Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL RINCON DE LA VERDADERA AMISTAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
  
 ◙ cσmunídαdєs αmígαs 
  
  
  
 ◙◙ ríncσn pσєtícσ 
 ◙◙ nuestros pps 
 ◙◙ ríncσn musícαl  
 ◙◙ ríncσn mujєr 
 ◙◙ ríncσn salud 
 ◙◙ ríncσn dє cσcínα 
 ◙◙ ríncσn dє nαvídαd 
 ◙◙ ríncσn dє dє juєgσs 
 ◙◙ rєflєхíσnєs 
 ◙◙ kαввαlαh 
 ◙◙ вíσgrαfíαs 
 ◙◙ tu cumplєαñσs 
 
 
  
 ◙◙ σfrєcє fírmítαs 
 ◙◙ rєcσgє fírmítαs 
 ◙◙ tutσríαlєs 
 
 
  
  
  
  
 ◙◙ Nuestro Rincon de Oraciones 
  
 ToDo PaRa MiS DeSaYuNoS 
 El RiNcOn De MaNuAlIDaDes 
 
 
  Herramientas
 
General: LA BELLA OTERO
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 6 en el tema 
De: cele19331  (Mensaje original) Enviado: 23/07/2012 18:47

 

LA BELLA OTERO

La Bella Otero fue uno de los personajes más destacados de la Belle Époque. Poseedora de un indiscutible ángel, supo cautivar al mundo y convertirse en una diosa dentro y fuera de los escenarios. Rica y famosa, bella y maldita, su nombre y su figura atraían a todos. Inventó sus orígenes y vivió envuelta en un misterio que alimentó el deseo de muchos hombres, la envidia en las mujeres y el escepticismo de sus rivales, que se preguntaban cuál era su encanto. Fue amante de reyes, hombres de grandes fortunas, príncipes y presidentes de naciones.

La historia de esta fascinante mujer, considerada una de las más atractivas de su tiempo, comienza en el año 1868 cuando nace en un pequeño pueblo pontevedrés llamado Ponte de Valga, una niña de nombre Agustina Otero Iglesias. Era hija de una mujer humilde y soltera, quien le dio sus apellidos. El padre nunca reconoció a la niña como hija suya. La pequeña iba creciendo entre mil dificultades económicas, destacando muy pronto por su gracia y hermosura. A la tierna edad de diez años vivió una brutal experiencia que la dejaría marcada para toda la vida, un desalmado la abordó en un camino y la violó salvajemente, dejándola inconsciente y sufriendo una hemorragia que la tuvo al borde de la muerte durante varios días. Esta agresión le produjo la esterilidad y un descrédito social que la llevó a marcharse de su pueblo con una compañía de cómicos portugueses, huyendo de las habladurías y del hambre.

Con doce años, la niña ya era vistosa y bonita, y los cómicos la aceptaron bien. Bailaba como si el demonio se la llevase, por y para los hombres que continuamente iban en su búsqueda. Al dejar la compañía se vio obligada a ejercer oficios poco recomendables para salir adelante, como bailar en locales de la más diversa índole e incluso llegar a ejercer la prostitución.

Las correrías llevaron a la muchacha hasta Francia. En un tugurio de Marsella la conoce el empresario norteamericano Ernest Jurgens, quien se aventura en contratarla a fin de enfrentarla a la entonces famosa Carmencita, otra bailarina española. El empresario se convirtió en el amante de la Otero y gastó una fortuna para guiar su vocación. Puso a su servicio al acreditado profesor de música y canto el maestro Bellini, - quien, en realidad, jamás creyó en las aptitudes de la alumna -, y por si fuera poco, formó una compañía que le permitiera a su protegida lucirse bailando jotas y tanguillos. Luego de darle algunas clases, Bellini fue sincero en su apreciación: “ Sus medidas (97-53-92), sus 51 kilos de peso y su estatura de 1.70 harán que el talento no sea todo en la escena. La muchacha tiene algo valioso: fuego en los ojos y en el pelo, y, sobre todo, mucha sensualidad en cada uno de sus movimientos ”. El maestro no se equivocó.

La bailarina transformó su nombre en Carolina Otero y se hizo pasar por condesa andaluza y de origen gitano, hasta circularon documentos de identidad que la hacían nacer en Cádiz e incluso inventó que era hija ilegítima de Eugenia de Montijo. Su verdadero pasado se encargó de ocultarlo durante toda su vida. Aunque mantuvo correspondencia con el sacerdote de su pueblo natal, al que enviaba dinero y vestidos de sus actuaciones para que se los diese a los pobres, pero el párroco utilizó los vestidos para vestir a los santos de la iglesia.

En 1890 llegó a la ciudad de los rascacielos, donde alcanzó su primer éxito, precedida por una inteligente campaña de prensa que le urdió quien fue su descubridor y manager Ernest Jurgens. No sólo consiguió triunfar sino introducirse en la alta sociedad neoyorquina, convirtiéndose en amante del millonario Vanderbilt. Para Jurgens comenzaba un calvario. Primero porque todos los gastos de promoción corren de su cuenta, está rendidamente enamorado de su representada y sufre en silencio verla en manos de otros hombres. Por amor a ella defrauda a la empresa para la que trabaja y pronto el éxito económico de la Otero se edifica sobre su ruina. Terminó suicidándose, arruinado y desesperado por la indiferencia de la bailarina.

Pero la carrera de la Bella Otero es ya imparable, pronto, en los últimos años del siglo XIX, el mundo se pone a sus pies, continente tras continente. En países como Argentina, Uruguay, Brasil, Estados Unidos, Inglaterra, Hungría, Austria, Rusia y Japón, fue aclamada como una mujer verdaderamente excepcional. La Otero actuó durante muchos años en París en el Folies Bergère, donde era la estrella, y en el Cirque de Eté. Carolina no era una bailarina profesional y su arte era más instintivo que técnico. Sus danzas eran una mezcla de estilos: flamenco, fandangos o danzas exóticas. También era cantante y probó suerte como actriz. Representó Carmen de Bizet y piezas teatrales como Nuit de Nöel.

Toda una generación de poetas, pintores y políticos se rindió, batió y arruinó ante su belleza y poder de seducción. Toulouse-Lautrec le dedicó una obra a pastel conservada en el Museo de Albi, y el gran poeta José Martí, que la conoció en Nueva York, le dedicó también algunos versos. A sus numerosos enamorados les sacaba grandes cantidades de dinero y, especialmente, pedrerías magníficas. Ella no dejaba tocar un palmo de su piel si antes no le daban un buen regalo e incluso a veces tenían que pasar días y varios regalos para obtener algún favor. Fue amante, entre otros, de Alberto I de Mónaco, el príncipe Nicolás de Montenegro, Leopoldo II de Bélgica, Muzafar al-Din de Persia, Guillermo II de Alemania, Nicolás II de Rusia, Alfonso XIII de España, Eduardo VII de Inglaterra, el artista Maurice Chevalier, el poeta D´Annuncio, el pintor Renoir y Aristide Briand, con quien tuvo una relación entrañable hasta la muerte del político.

Se dice que a la Bella Otero parecía rodearle un halo maldito. Acaso la más dramática de estas leyendas fue la de un joven que se arrojó ante su carruaje diciéndole: " Te doy lo único que tengo: mi vida ". Y siete hombres se quitaron voluntariamente la vida por no haber conseguido sus favores, lo que provocó que se la llamase la Sirena de los Suicidios.

Hay quienes afirman que su perversidad con los hombres estaba motivada por el trauma sufrido a causa de su brutal violación cuando niña, que la dejó estéril. De carácter indomable, vehemente, segura de sí misma y fría, tal vez no conoció el auténtico amor, aunque alguna vez fue definida como puro fuego. Con sus congéneres fue solidaria. Patrocinó a varias mujeres, incluyendo a Colette, y a una colega que entrenó y casó con un lord.

Carolina Otero llegó a ser una de las mujeres más ricas de su época, pero a la vez fue una ludópata sin remedio que dilapidó toda su fortuna en el juego en los casinos de Montecarlo y Niza. Fue dueña de joyas espectaculares como el collar de la ex emperatriz Eugenia, otro de la emperatriz de Austria y un collar de diamantes que había sido propiedad de María Antonieta. Se calcula que por aquel entonces su fortuna ascendía a unos dieciséis millones de dólares, lo que suponía en aquel tiempo una cifra exorbitante.

Se retiró de los escenarios a los cuarenta y seis años para que la gente no viese cómo perdía su belleza, para preservar el mito. Se estableció en Niza, donde vivió hasta su muerte en 1965, totalmente arruinada y sola. Vivía de una pensión que le pasaba el Casino de Montecarlo en agradecimiento por los millones de francos que en él dejara. Nunca se casó.

De su vida se han escrito varias biografías y se han hecho películas y series para la televisión. Debido a que Otero inventó parte de su pasado para obviar hechos como su violación o sus orígenes extremadamente humildes, muchas biografías, películas u otros trabajos en torno a su persona tienen datos inexactos y hechos que nunca sucedieron de verdad.

Mujeres de leyenda

2_Labellaotero.jpg

FIRMA_LabellaOtero.gif



Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 6 en el tema 
De: macarena Enviado: 23/07/2012 22:16
2_Labellaotero.jpg

Respuesta  Mensaje 3 de 6 en el tema 
De: Elisha Enviado: 24/07/2012 00:32
Muy triste su vida a pesar de la riqueza que disfrutó lo cual demuestra que no es el dinero lo que nos hace felices y que puedes estar rodado de mucha gente aduladora  y sin embargo, estar o sentirse sola. Gracias Cele.

Respuesta  Mensaje 4 de 6 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 24/07/2012 12:02
MUY TRISTE LA BIOGRAFIA DE ESTA BELLISIMA MUJER, GRACIAS
CELE POR COMPARTIRNOSLA Y QUE PASEN MUY.

Respuesta  Mensaje 5 de 6 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 24/07/2012 12:05
Super triste esta historia
Gracias mi querido amigo!!!
Un saludo!!!

Respuesta  Mensaje 6 de 6 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 24/07/2012 13:24


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados