Así como la última vez hablábamos de una expresión que provenía del mundo de la agricultura, hoy nos vamos a dedicar a otro campo que también ha generado no pocas expresiones y refranes: la religión. Espero que nadie se sienta ofendido por el post de hoy, simplemente intento explicar con cariño frases del español habitual con todo el respeto del mundo. Además de otras expresiones con origen religioso que ya hemos comentado en este mismo blog, hoy vamos a desvelar el significado de otra expresión española que proviene del mundo católico: estar hecho un Cristo. Cristo, como se conoció a Jesús de Nazaret, si conocéis un poco la Biblia, terminó los días de su vida terrenal crucificado y antes de llegar a la cruz fue azotado con un látigo, apedreado, castigado a llevar a hombros la cruz con la que posteriormente sería crucificado portando, además, una corona de espinas que hacía que ríos de sangre corrieran a lo largo de su rostro. Como podréis comprobar, el estado físico al que llegó Jesucristo a su muerte en vida humana fue bastante triste. Pues bien, haciendo alusión al estado en el que Cristo terminó sus días en la tierra y como en España ya sabréis que somos un poco exagerados, se creó la expresión española de hoy estar hecho un Cristo para designar a algo o alguien que está en muy mal estado, está destrozado, está hecho polvo (otra expresión que comentaremos otro día). Vamos a poner un par de ejemplos. Ejemplo 1. Juan estuvo en las fiestas del pueblo y ha vuelto hecho un Cristo. Probablemente, Juan habrá venido con la ropa muy sucia, muy cansado de no dormir en toda la noche, con resaca… Hecho un desastre, vamos. Ejemplo 2. Después del concierto de ayer, la plaza ha quedado hecha un Cristo. Seguramente la plaza estará muy sucia, llena de papeles, botellas, con algún desperfecto… Pues a eso también se le llama estar hecho un Cristo. Y bueno, como viene siendo habitual y para terminar el post de hoy, os dejo con una bonita foto de una iglesia. En concreto, se trata de la preciosa Iglesia del Salvador en Sevilla.
|