Pero lo asumo
No se lo que piensan los demas ,pero cuando escucho charlas de personas mayores o leo articulos sobre la familia de hoy,me sorprendo como se afirma que hoy en día las familias no son como eran antes, que los niños ya no respetan a los adultos, que las mujeres ya no cuidan de sus hogares porque ahora están preocupadas en trabajar y realizarse profesionalmente y ganar dinerodescuidando a su familia , que la juventud no tiene un sentido para vivir, que los males de la sociedad actual están todos causados por los modos de vida actual y que las depresiones y el estrés son los síntomas modernos de nuestra sociedad.
Si pensamos que hace unos pocos miles de años, en la época que nuestros amigos de las cavernas gastaban sus cantidades de ansiedad en la búsqueda de un lugar para dormir protegidos de otros animales mucho más feroces que ellos, protegidos de los rayos y lluvia para poder conservar el poquito fuego y comida que tenían. Agreguémosle a esto el estrés de tener que encontrar al día siguiente comida suficiente para poder seguir caminando un poco más. Acuérdense (bueno para los que creen en la ciencia claro) que fue gracias a este caminar que salieron de Africa y estamos aquí hoy escribiéndonos y leyéndonos.
Nadie en esa época vivía mucho. De hecho muy pocos podían llegar a la edad reproductiva por lo tanto, la idea de familia como la imaginamos hoy, es algo bastante poco probable y los conceptos de niño, esposa, marido y roles son algo que por desgracia las pinturas rupestres no nos muestran. Pero creo que si podemos imaginar que la tristeza por la perdida de seres queridos debe haber sido similar a la tristeza que sentimos hoy al perder uno, así como el miedo, el hambre y el frío.
Hace un poco menos tiempo, sólo unos cientos años, la vida ya era quien sabe un poco mejor para algunos. Los monjes por ejemplo, ellos vivían bastante bien así como los reyes o los señores feudales, pero el resto de la humanidad seguía viviendo en condiciones no tan buenas que digamos.
Cuando no se moría de hambre se moría por alguna peste y si no era por una o la otra la muerte antes de los 30 era cierta por que eran llamados a servir en alguna guerra de algún señor dueño de alguna tierra.
No había de hecho distinción entre mujeres y hombres o niños, no siendo de la nobleza o del clero un ser humano no valía mucha cosa en esta época.
El amor todavía no era concebido, como un vínculo para formar una familia, mucho menos para criar hijos e incluso rara vez una madre criaba a su propio hijo.
Para no hacer tan largo el cuento, volemos rápidamente para nuestra época y recordemos los románticos años de la segunda guerra. No bastando todas las amenazas que una guerra puede causar a la humanidad con toda la miseria, muertes y hambre además había la gripe, tuberculosis y la escarlatina que mataban más de lo que el SIDA ha matado hasta hoy.
Si estos no eran motivos reales para estrés, ansiedad y depresión, de verdad me pregunto que motivos serian necesarios, ya que no creo que mis padres o abuelos ...visabuelos tatara...fueran tan diferentes de los seres humanos de hoy en día.
Ahh! Pero se me olvidaba el motivo principal de porque escribía esto. Escucho por ahí decir que antiguamente las mujeres, los niños, las familias eran mejores, más felices.
Bueno entonces volviendo al tema y volviendo un poco atrás en el tiempo.
En la civilizada Europa de los años 1700 menos del 10% de los niños conseguían sobrevivir y al mismo tiempo ver la cara de sus madres ya que la mayoría eran entregados para ser criados por nodrizas.
Pero es justamente en este tiempo cuando Europa necesita de mas soldados y colonizadores y aparecen en Francia publicaciones donde se aconseja a las madres a cuidar de sus propios hijos y, esto que conocemos hoy como siendo algo tan natural, tan instintivo, fue nada más ni nada menos que una bella construcción cultural con objetivos económicos, filosóficos e ideológicos.
Nuestro buen amigo Rousseau fue uno de sus mayores defensores, siendo que él mismo había sido uno de los que habían dejado sus cinco hijos en la inclusa, en fin, un poco de historia para los que leen más de 10 líneas.
Terminando ya que creo que ultrapasé demasiado las líneas posibles de lectura, no creo en absoluto que hoy en día exista más depresión o mas estrés que antiguamente ni que las familias sean mejores o peores.
Creo que hoy en día existen familias lo que hasta hace muy poco tiempo ni existían. Creo que hoy en día miramos a los niños como tales y los reconocemos como niños e incluso definimos una edad para la infancia y para la adolescencia, algo que hasta hace poquísimo tiempo ni nombre tenia.
Creo que nos entristecemos y lloramos o nos alegramos por las mismas cosas desde que somos seres humanos y la única diferencia es que hoy en día tenemos mas tiempo de vida y menos peligro de vida concreto.
No creo que la ansiedad y el estrés y la depresión sean de hoy en día, lo único diferente es que hoy las diagnosticamos y las tratamos. Antiguamente no teníamos tiempo para preocuparnos de estas enfermedades ya que nadie tiene tiempo cuando tiene que salir corriendo de un león para no ser su almuerzo o cuando tiene que huir de un país bajo el peligro de un holocausto.
Pd: Me olvidaba de algo. Las mujeres han trabajado durante toda la historia de la humanidad, es bueno recordar a veces que el mundo remonta más allá del siglo y de una cierta clase social..... y tu que opinas ??saludos Ani