|
De: QUIJOTE (Mensaje original) |
Enviado: 12/04/2012 10:01 |
NA LECCIÓN DE HISTORIA Y DE LINGüÍSTICA ...
En Madrid hay una calle llamada de Gil Imón, haciendo de travesaño entre el Paseo Imperial y la Ronda de Segovia, para más señas. Es una calle dedicada al que fue alcalde de la capital, D. Gil Imón, en los tiempos en que el duque de Osuna organizaba sus célebres bailes, a los que acudía la alta sociedad, para poner en el escaparate familiar a jovencitas de la buena cuna, como oferta casadera. A las damitas de entonces se les aplicaba el apelativo de "pollas", que en el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) llevan, como sexta acepción, figurada y familiarmente, el significado de jovencitas, algo que hoy prácticamente se ignora. La polla de entonces no tenía nada que ver con el significado de morbosas connotaciones por el que ha sido sustituido ahora.
El tal Don Gil era un personaje de relieve (la prueba está en que tiene dedicada una calle) y su nombre aparecía frecuentemente en los ecos de sociedad de las revistas del corazón de la época. El hombre se sentía obligado a responsabilizarse de sus deberes familiares, como buen padre. Tenía dos hijas en edad de merecer, feúchas, sin gracia, y bastante poco inteligentes. Y se hacía acompañar por ellas a absolutamente todos aquellos sitios a los que, invitado como primera autoridad municipal, tenía que acudir.
-¿Ha llegado ya D. Gil?
-Sí, ya ha llegado D. Gil y, como siempre, viene acompañado de sus pollas.
Mientras D. Gil se encargaba de atender las numerosas conversaciones que su cargo de alcalde comportaban, sus pollitas iban a ocupar algún asiento que descubrieran desocupado, a esperar a que algún pollo (o jovencito) se les acercase, cosa que nunca sucedía. La situación, una y otra vez repetida, dio lugar a la asociación mental de tonto o tonta con D. Gil y sus pollas.
¿Cómo describir esa circunstancia tan compleja de estupidez? Los imaginativos y bien humorados madrileños lo tuvieron fácil: para expresar la idea de mentecato integral e inconsciente ¡Ya está!: Gil (D.Gil)-y-pollas (las dos jovencitas hijas suyas) = gil-i-pollas. Cundió por todo Madrid, que compuso esta palabra especial, castiza, nacida en la Capital del Reino y, después exportada al resto de España, ganándose a pulso con el tiempo el derecho de entrar en la Real Academia Española.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 6 de 6
Siguiente
Último
|
|
MUY BUENA LA HISTORIA DE TAN MENTADA PALABRA EN TU PAIS,
GRACIAS POR COMPARTIRNOSLA, Y FELIZ DIA!!!
|
|
|
|
Enrique en mi tierra se les llama pollitas , jajajajajajajajaja
Soy de Málaga |
|
|
|
De: Elisha |
Enviado: 12/04/2012 13:31 |
jajajajajjajajajajaj muy bueno Quijote. No sabia de dónde salia el tan mentado Gilipollas jajajajajjajajaja Saludos. |
|
|
|
Mira que interesante, no sabía eso, que bien.
Antes en Venezuela también le decían pollas a las jóvenes y pollo a los jóvenes, sin connotación sexual.
El significado para nosotros era novio o novia.
Te preguntaban: ¿Ya tienes pollo?, ¿Y la pollita?, más que todo era eso, los novios.
No sé de donde lo sacaron, quizás de los mismos españoles que hay en Venezuela, muchos españoles viven aquí, de siempre, les gusta nuestro país y nos llevamos muy bien, me imagino que copiaron la palabra pero asignada al noviazgo que viene implícito con la juventud. |
|
|
|
Mira que interesante, no sabía eso, que bien.
Antes en Venezuela también le decían pollas a las jóvenes y pollo a los jóvenes, sin connotación sexual.
El significado para nosotros era novio o novia.
Te preguntaban: ¿Ya tienes pollo?, ¿Y la pollita?, más que todo era eso, los novios.
No sé de donde lo sacaron, quizás de los mismos españoles que hay en Venezuela, muchos españoles viven aquí, de siempre, les gusta nuestro país y nos llevamos muy bien, me imagino que copiaron la palabra pero asignada al noviazgo que viene implícito con la juventud. |
|
|
Primer
Anterior
2 a 6 de 6
Siguiente
Último
|