¿Cuál es el origen del ‘año sabático’?
Como bien es sabido, un año sabático es aquel periodo de tiempo en el que una persona decide tomarse un descanso de sus obligaciones laborales o académicas para dedicarse a otros menesteres, que normalmente son viajar, pasar más tiempo con la familia/amigos o ampliar sus estudios profesionales con algún Máster o postgrado…
El origen de practicar un año sabático viene del mundo agrícola y se remonta a muchísimos siglos atrás en el que la antiquísima ley mosaica (también conocida como ley de Moisés o ley judía) marcaba que tras seis años de siembras y cosechas el que hacía el séptimo debía ser para que la tierra descansase y se dejase todo ese tiempo sin cultivar ni trabajar. Una práctica que comúnmente se conoce como ‘barbecho’.
Con el tiempo la costumbre de realizar estos ciclos de periodos de seis años de trabajo y descansar cuando llega el séptimo se trasladó hasta otras áreas laborales, por lo que otros muchos profesionales adquirieron esta tradición.
El término sabático procede de la palabra en hebreo ‘shabbath’, escrito comúnmente como ‘sabbat’ y cuyo significado son los verbos ‘descansar’ y ‘cesar’. De ese mismo vocablo se origina ‘sábado’ que es el día sagrado dentro de la semana judía y el cual está destinado exclusivamente al descanso, ya que en el calendario hebreo el sabbat o sábado corresponde al séptimo día de la semana, debido a que ésta empieza el domingo.
Alfred López