Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL RINCON DE LA VERDADERA AMISTAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
  
 ◙ cσmunídαdєs αmígαs 
  
  
  
 ◙◙ ríncσn pσєtícσ 
 ◙◙ nuestros pps 
 ◙◙ ríncσn musícαl  
 ◙◙ ríncσn mujєr 
 ◙◙ ríncσn salud 
 ◙◙ ríncσn dє cσcínα 
 ◙◙ ríncσn dє nαvídαd 
 ◙◙ ríncσn dє dє juєgσs 
 ◙◙ rєflєхíσnєs 
 ◙◙ kαввαlαh 
 ◙◙ вíσgrαfíαs 
 ◙◙ tu cumplєαñσs 
 
 
  
 ◙◙ σfrєcє fírmítαs 
 ◙◙ rєcσgє fírmítαs 
 ◙◙ tutσríαlєs 
 
 
  
  
  
  
 ◙◙ Nuestro Rincon de Oraciones 
  
 ToDo PaRa MiS DeSaYuNoS 
 El RiNcOn De MaNuAlIDaDes 
 
 
  Herramientas
 
General: LA HISTORIA DEL DIA DE LA MADRE EN MEXICO!!!
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: IMANPRINCESS  (Mensaje original) Enviado: 07/05/2012 13:23

te amo vale

 

  
  
  
  
Muy bella, muchas gracias
y feliz dia de las madres!!!
besosEN MEXICO.....................DESDE CUANDO SE CELEBRA EL DIA DE LA MADRE
En México, los aztecas ya honraban la maternidad
 
A la madre de Huitzilopochtli
 
Honrar la maternidad también fue característica de las culturas que poblaron,
 Mesoamérica antes de la Conquista. Una de ellas, la azteca,
rendía culto a la madre de su dios Huitzilopochtli,
la diosa Coyolxauhqui o Maztli, que según era representada por la luna.
La mitología cuenta que durante la creación del mundo fue muerta ,
a manos de las estrellas, que celosas,
 le quitaron la vida para que no diera a luz a su hijo Huitzilopochtli,
 quien representaba al sol, sin embargo, éste sí pudo nacer, venciendo a las tinieblas.
Los indígenas rendían especial tributo a esta diosa y dedicaron a ella ,
hermosas esculturas en oro y plata, que no sólo revelan profundo ,
sentido artístico sino la importancia tan grande que ellos concedían a la maternidad.
 
La peregrinación al Tepeyac
 
El más representativo de estos rituales era el celebrado a mediados de la primavera,
 en el cerro del Tepeyac, con el fin de honrar a la madre de los dioses, Tonantzin,
 cuyo nombre significa «nuestra madre venerable».
 
Los festejos a la maternidad entre los aztecas eran de carácter sacro.
Peregrinar desde distintos puntos del antiguo México para honrar a Tonatzin,
era un acto de comunión cósmica y una ceremonia de reconocimiento a la propia madre.
 
Tonatzin, como dice la historiadora Bibiana Dueñas, «era “la Madrecita”,
 y tenía por mayor atributo la vida; ella la daba. De allí su importancia
y su fuerza más grande. Era el elemento vital de la sangre y,
por lo tanto, también la guerra y la muerte eran sus atributos».
 
En las fiestas se le invocaba como «madre de las divinidades,
de los rostros y los corazones humanos».
 
Tonatzin aparecía muchas veces, según cuentan, como una señora vestida,
 elegantemente de blanco; de noche gritaba y pregonaba.
 
También cuentan que traía una cuna a cuestas, como quien trae a su hijo en ella;
 iba al mercado y se acomodaba entre las otras mujeres; más tarde desaparecía,
 abandonando la cuna por ahí. Cuando las otras mujeres advertían la cuna estaba olvidada,
 se asomaban a ella y encontraban un pedernal, con el cual se hacían sacrificios en su honor.
D/A

 
 
 
 
 



 
 
* Tag Alva * Fondo Janyz *  
 


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 07/05/2012 13:54
Qué bella historia, gracias Valeria
Lindo inicio de semana!!!
Lola

Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 08/05/2012 10:40

Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 08/05/2012 12:35


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados