Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL RINCON DE LA VERDADERA AMISTAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
  
 ◙ cσmunídαdєs αmígαs 
  
  
  
 ◙◙ ríncσn pσєtícσ 
 ◙◙ nuestros pps 
 ◙◙ ríncσn musícαl  
 ◙◙ ríncσn mujєr 
 ◙◙ ríncσn salud 
 ◙◙ ríncσn dє cσcínα 
 ◙◙ ríncσn dє nαvídαd 
 ◙◙ ríncσn dє dє juєgσs 
 ◙◙ rєflєхíσnєs 
 ◙◙ kαввαlαh 
 ◙◙ вíσgrαfíαs 
 ◙◙ tu cumplєαñσs 
 
 
  
 ◙◙ σfrєcє fírmítαs 
 ◙◙ rєcσgє fírmítαs 
 ◙◙ tutσríαlєs 
 
 
  
  
  
  
 ◙◙ Nuestro Rincon de Oraciones 
  
 ToDo PaRa MiS DeSaYuNoS 
 El RiNcOn De MaNuAlIDaDes 
 
 
  Herramientas
 
General: MUJERES
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 5 en el tema 
De: Marthola  (Mensaje original) Enviado: 15/03/2012 19:16

Verdadero origen del Día Internacional de la Mujer

El 8 de marzo se recuerda la rebelión femenina de Petrogrado, gen de la revolución rusa de 1917. Las heroínas tomaron las calles exigiendo alimentos para sus familias

.

En 1914 comienza la Primera Guerra Mundial, que enfrenta a la Rusia del Zar con Alemania y con el Imperio austro-húngaro. El comienzo es favorable para Rusia; con seis millones de soldados tiene el ejército más numeroso de Europa. Sin embargo, luego de casi tres años de guerra, las derrotas y la ineptitud de sus dirigentes se traducen en privaciones para la población civil.

Los militares requisan para cubrir sus necesidades, los dirigentes gastan, los especuladores acumulan y los campesinos se autoabastecen. El costo lo pagan los habitantes de las ciudades, que dependen de lo que se recibe y de cómo se distribuye.

En Petrogrado (ex San Petesburgo) es donde los contrastes se dan con más crudeza. Al ser, por aquel entonces, la capital de Rusia, recibe los mayores recursos, pero también la población civil ve menos satisfechas sus necesidades.

El círculo cercano al Gobierno reclama que las tropas más aguerridas tengan su base allí. No para defender la capital del enemigo, sino para sofocar el descontento interno. Así, Petrogrado es ocupada por soldados que hasta hace poco no sabían que era un arma, pero ahora son veteranos, han hecho correr la sangre del enemigo y no dudarán en disparar sus armas cuando se les ordene.

Los primeros días de marzo de 1917, ya no hay ni siquiera harina para hacer pan. El descontento surge entre las mujeres, que deben alimentar a sus familias. Sin aviso ni coordinación, comienzan a salir a la calle el 8 de marzo (23 de febrero, en el calendario utilizado entonces en Rusia) de 1917, no para derribar un gobierno o pedir cambios políticos, sino por la urgencia del hambre y para pedir lo mínimo para subsistir.

Sus reclamos invaden Petrogrado. Ellas se dirigen al Palacio del Invierno, la sede del gobierno, desde todos los rincones de la ciudad.

Llega entonces la orden de reprimir, los cañones de los fusiles y las bayonetas apuntan hacia las mujeres, pero los soldados no ven alemanes o austríacos, sino a sus propias madres, novias e, inclusive, hijas.

El 8 de marzo se da vuelta la historia. Se niegan a disparar y giran sus fusiles matando a los oficiales y a la policía del Zar. Se abren los arsenales y el pueblo se arma. Petrogrado cambia de dueño y se inicia la Revolución Rusa.

El 20 de marzo, 12 días después de estos hechos, abdica el Zar. Lo consiguieron las mujeres y no las distintas corrientes políticas que empezaban a disputarse el poder.

En 1910, una Conferencia Internacional Socialista en Copenhague había decretado el Día de la Mujer el 19 de marzo. Un 25 de marzo de 1911, en la fábrica Triangle Shirtwaist Company de Nueva York, mueren 126 trabajadoras en un incendio, pero el hecho que fijó la conmemoración, el 8 de marzo, fue el que tuvo por escenario a San Petersburgo en 1917.

En 1975, la Asamblea General de las Naciones Unidas, instituyó el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, reconociendo esa jornada decisiva en el acontecer mundial.

¿En cuántas otras ocasiones los actos heroicos de la mujer se diluyeron luego en la Historia?

De mi correo

.

Marthola



Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 5 en el tema 
De: macarena Enviado: 15/03/2012 19:56
También para ti!!!

Respuesta  Mensaje 3 de 5 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 15/03/2012 20:24

Respuesta  Mensaje 4 de 5 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 16/03/2012 03:32
MUY INTERESANTE AMIGA, GRACIAS Y  PARA TODOS......

Respuesta  Mensaje 5 de 5 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 16/03/2012 06:34


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados