Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL RINCON DE LA VERDADERA AMISTAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
  
 ◙ cσmunídαdєs αmígαs 
  
  
  
 ◙◙ ríncσn pσєtícσ 
 ◙◙ nuestros pps 
 ◙◙ ríncσn musícαl  
 ◙◙ ríncσn mujєr 
 ◙◙ ríncσn salud 
 ◙◙ ríncσn dє cσcínα 
 ◙◙ ríncσn dє nαvídαd 
 ◙◙ ríncσn dє dє juєgσs 
 ◙◙ rєflєхíσnєs 
 ◙◙ kαввαlαh 
 ◙◙ вíσgrαfíαs 
 ◙◙ tu cumplєαñσs 
 
 
  
 ◙◙ σfrєcє fírmítαs 
 ◙◙ rєcσgє fírmítαs 
 ◙◙ tutσríαlєs 
 
 
  
  
  
  
 ◙◙ Nuestro Rincon de Oraciones 
  
 ToDo PaRa MiS DeSaYuNoS 
 El RiNcOn De MaNuAlIDaDes 
 
 
  Herramientas
 
General: FALLECE EL CARDENAL MARTINI
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 5 en el tema 
De: cele19331  (Mensaje original) Enviado: 04/09/2012 13:39
 

click to zoom

click to zoom

Fallece Carlo María Martini, el ´cardenal progresista´


EFE/CIUDAD DEL VATICANO El cardenal italiano Carlo María Martini, sacerdote jesuita, ex arzobispo de Milán y considerado siempre como "papable" y uno de los máximos exponentes del ala progresista de la Iglesia católica, falleció a los 85 años en un hospital de la capital lombarda.

Nació el 15 de febrero de 1927 en Orbassano (Piamonte, norte de Italia), en el seno de una familia burguesa.

El 25 de septiembre de 1944 ingresó en la Compañía de Jesús y el 13 de julio de 1952 fue ordenado sacerdote en Chieri, Turín.

Estudió Filosofía y Teología, materia en la que se doctoró en 1958 en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Posteriormente, continuó sus estudios en el Pontificio Instituto Bíblico, del que llegó a ser rector en su condición de estudioso de las Sagradas Escrituras y especialista de la crítica paleográfica del Nuevo Testamento.

Desempeñó este cargo hasta que el 18 de julio de 1978 fue llamado a dirigir la Pontificia Universidad Gregoriana, fundada por San Ignacio de Loyola.

En 1979, el papa Juan Pablo II lo nombró titular de la archidiócesis de Milán, la sede episcopal más grande de Europa y una de las mayores del mundo y el 2 de febrero de 1983 fue creado cardenal.

Desde la sede milanesa, la misma de la que salió Giovanni Montini para convertirse en el papa Pablo VI, Carlo Martini potenció el diálogo entre ateos y creyentes, así como entre las distintas religiones y fue un viajero incansable.

En 1987 se le nombró presidente del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) y, como tal, presidió en Viena en 1990 una Conferencia de obispos europeos centrada en la reestructuración eclesiástica de los países del Este de Europa.

Asimismo, en noviembre de 1991, presidió en la ciudad española de Santiago de Compostela el V Encuentro Ecuménico Europeo, en el que se estudiaron temas de referencia teológica, bíblica y la misión y evangelización en Europa.

El 15 de abril de 1993 abandonó la presidencia del CCEE como consecuencia de las reformas introducidas en el citado organismo, en el que fue sustituido por el cardenal checo Miroslav Vlk.

Como arzobispo de Milán, el 28 de febrero de 1994 recibió el encargo de abrir oficialmente la parte diocesana del proceso de canonización del papa Pablo VI.

Considerado "papable" por antonomasia, en 1996 su nombre se barajó entre los posibles candidatos para sustituir al papa Juan Pablo II ante una recaída de éste a consecuencia de una apendicitis.

En 1998 la Universidad Pontificia de Salamanca presentó el libro del cardenal Martini "Comunicar a Cristo hoy", una serie de cartas pastorales sobre los medios de comunicación y el diálogo entre la fe y la cultura.

Ese año publicó, junto al semiólogo y novelista Umberto Eco, "¿En qué creen los que no creen?, donde ambos intercambian opiniones sobre asuntos como la esperanza o las limitaciones a la labor de la mujer dentro de la Iglesia.

En 2000 obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales.

El 15 de febrero de 2002, tras cumplir 75 años, Martini presentó su dimisión al papa como arzobispo de Milán, tal y como exige el Código de Derecho Canónico, y el 11 de julio de 2002 fue sustituido por el cardenal Dionigi Tettamanzi.

Desde 1989 era doctor "honoris causa" por la Universidad PontificiaSalesiana de Roma.

Era especialista en lenguas antiguas. Conocía el arameo y el caldeo, además del griego, latín y hebreo. Además de su lengua materna, el italiano, hablaba inglés, alemán, francés, portugués, griego moderno y árabe.

Carlo María Martini es uno de los protagonistas del libro "31 jesuites es confessen" (31 jesuitas se confiesan), publicado en 2003 y escrito por Valentí Gómez y Josep María Benítez, que refleja el pensamiento y la vida de algunos miembros de esta orden mediante entrevistas realizadas a lo largo de diez años.

Aquejado de parkinson, en 2010 promovió, junto al purpurado Roberto Tucci, el portal de internet "www.vivailconcilio.it" para relanzar y dar a conocer a los jóvenes el Concilio Vaticano II.


 Firma_FalleceelcardenalMartini.jpg

 

 


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 5 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 04/09/2012 15:30
QUE EN PAZ DESCANSE!!!
GRACIAS CELE POR INFORMARNOS, FELIZ MARTES!!!

Respuesta  Mensaje 3 de 5 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 05/09/2012 12:11

Respuesta  Mensaje 4 de 5 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 05/09/2012 13:24
QUE EN PAZ DESCANSE!!!
Gracias mi querido amigo por informarnos
Un saludo!!!
Lola

Respuesta  Mensaje 5 de 5 en el tema 
De: Elisha Enviado: 06/09/2012 01:01
La verdad es que la Iglesia y los cristianos católicos hemos perdido a un gran Siervo de Dios.
 
Descanse en paz


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados