|
De: cele19331 (Mensaje original) |
Enviado: 04/06/2012 11:39 |
|
|
Primer
Anterior
2 a 6 de 6
Siguiente
Último
|
|
Bueno, eso no es concluyente, tengo varios casos que indican lo contrario.
Tengo una amiga casi hermana, es venezolana, que es la ciudadana del mundo, en estos momentos vive en Europa. Ella habla varios idiomas, creo que 6, quizás más.
Vivió 10 años en Japón y se casó dos veces con dos japoneses.
El cuento es que con el segundo japonés, tuvo un niño, nació en Venezuela, hoy día tiene 5 años, es un año mayor que mi nieto. Desde que el niño empezó a balbucear, ella quiso enseñarle simultáneamente 3 idiomas: inglés, español y japonés.
Todo bien, el niño balbuceaba los 3 idiomas, daba muestras de entender lo básico de cada uno, el si, el no, papá, mamá, etc.
Cuando el niño cumplió los 3 años se fueron a vivir a Europa, pocos meses después, empezó a comportarse de forma extraña, cada día más silencioso y hermético hasta que dejó de hablar y prestar atención y allá en Europa, le diagnosticaron autismo.
Aceptaron el diagnóstico y lo llevaron a una escuela especial para autistas. Me llamó por teléfono y me contó lo que le estaba pasando a su bebé.
Yo la más loca de todos, se me ocurrió que el niño no era autista y le dije:
Mira mi amor, ¿tu les dijiste que a ese niño le hablan en 3 idiomas desde que pegó el primer gritico?, te recomiendo que hables con los psicólogos, psiquiatras, doctores en esto y aquello y les dices que tú y tu esposo desde que ese bebé abrió los ojos le están enseñando 3 idiomas y que ellos a partir de esa información, que para mi es muy importante, procedan a hacer otro tipo de estudios, porque si fuera yo, haría lo mismo, si me vas obligar a hablar, escuchar, leer, escribir y entender al mismo tiempo 3 idiomas, me quedo en silencio para que tu decidas en que idioma vamos a vivir.
Diles que investiguen por ese lado, puede ser autista pero nada pierdes con hablarlo.
Efectivamente, el niño no es autista, hizo tal cual me imaginé, no sabía cuando ni como ni donde hablaría en cual idioma, para evitarse insistencias, terquedades, imposiciones, prefirió guardar hermético silencio. Ahora está en una escuela especial donde le están trabajando el trauma, ya presta atención y está empezando a hablar nuevamente, le asignaron el idioma español por mucho que sea hijo de un japonés y el niño no vive en Estados Unidos, vive en España, nació en Venezuela y antes de irse a Europa escuchó hablar a todos en español y le siguen hablando en español por todos lados en España.
Mi nieto de 4 años, está aprendiendo simultáneamente el inglés pero en la escuela que es materia obligatoria, en casa le damos algunas pautas en inglés para que se vaya acostumbrando, pero no lo tiene como obligación. Le está yendo bien, habla inglés en la clase de inglés, en casa practicamos lo que vio en el día y repasamos las palabras aprendidas anteriormente, pero su comunicación exclusiva fuera del aula de inglés es el español, si aprende inglés nos parece bien, pero no lo bombardeamos en dos idiomas.
|
|
|
|
Ave, que bien lo explicastes amiga
Si es cierto que los niños aprende más rapido los idiomas
Cele yo soy bilungue desde chiquita, más tarde estudié azafata bilingue, osea que soy ua superdotada,jajajajajajaja
Hablo
1_andaluz
2.-catalán
3.-gallego
4.- Inglés
francés(un poqito)
Alemán(un poquito)
5.-hablo mucho y no se me entiende nada
Quería poner un toque de humor, espero que como tal lo tomeis
Os quierooooooooooooooo!!!
Lola
|
|
|
|
Jajajajajajaja, Lolilla yo también soy bilingüe desde pequeña, no desde que nací pero empecé con el inglés como a los 6 años. Aprendí un poco de francés y algo de japonés con mi hermana putativa y sus esposos pero ese no lo cuento como idioma aprendido, aparte de que ya se me olvidó jajajajajaja.
Eso de los idiomas se me da fácil, aunque hablarlos y escribirlos no tanto, realmente no he hecho mucho énfasis en hablar otros idiomas, pero si puedo leer en varios idiomas, quizás es por las raíces, digamos que el alemán, ruso, etc., no, ni que lo analice como lo analice, no puedo partir de una palabra, pero otros idiomas si, como el francés, portugués, italiano, inclusive te entiendo el catalán aunque no sepa hablarlo ni escribirlo, si me hablas y me escribes en catalán te entiendo, quizás tipo indio, YO QUERER, TU SABER, TU PASAR MAÑANA LLAMARME POR TELÉFONO, NO HABLAR FEO A MI, YO PEGARTE SI HABLARME FEO, jajajajajajaaja, pero al menos se que me quieres decir y también me sucede algo que no se si le pasa a muchos, pero eso lo heredó mi hijo también, se le dan facilitos los idiomas, tiene harto conocimiento en los idiomas orientales, el que más es el chino, mandarín, cantonés, japonés y pasamos a los otros orientales, jajajaja, tailandés, hindú, ese también casi como con el chino, porque el es Krshna desde hace 15 años, ahora, como él dice, te entiendo si me lo escribes en chino con letras españolas jajajaja porque no conoce mucho los kanjis o escritura china, es buenísimo en esos idiomas y yo en los de raíces latinas, si me escribes en catalán, francés, italiano, etc., y te entiendo perfectamente pero a mi hijo y a mi nos pasa igual, si alguien nos dice:
TRADUCEME ESO QUE DICE ALLÍ, entonces no sé traducirlo, sé que dice y lo entiendo pero no te puedo dar la traducción, a menos que la gramática la tenga entendida completica. Eso le pasa a mi hijo, hasta el papiamento lo entiende pero no le preguntes que dice allí porque te dirá:
ES DIFICIL QUE TE LO TRADUZCA.
Hoy día te garantizo que soy trilingüe, hablo 3 idiomas:
ESPAÑOL, INGLÉS Y VENEZOLANO
Jajajaajajajajajajajaa
|
|
|
|
De: Elisha |
Enviado: 11/06/2012 15:28 |
Muchas gracias Cele. El conocer que los bebés a partir de los 10 meses hacen distinciones entre un idioma y otro, es un punto muy importante para saber en qué momento se le pueden enseñar otros diomas.
Pobre bebé el de tu amiga Ave, lo atiborraron con idiomas antes de que él estuviera en capacidad de asimilar el materno. Un abrazo para ambos. |
|
|
Primer
Anterior
2 a 6 de 6
Siguiente
Último
|