Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL RINCON DE LA VERDADERA AMISTAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
  
 ◙ cσmunídαdєs αmígαs 
  
  
  
 ◙◙ ríncσn pσєtícσ 
 ◙◙ nuestros pps 
 ◙◙ ríncσn musícαl  
 ◙◙ ríncσn mujєr 
 ◙◙ ríncσn salud 
 ◙◙ ríncσn dє cσcínα 
 ◙◙ ríncσn dє nαvídαd 
 ◙◙ ríncσn dє dє juєgσs 
 ◙◙ rєflєхíσnєs 
 ◙◙ kαввαlαh 
 ◙◙ вíσgrαfíαs 
 ◙◙ tu cumplєαñσs 
 
 
  
 ◙◙ σfrєcє fírmítαs 
 ◙◙ rєcσgє fírmítαs 
 ◙◙ tutσríαlєs 
 
 
  
  
  
  
 ◙◙ Nuestro Rincon de Oraciones 
  
 ToDo PaRa MiS DeSaYuNoS 
 El RiNcOn De MaNuAlIDaDes 
 
 
  Herramientas
 
General: La heroina
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Maite998  (Mensaje original) Enviado: 04/02/2014 20:53

La muerte del actor Seymour Hoffman pone rostro al resurgir de la heroína en EEUU

El consumo de esta droga creció un 79% entre el 2007 y el 2012

Es una alternativa más barata y accesible que los analgésicos con receta como el Vicodin a los que son adictos miles de ciudadanos

Improvisado homenaje a Philip Seymour Hoffman, a las puertas de su apartamento en Nueva York.

ANDREW GOMBERT / EFE

Improvisado homenaje a Philip Seymour Hoffman, a las puertas de su apartamento en Nueva York.

EFE / Washington

Martes, 4 de febrero del 2014 - 13.05 h

La repentina muerte del oscarizado actor Philip Seymour Hoffman por una supuesta sobredosis de heroína ha puesto rostro al alarmante resurgir de esta droga en EEUU, cuyo consumo creció un 79% entre el 2007 y el 2012, según los últimos datos oficiales.

La heroína, una droga que causó estragos en los años 1970 y 1980, vuelve a las calles de Estados Unidos como alternativa barata y accesible a los analgésicos con receta derivados del opio, a los que son adictas miles de personas y que causan 15.000 muertes al año.

El abuso de estos medicamentos se disparó a partir de la década de 1990, una "epidemia" que las autoridades han tratado de contener con un control más severo de su venta y la ampliación de los requisitos para obtener una receta médica.

Problema social

La impactante imagen del aclamado Capote, un exitoso actor de solo 46 años, hallado muerto este fin de semana en calzoncillos y con una aguja en el brazo ha puesto en primer plano un problema social y sanitario del que las autoridades llevan meses advirtiendo.

A falta de que se conozcan los resultados de la autopsia, la Policía trabaja sobre la hipótesis de una sobredosis de heroína como causa de la muerte del actor, en cuyo apartamento de Nueva York encontraron 50 bolsas de esta droga.

En este resurgir, la heroína ha dejado de ser una lacra principalmente urbana, para extenderse a zonas del extrarradio y rurales.

Datos de Nueva York

No obstante, cifras como las de la ciudad de Nueva York son un evidente termómetro de las dimensiones del problema: las muertes provocadas por esta droga aumentaron un 84% entre 2010 y 2012, según los últimos datos oficiales.

La heroína es la alternativa a la que recurren miles de estadounidenses adictos a los analgésicos que se ven privados de estos medicamentos, con un precio mucho mayor y un acceso más restringido.

Mucho más barata que el Vicodin

Un frasco de fármacos opiáceos como el OxyContin o Vicodin, que necesitan receta médica, son muy adictivos y se prescriben para dolores severos, cuesta cerca de 140 dólares en EEUU, mientras que una dosis de heroína se puede conseguir en las calles por menos de 10 dólares.

Esto explica, según las autoridades sanitarias, realidades tan alarmantes como que el número de nuevos consumidores de heroína -personas que se inyectan esta droga por primera vez- haya aumentado casi un 60% en la última década.

Otras causas que se aducen para entender el rebrote del consumo de heroína en EEUU son las producciones récord de esta droga en los últimos años en Afganistán y el aumento de la calidad y el tráfico de la que llega al país a través de la frontera con México.

Versiones adulteradas

Al problema del repunte en su consumo, se suman las muertes provocadas en las últimas semanas por su versión adulterada con otros componentes, lo que hace a esta droga 100 veces más potente.

A finales de enero trascendió que al menos 22 personas murieron en la región occidental de Pensilvania por consumir una mezcla de heroína con el fármaco Fentanyl, un opioide que se utiliza para la anestesia general, una combinación letal.

La investigación de la repentina muerte de Hoffman, que ha sacudido a Hollywood, a toda la nación y a los cinéfilos de todo el mundo, ha puesto todos los focos sobre los estragos que causa en Estados Unidos una droga que en el imaginario colectivo pertenece a otra época.



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 06/02/2014 13:31
MUY TRISTE EN REALIDAD, SIEMPRE ME HE PREGUNTADO EL PORQUE LAS 
PERSONAS QUE TODO LO TIENEN SON TAN VULNERABLES, GRACIAS POR
LO QUE NOS COMPARTES AMIGA, QUE EN PAZ DESCANSE!!!
VALERIA

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 06/02/2014 13:31
DESCANSA EN PAZ SEYMOUR HOFFMAN!!!
Improvisado homenaje a Philip Seymour Hoffman, a las puertas de su apartamento en Nueva York.


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados