Sabían que las primeras alusiones a los calcetines aparecen en al año 700 a. C.
en un poema del griego Hesíodo.
Estos calcetines, que estaban hechos de fieltro, no eran precisamente cómodos.
Que las camisas con cuello son un invento relativamente reciente. Cecil Cee,
un sastre londinense, estaba harto de las protestas de los clientes,
a los que no les agradaban las camisas que se tenían que poner por
la cabeza y que tenían cuellos separados que luego tenían que abrochar.
Este sastre ideó, en 1932, este una camisa con botones que llevase
el cuello cosido, de tal modo que pudiera ser puesta como una
chaqueta.
.
Que los bolsos, accesorios imprescindibles en la actualidad, no
aparecieron hasta el siglo XVIII, cuando los modistos empezaron
a fabricar ropa refinada y elegante que, con frecuencia, carecía de
bolsillos. Así, los bolsos se inventaron por necesidad, pues en algún
sitio había que guardar lo que antes se llevaba en el bolsillo.
Que las camisetas, prendas básicas e informales, tienen un
origen confuso. Existen dos teorías acerca de su invención: la primera
de ellas dice que las camisetas fueron un invento británico (la clase
pudiente del siglo XIX permitía a los criados llevar camisas cortas de
lino para servir el té, dado que las manchas que deja esa infusión
no son sencillas de limpiar. Nacerían, así, las Tea-shirts). La segunda
hipótesis relata que las camisetas nacieron en EEUU
(luego las popularizaría James Dean) donde los soldados las utilizaban
como ropa interior. Como tenían forma de T, fueron bautizadas
como T-shirts (nombre que recibe en inglés esta cómoda prenda).
Que las chanclas tienen sus antecedentes en el Antiguo Egipto
donde ya se empleaban sandalias que dejaban los dedos
al descubierto. También en Japón se utilizaron las chanclas
desde tiempos remotos.
En cuanto a los guantes, fabulosos aliados contra el frío, se
empleaban ya hace mil quinientos años. Aunque no se sabe
a ciencia cierta desde cuándo se usan estos prácticos complementos,
los más antiguos de los que tenemos constancia, hallados
n la tumba del faraón Tutankamón, no se empleaban para
Protegerse del frío, sino que eran utilizados en ceremonias
y rituales.
.
Que los primeros relojes de pulsera fueron diseñados para
las mujeres. Al principio se empleaban los relojes de bolsillo,
hasta que Louis Cartier construyó en 1904 el primer reloj de
pulsera para que las damas acomodadas pudieran lucirlo como
un complemento o una joya más.
A pesar de que en la actualidad sólo los usan las mujeres, los
primeros zapatos de tacón los llevaron los carniceros del
Antiguo Egipto, para evitar pisar la sangre derramada
sobre el suelo. También los jinetes de Mongolia empleaban
zapatos de tacón para subir a los caballos con mayor facilidad.
Catarina de Medici popularizó este tipo de calzado en
el siglo XVI al lucirlos el día de su boda. Como los trabajadores
no se podían permitir el lujo de llevar unos zapatos
tan incómodos, se convirtieron en un indicador de la clase social
|