Victoria, Guadalupe (1786-1843), militar y político mexicano, primer presidente de la República (1824-1829). Nacido con el nombre de Manuel Félix Fernández en Tamazula (Durango), estudió leyes y luchó en el Ejército insurgente (independentista) a las órdenes de José María Morelos. Después de la captura y ejecución de Morelos se retiró a Veracruz para continuar la lucha, que le resultó desfavorable a pesar de la toma de Nautla en 1817, hecho que alentó los planes de Francisco Xavier Mina, con el que estaba en comunicación y cuyo desembarco esperaba. Derrotado en Palmillas se retiró a las montañas, donde permaneció hasta el triunfo definitivo del Plan de Iguala. Opuesto al imperialismo de Agustín de Iturbide, apoyó el pronunciamiento de Antonio López de Santa Anna de 1822. Tras el restablecimiento del Congreso, formó parte del gobierno provisional y en 1824 fue elegido presidente de la República, cargo que desempeñó hasta 1829. Decretó la abolición de la esclavitud y la expulsión de los españoles y consolidó las relaciones internacionales, sobre todo con Gran Bretaña, Estados Unidos, América Central y la Gran Colombia de Simón Bolívar. En 1826 envió un representante al Congreso de Panamá, convocado por Bolívar, para tratar de la unión de las nuevas repúblicas. Asimismo, se esforzó por mantener el equilibrio entre los masones escoceses y yorkinos, haciendo frente a sus discordias y venganzas. Retirado de la vida política, murió en 1843 en Perote (Veracruz). |