|
De: IMANPRINCESS (Mensaje original) |
Enviado: 12/05/2012 10:59 |
Estiloide: Es una apòfisis de la cabeza humana, que parte de la superficie interior del hueso temporal en forma de colmillo, ubicada debajo de la oreja. Sirve de anclaje para los mùsculos que mueven la lengua y la laringe.
(Apòfisis: parte saliente de un hueso para procesos articulares de las vèrtebras).
El estiloide en forma de colmillo
NÓ hacer esto.!!
ASUNTO: ALERTA MÉDICA: Mucho CUIDADO con el APOFISIS ESTILOIDES: Es ALGO que TODOS HACEMOS y ES muy PELIGROSO. ALERTA MÉDICA: "NO SOSTENGAS el TELÉFONO con LA CABEZA y EL HOMBRO"
La alerta llega de los consultores médicos del diario británico 'Neurology'.Está comprobado que es peligroso,y hasta puede ser fatal, conversar por el teléfono apoyándolo en el hombro y aguantándolo con la cabeza. Generalmente hay una tendencia a hacer eso, cuando necesitamos anotar lo que el interlocutor está diciendo. El caso relatado por la publicación científica, se refiere a un psiquiatra francés que pasó una hora con el teléfono, entre la cabeza y el hombro izquierdo. Cuando terminó, sufrió ceguera temporal y sintió dificultad para hablar, a lo que le sobrevino un derrame cerebral. MOTIVO: Un hueso minúsculo, pero puntiagudo, situado debajo de la oreja izquierda y detrás de la mandíbula, rompió los vasos que llevan la sangre hacia el cerebro. Ese rompimiento se produce porque la persona, sin sentirlo, va presionando cada vez más la cabeza sobre el teléfono y también, involuntariamente, vá levantando el hombro. Como es una práctica muy común este comportamiento, principalmente en las oficinas, muchas veces este problema afecta a las personas con intensidad, y puede causar problemas por acumulación. Luego no sabemos el por qué ahora sufren las personas, de tantos derrames cerebrales (Accidente Cerebro Vascular=A.C.V.) PàSALO a todos sus contactos y EVITA HABLAR por TELÉFONO SOSTENIÉNDOLO entre LA CABEZA y EL HOMBRO.
AVISA A LAS PERSONAS QUE AMES
|
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 5 de 5
Siguiente
Último
|
|
Prometo no volverlo a hacer nunca más
Buenísima información, gracias!!!
Lola |
|
|
|
De: Elisha |
Enviado: 15/05/2012 19:08 |
De veras que es muy buena esta información, Valeria, y es cierto que lo hacemos. Gracias. |
|
|
|
CREO QUE LA GRAN MAYORIA HACEMOS ESO, PORQUE ANDAMOS OCUPADAS O POR COMIDAD , PERO DESDE QUE SUPE YA NO LO VOLVI A HACER
|
|
|
|
Ya me habían dicho que no hiciera eso al hablar por teléfono, pero no sabía los motivos, la persona que me lo dijo tampoco, simplemente era: NO LO HAGAS.
Bueno, al segundo siguiente olvidé la advertencia, lo hago muy poco y por poco tiempo, pero lo hago.
Como las imágenes no se ven, me fui a la red a buscarlas para entenderlo bien.
Me quedé con la gran incognita, ¿no hace daño esa posición para dormir?, así duermo yo, en lugar del teléfono uso una almohada.
En algunas oportunidades, hablando por teléfono usé esa posición por algunos minutos, estaba recibiendo unos datos que me pasaba mi hijo, tenía que escribir, pasar hojas y hojas, darle datos, etc., fue como por 20 minutos, lo suficiente como para que me molestara, me dio como un dolorcito extraño en esa zona y cambié el teléfono para el otro lado, me molestó igual y volví a cambiarlo.
Ni siquiera me recordé de la advertencia. Y ahora me doy cuenta de que fue por eso y no puedo decir que es una falsa alarma, recuerdo perfectamente que me dolió y no ha sido la única vez, afortunadamente han sido muy pocas las veces y ya no lo olvidaré.
Conseguí este mismo artículo, no está completo, dice esto:
Podemos deducir que no se trata de algo habitual, puesto que tienen que coincidir diversos factores, como son un tamaño anormalmente largo del apófisis estiloides, mantener una postura incorrecta durante largo tiempo, etc..
Por supuesto, ningún médico, fisioterapeuta o higienista postural recomendará esa postura para hablar por teléfono, ya que puede producirnos diversas contracturas musculares.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 5 de 5
Siguiente
Último
|