunque no lo parezca,
en algunos casos obvio
ahora en que sean estudiosos
en la materia de como gobernar a un país
y todo lo que ello implica, dista mucho
de la realidad actual de muchos de los
que acceden al poder.
GRACIASSS AMIGUITA
imagenes para hi5, myspace y metroflog

Respuesta  Mensaje 3 de 5 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 15/11/2011 12:33
AMIGA MAITE, ME GUARDO EL ENLACE PARA VERLO MÁS TARDE
COMO SOY MUY APASIONADA EN LA POLÍTICA PREFIERO GUARDARME MI OPINIÓN
GRACIAS MI NIÑA POR LOS MENSAJES TAN INTERESANTES QUE NOS DEJAS
UN ABRAZO!!!

Respuesta  Mensaje 4 de 5 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 15/11/2011 14:55
MUY INTERESANTE TEMA AMIGA,Y SI TODOS DEBERIAMOS ESTAR
INTERESADOS EN COMO SE ORGANIZA LA SOCIEDAD Y SER PARTE
DE ELLO, GRACIAS  Y FELIZ DIA!!!
VALERIA

Respuesta  Mensaje 5 de 5 en el tema 
De: Maite998 Enviado: 15/11/2011 19:46
Segun esto en este pais no hay politicos a mi particularmente no me aclaran gran cosa ninguno de ellos


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados