Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL RINCON DE LA VERDADERA AMISTAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
  
 ◙ cσmunídαdєs αmígαs 
  
  
  
 ◙◙ ríncσn pσєtícσ 
 ◙◙ nuestros pps 
 ◙◙ ríncσn musícαl  
 ◙◙ ríncσn mujєr 
 ◙◙ ríncσn salud 
 ◙◙ ríncσn dє cσcínα 
 ◙◙ ríncσn dє nαvídαd 
 ◙◙ ríncσn dє dє juєgσs 
 ◙◙ rєflєхíσnєs 
 ◙◙ kαввαlαh 
 ◙◙ вíσgrαfíαs 
 ◙◙ tu cumplєαñσs 
 
 
  
 ◙◙ σfrєcє fírmítαs 
 ◙◙ rєcσgє fírmítαs 
 ◙◙ tutσríαlєs 
 
 
  
  
  
  
 ◙◙ Nuestro Rincon de Oraciones 
  
 ToDo PaRa MiS DeSaYuNoS 
 El RiNcOn De MaNuAlIDaDes 
 
 
  Herramientas
 
General: Muere
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Maite998  (Mensaje original) Enviado: 21/10/2014 14:01
Muere René Burri, el fotógrafo que inmortalizó al Che fumando un habano: René Burri.© EFE, 2014 René Burri.

Burri murió, tras una larga enfermedad en su domicilio de Zúrich, ciudad donde había nacido en 1933. La agencia Magnum, a la que el fotógrafo pertenecía como miembro de pleno derecho desde 1959, señaló que lamentaba la pérdida del artista.

En los años cincuenta, Burri fue fotoperiodista, un trabajo que le llevó a cubrir la Guerra de Corea, los albores de la revolución cubana y la Guerra de Vietnam.

Fue en sus viajes a Cuba donde no sólo fotografió al Che, sino también a Fidel Castro.

Hace poco Burri depositó toda su colección de más de 30.000 fotografías en el Museo del Elíseo de Lausana.

Burri estudió en la Escuela de Artes Aplicadas de Zurich, durante el servicio militar comenzó a utilizar la cámara Leica y de 1953 a 1955 trabajó de director de documentales.

Fue en 1955 cuando entró como miembro asociado en la Agencia Magnum y comenzó así una etapa en la que fue reconocido internacionalmente por uno de sus primeros reportajes sobre la mutilación infantil: "Touch of Music for the Deaf", publicado en la revista "Life".

En 1956 viajó por toda Europa y por Oriente Medio y más tarde lo haría por Latinoamérica, donde realizó una serie de fotografías sobre Gauchos que se publicó en la revista "Du" en 1959.

Pero Burri también fue conocido por sus fotografías a artistas del momento como Picasso, Giacometti y Le Corbusier.

En 1959 se convirtió en miembro de pleno derecho en la Agencia Magnum y comenzó su trabajo para el libro "Die Deutschen" ("Los alemanes", publicado en Suiza en 1962.

Un año más tarde, mientras trabajaba en Cuba fotografió a Ernesto "Che" Guevara durante una entrevista que le realizaba un periodista estadounidense. Una imagen del famoso revolucionario fumando que dio la vuelta al mundo.

Burri también participó en la creación de las "Películas Magnum" en 1965, y tras este trabajo viajó durante seis meses por China, donde realizó la película "Las dos caras de China", producida por la BBC.

En 1998, ganó el premio "Dr Erich Salomon" que otorga la Asociación Alemana de Fotografía y ya en este siglo la Casa Europea de la Fotografía de París celebró una exposición retrospectiva de su trabajo, de 2004-2005.



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Elisha Enviado: 21/10/2014 14:23
Creo que gracias a esa fotografía del Ché Guevara, este fotógrafo contribuyó a la inmortalización del carismático  ideólogo revolucionario

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 25/10/2014 15:38
QUE EN PAZ DESCANSE!!!
o4G42566venus.gif picture by imanprincess5


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados