Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL RINCON DE LA VERDADERA AMISTAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
  
 ◙ cσmunídαdєs αmígαs 
  
  
  
 ◙◙ ríncσn pσєtícσ 
 ◙◙ nuestros pps 
 ◙◙ ríncσn musícαl  
 ◙◙ ríncσn mujєr 
 ◙◙ ríncσn salud 
 ◙◙ ríncσn dє cσcínα 
 ◙◙ ríncσn dє nαvídαd 
 ◙◙ ríncσn dє dє juєgσs 
 ◙◙ rєflєхíσnєs 
 ◙◙ kαввαlαh 
 ◙◙ вíσgrαfíαs 
 ◙◙ tu cumplєαñσs 
 
 
  
 ◙◙ σfrєcє fírmítαs 
 ◙◙ rєcσgє fírmítαs 
 ◙◙ tutσríαlєs 
 
 
  
  
  
  
 ◙◙ Nuestro Rincon de Oraciones 
  
 ToDo PaRa MiS DeSaYuNoS 
 El RiNcOn De MaNuAlIDaDes 
 
 
  Herramientas
 
General: Efemérides.....Muy interesantes!!!
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 237 en el tema 
De: IMANPRINCESS  (Mensaje original) Enviado: 04/03/2011 15:52

Efemérides

04 de Marzo

Nace Miriam Makeba

Un día como el de hoy, pero del año 1932, nace en Johannesburgo (Sudáfrica), Miriam Makeba, una de las voces más distinguidas del continente negro y destacada activista por los Derechos Humanos. Su carrera como cantante se inició en la década de los ´50 con un álbum mezcla de jazz con canciones tradicionales de su país natal. Pero no fue hasta 1959, cuando cobraría renombre internacional durante una gira por EEUU con el grupo sudafricano “Manhattan Brothers”. Poco después, Makeba se deberá exiliar cuando el régimen racista decide retirarle el pasaporte e impide el regreso a su patria. En 1965, Miriam, se convertirá en la primer mujer africana en ganar el premio Grammy. Dos años después, logrará su máxima popularidad con el inolvidable tema “Pata Pata”, que será difundido en muchas partes del mundo alcanzando los primeros lugares en los ranking de música pop. Icono de la lucha contra el Apartheid en su país, Makeba, marginada durante más de tres décadas por el régimen blanco sudafricano, siempre estuvo comprometida en el reclamo por los derechos civiles y en el combate permanente contra el racismo, una entrega que llevó a cabo hasta el último momento de su vida. La cantante, que por su militancia inflexible a favor de la libertad de su gente, pasó a ser llamada “Mamá África”, supo llevar como nadie, al escenario, las tradiciones y los trajes típicos de su tierra en espectáculos donde su voz cálida y su sola presencia, eclipsaban a los instrumentos étnicos que la acompañaban.
   

 

 

 



Primer  Anterior  28 a 42 de 237  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 28 de 237 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 23/03/2011 12:59

   

Efemérides

23 de Marzo

Ronald Reagan y su Guerra de las Galaxias

Un día como el de hoy, pero de 1983, el Presidente Ronald Reagan, en un discurso televisado, anuncia el lanzamiento de la IDE (Iniciativa de Defensa Estratégica). Haciendo honor a su viejo oficio, de manera teatral, Reagan pidió a la comunidad científica que desarrollara una defensa antimisiles para garantizar la protección de EEUU ante cualquier ataque nuclear. La IDE, denominada por los periodistas “Guerra de las Galaxias” (en alusión al título de la célebre película de George Lucas) significaba una verdadera revolución estratégica, pues suponía la ruptura de las ideas de la disuasión nuclear, el equilibrio del terror y la mutua destrucción asegurada que habían caracterizado las relaciones URSS-EEUU durante la Guerra Fría. Pero la idea tendría sus críticas : mientras los científicos planteaban la imposibilidad de crear un “paraguas protector” capaz de detectar y destruir todos los misiles dirigidos hacia un territorio concreto, los economistas advertían sobre el enorme gasto que supondría semejante empresa para la economía del país en aquel momento histórico. Pese a todo, la IDE le planteó un desafío de enorme magnitud al Kremlin, que observó con gran preocupación la nueva voluntad norteamericana de combatir a la Unión Soviética hasta poder doblegarla. La ultra-conservadora “Doctrina Reagan” contará, entre sus “hazañas”, con la invasión de la pequeña isla de Granada,  la guerra encubierta contra los sandinistas,  la complicidad con el Apartheid sudafricano,  el apoyo a las fuerzas mercenarias en Angola y  la ayuda a los taliban y a Bin Laden en territorio afgano.
   

Respuesta  Mensaje 29 de 237 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 25/03/2011 23:03

   

Efemérides

25 de Marzo

El incendio de la Triangle Shirtwaist Company

Un día como el de hoy, pero del año 1911, morían en el trágico incendio de una fábrica neoyorquina , 146 costureras (la mayoría inmigrantes italianas y judías). A las 4:50 p.m. largas llamas amarillas, alimentadas por retazos de tela, se extendieron rápidamente. A pesar de carecer de extinguidores y no contar con suficientes salidas de emergencia, la Triangle Shirtwaist Company siempre cerraba sus puertas con llave para evitar un posible robo y asegurarse que sus empleadas permanecieran en sus puestos de trabajo. Cuando comenzó el incendio en el octavo piso, el destino de las mujeres que ahí se encontraban, quedó sellado. Muchos testigos pudieron ver, desde la calle, como algunas obreras lanzaban rollos de tela por las ventanas para, posteriormente, saltar sobre ellos en un intento vano por salvar sus vidas. El horror pareció congelar la bulliciosa ciudad. Rápidamente el nombre de la fábrica Triangle Shirtwaist recorrió el planeta. Aquel 25 de Marzo de 1911 fue uno de esos días de la historia cuando las mentiras se deshilachan bajo el peso de los hechos y cuando de repente es imposible ocultar las injusticias. Desde hacía un siglo, EEUU pregonaba ser “la tierra prometida”, un refugio para los pobres de Europa en busca de un futuro holgado. Pero en esa tarde horrorosa, todo el mundo atestiguó la vil explotación de los trabajadores inmigrantes de Nueva York. Como secuela del incendio, las organizaciones sindicales de trabajadores de la confección lograrían, tiempo después, imponer con éxito normas legisladas de seguridad mínima.
   

Respuesta  Mensaje 30 de 237 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 26/03/2011 05:50

Respuesta  Mensaje 31 de 237 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 26/03/2011 16:23

   

Efemérides

26 de Marzo

Se anuncia la vacuna contra la Poliomielitis

Un día como el de hoy, pero del año 1953, el biólogo estadounidense Jonas Salk anuncia que ha ensayado con éxito una vacuna contra la Poliomielitis, ( virus causante de una enfermedad que afecta principalmente a la infancia y, tras atacar al sistema nervioso, puede degenerar en parálisis). En la década de los 20 (en el siglo pasado) los contagios resultaban habituales al ser un virus de fácil transmisión. Podía propagarse a través del agua potable o transmitirse al besarse con una persona infectada. Este importante descubrimiento se producía en un momento donde, en Europa, Asia y Estados Unidos estaban teniendo lugar graves epidemias. Por ello, a raíz de su gran aporte a la ciencia, Salk se convirtió en una celebridad, hasta el punto de tener que dirigirse a la nación, a instancias del Presidente Eisenhower, en un mensaje televisado. En 1955 se pondrán en marcha programas de vacunación masiva para la población infantil. Dos años después, en 1957, a raíz del desarrollo de una vacuna de ingestión oral (diluida en un terrón de azúcar), ideada por el microbiólogo polaco, de orígen judío, Albert Sabin, se facilitará, en gran medida, la distribución mundial del remedio. A diferencia de la vacuna inyectable de Salk que contenía virus muertos, la de Sabin tenía virus debilitados y terminaría resultando más eficaz, al permitir la inmunidad durante un tiempo más prolongado. Por fortuna, el uso masivo de la vacuna contra la Polio ha hecho que la presencia de esta temida enfermedad, actualmente, sea muy rara en todo el planeta.
   

Respuesta  Mensaje 32 de 237 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 27/03/2011 06:14

Respuesta  Mensaje 33 de 237 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 27/03/2011 19:09

   

Efemérides

27 de Marzo

La expulsión de los jesuitas en América

Un día como el de hoy, pero del año 1767, Carlos III, decreta la expulsión de los jesuitas de todos sus reinos, así como la incautación de sus bienes. Era una medida propia de un gobierno absolutista contra una organización contraria al regalismo político existente. Los jesuitas intentaban implantar un modelo evangelizador, alternativo al de la predicación colonizadora y castellanizante. La decisión de Carlos III, juzgada como nefasta por la Historia, dejó un vacío que nadie pudo llenar. Debido a la decisión monárquica, todo fue caos y confusión en aquellos lugares donde había prevalecido el orden. Los terrenos agrícolas y ganaderos de las misiones, que eran propiedad comunal de los indígenas, comenzaron a caer en manos de blancos y mestizos. Los jesuitas habían proclamado la necesidad de construir una sociedad paralela a la de las colonias, sin supeditación e intervención de ellas. Mientras que los europeos ambicionaban para su propio desarrollo económico la mano de obra de los naturales, los jesuitas, mediante sus misiones, evitaban la explotación de los originarios por parte de aquellos. Es que el proyecto social de los jesuitas excluía el sometimiento por la fuerza. Ellos no solo pretendían enseñar la palabra de Dios, también se habían propuesto establecer un régimen social “distinto” (utópico), basado en los valores solidarios y comunitarios. Las misiones fueron un proyecto de república, basadas en un cristianismo primitivo. Su sentido humanista era la clave de una prosperidad que terminó resultando intolerable para la codicia de los colonizadores.
   

Respuesta  Mensaje 34 de 237 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 28/03/2011 11:24
ME ENCANTA, GRACIAS

Respuesta  Mensaje 35 de 237 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 28/03/2011 16:12

   

Efemérides

28 de Marzo

EEUU rechaza el Protocolo de Kyoto

Un día como el de hoy, pero del año 2001, el Presidente norteamericano George W. Bush, anuncia a través de su portavoz la no adhesión de USA a los compromisos del “Protocolo de Kyoto” de Diciembre de 1997 sobre el cambio climático, los cuales fijaban una reducción media del 5,2 % de los seis gases más responsables del efecto invernadero producidos por los países industrializados desde 2008 a 2012. A pesar que Estados Unidos (el mayor contaminador del mundo), cuyos habitantes representaban solo el 5 % del total de la población mundial, emitía el 25 % de los gases contaminantes, la Casa Blanca no vaciló en justificar su negativa a ratificar el Protocolo ya que su implementación iba a contramano de sus “intereses económicos”. Como argumentación, se adujo que Kyoto no comprometía a los países en vías de desarrollo, y además que no había suficiente evidencia científica del calentamiento global del planeta por causa de las emisiones excesivas de anhídrido carbónico y otros gases nocivos. Algunos estiman que el Tratado es demasiado débil, que sin el apoyo de EEUU no podrá prosperar y que éste sólo toca el problema de manera superficial pues para combatir la contaminación y evitar el cambio climático se necesitan reducciones de hasta el 60 %. Otros creen que la no aplicación del Protocolo significaría un desastre. Lo cierto es que mientras el mundo esté fundado en la confrontación de intereses “mercantiles”, donde ganan siempre los más fuertes, será imposible que las naciones alcancen un verdadero acuerdo político en defensa del futuro de la Humanidad y de la salud del planeta Tierra.
   

Respuesta  Mensaje 36 de 237 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 29/03/2011 12:51

   

Efemérides

29 de Marzo

I Cumbre de los Pueblos Indígenas de las Américas

Un día como el de hoy, pero del año 2001, indígenas americanos, inician en Ottawa (Canadá) la primera "Cumbre de los Pueblos Indígenas de las Américas” con el fin de lograr su integración en los nuevos procesos del continente. El lema de esta Cumbre será “Los pueblos indígenas : integrándose a la nueva economía” y fue auspiciada por el país anfitrión, quien puso de manifiesto su voluntad e intención de incrementar su compromiso con los pueblos originarios del continente americano, mediante la creación del Programa de Cooperación entre los Pueblos Indígenas. El PCPI tiene por meta contribuir al desarrollo sostenible de los pueblos indígenas y a la mitigación de la pobreza en sus comunidades. Se estima que el 10 % de la población total de América Latina y el Caribe (más de 50 millones de habitantes) es indígena. Su pasado histórico y circunstancias, están caracterizados por la marginalización social y política, la pobreza extrema y las amenazas a su patrimonio cultural, al igual que por profundos y perturbadores abusos de derechos humanos. En la región hay más de 400 grupos étnicos. En los últimos años, ha existido una creciente inquietud en el mundo entero en lo que se refiere a las deficiencias en salud y en las condiciones sociales que afrontan las comunidades aborígenes. Pero, a pesar de la atención y el apoyo de donantes multilaterales y bilaterales, la gran mayoría de los pueblos indígenas continúan sin beneficiarse del proceso de desarrollo con sus ventajas inherentes.
   

Respuesta  Mensaje 37 de 237 en el tema 
De: Maite998 Enviado: 29/03/2011 18:43
QUE INTERESANTE

Respuesta  Mensaje 38 de 237 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 30/03/2011 05:15
ME GUSTAN MUCHO VALERIA

Respuesta  Mensaje 39 de 237 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 31/03/2011 05:21

Respuesta  Mensaje 40 de 237 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 02/04/2011 04:47

Respuesta  Mensaje 41 de 237 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 02/04/2011 13:25

   

Efemérides

02 de Abril

La recuperación de las Islas Malvinas

Un día como el de hoy, pero del año 1982, un importante número de efectivos militares argentinos, movilizados a través de un sigiloso operativo, recuperan las Islas Malvinas. La fuerza naval estaba integrada por el buque de desembarco “Cabo San Antonio”, el portaviones “25 de Mayo”, los destructores “Hércules” y “Santísima Trinidad”, las corbetas “Drumond” y “Granville”, el rompehielos “Almirante Irízar”, y el submarino “Santa Fe”. La sorpresiva acción se realizó deliberadamente en forma incruenta para los habitantes de las islas. Luego de una fugaz resistencia por parte de los marines británicos, el Gobernador colonialista Rex Hunt optará por rendirse. La “Operación Rosario”, secretamente planificada meses antes por el gobierno militar, liderado en ese momento, por el General Leopoldo Galtieri, lejos de poner fin al centenario litigio de soberanía que ambos países mantenían sobre las islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur, llevará finalmente a un conflicto armado donde perderán la vida muchos soldados. EEUU inclumpliendo con el TIAR le dará apoyo logístico a los ingleses y la dictadura pinochetista oficiará de espía para la Corona, mientras que las demás naciones latinoamericanas se solidarizarán con la causa argentina. Finalizada la guerra, Inglaterra decidirá fortalecer su presencia militar en el archipiélago, incrementando su armamento y la cantidad de efectivos. Actualmente, los justos reclamos argentinos por la soberanía de aquellas islas irredentas, continúan en el terreno diplomático, y no se detendrán hasta acabar con las ínfulas colonialistas de un imperio decadente.
   

Respuesta  Mensaje 42 de 237 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 03/04/2011 23:53

   

Efemérides

03 de Abril

Se firma el Plan Marshall

Un día como el de hoy, pero de 1948, el Presidente estadounidense Harry Truman firmó la creación del “European Recovery Program”, conocido popularmente como “Plan Marshall” después que el Secretario de Estado, George Marshall, pronunciara su discurso en la Universidad de Harvard. El Plan fue diseñado para la reconstrucción de los países europeos finalizada la 2da. Guerra Mundial y para contener un posible avance del comunismo en el viejo continente. Tras 6 años de guerra, Europa estaba devastada y millones de personas habían muerto o habían quedado lisiadas. A causa de los bombardeos aéreos, muchas ciudades estaban dañadas, y en especial las áreas industriales. Berlín y Varsovia eran montañas de escombros, y Londres y Rótterdam estaban muy perjudicadas. La estructura económica del continente era deplorable y un importante porcentaje de la población se encontraba en la indigencia. Un año antes, Europa había sobrevivido a uno de los peores inviernos de su historia poniéndola al borde del colapso económico y social. El Plan Marshall se repartió entre las naciones según la renta per cápita. Gran parte del dinero se destinó a los grupos industriales, puesto que se pensaba que su regeneración era esencial para la reconstrucción europea. Una vez completado el Plan, la economía de gran parte de los países participantes, había superado los niveles previos a la guerra y en las dos décadas siguientes, Europa Occidental, alcanzó un crecimiento y una prosperidad sin precedentes.
   


Primer  Anterior  28 a 42 de 237  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados