Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

EL RINCON DE LA VERDADERA AMISTAD
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
  
  
  
 ◙ cσmunídαdєs αmígαs 
  
  
  
 ◙◙ ríncσn pσєtícσ 
 ◙◙ nuestros pps 
 ◙◙ ríncσn musícαl  
 ◙◙ ríncσn mujєr 
 ◙◙ ríncσn salud 
 ◙◙ ríncσn dє cσcínα 
 ◙◙ ríncσn dє nαvídαd 
 ◙◙ ríncσn dє dє juєgσs 
 ◙◙ rєflєхíσnєs 
 ◙◙ kαввαlαh 
 ◙◙ вíσgrαfíαs 
 ◙◙ tu cumplєαñσs 
 
 
  
 ◙◙ σfrєcє fírmítαs 
 ◙◙ rєcσgє fírmítαs 
 ◙◙ tutσríαlєs 
 
 
  
  
  
  
 ◙◙ Nuestro Rincon de Oraciones 
  
 ToDo PaRa MiS DeSaYuNoS 
 El RiNcOn De MaNuAlIDaDes 
 
 
  Ferramentas
 
EL RINCON DE GINAU: FECHAS IMPORTANTES MUNDIALES!!!
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 8 no assunto 
De: IMANPRINCESS  (Mensagem original) Enviado: 23/05/2011 00:44
 
 
 
 
 
 

 

 

 

planet3.png

 
 
 
 

Estamos en un momento crítico de la historia de la Tierra, en el cual la humanidad debe elegir su futuro.

A medida que el mundo se vuelve cada vez más interdependiente y frágil, e futuro depara, a la vez, grandes riesgos y grandes promesas.

Para seguir adelante, debemos reconocer que en medio de la magnífica diversidad de culturas y formas de vida, somos una sola familia humana y una sola comunidad terrestre con un destino común. Debemos unirnos para crear una sociedad global sostenible fundada en el respeto hacia la naturaleza, los derechos humanos universales, la justicia económica y una cultura de paz. En torno a este fin, es imperativo que nosotros, los pueblos de la Tierra, declaremos nuestra responsabilidad unos hacia otros, hacia la gran comunidad de la vida y hacia las generaciones futuras.

La Tierra, nuestro hogar


La humanidad es parte de un vasto universo evolutivo.

La Tierra, nuestro hogar, está viva con una comunidad singular de vida.

Las fuerzas de la naturaleza promueven a que la existencia sea una aventura exigente e incierta,

pero la Tierra ha brindado las condiciones esenciales para la evolución de la vida. La capacidad de recuperación de la comunidad de vida y el bienestar de la humanidad dependen de la preservación de una biosfera saludable, con todos sus sistemas ecológicos, una rica variedad de plantas y animales, tierras fértiles, aguas puras y aire limpio. El medio ambiente global, con sus recursos finitos, es una preocupación común para todos los pueblos.

La protección de la vitalidad, la diversidad y la belleza de la Tierra es un deber sagrado.

La situación global



Los patrones dominantes de producción y consumo están causando devastación ambiental,

agotamiento de recursos y una extinción masiva de especies. Las comunidades están siendo destruidas.

Los beneficios del desarrollo no se comparten equitativamente y la brecha entre ricos y pobres se está ensanchando. La injusticia, la pobreza, la ignorancia y los conflictos violentos se manifiestan por doquier y

son la causa de grandes sufrimientos.

Un aumento sin precedentes de la población humana ha sobrecargado los sistemas ecológicos y sociales. Los fundamentos de la seguridad global están siendo amenazados.

Estas tendencias son peligrosas, pero no inevitables

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 



Primeira  Anterior  2 a 8 de 8  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 8 no assunto 
De: IMANPRINCESS Enviado: 23/05/2011 00:47

LAYOUT_CONCIENCIA_ECOLGICA_1x1.jpg

 22 de Marzo-Día Mundial del Agua


La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de

 diciembre de 1993

la resolución A/RES/47/193 por la que el 22 de marzo de cada año

 fue declarado

Día Mundial del Agua, a celebrarse a partir de 1993, en conformidad

con las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre

Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capítulo 18

(Recursos de Agua Dulce)

de la Agenda 21. Se invitó entonces a los diferentes Estados

a consagrar este día,

en el marco del contexto nacional, a la celebración de actividades concretas

como el fomento de la conciencia publica a través de la producción y

difusión de documentales y la organización de conferencias, mesas redondas,

seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y desarrollo

de los recursos hídricos así como con la puesta en práctica de las

recomendaciones de la Agenda 21.

Desde 1950, el consumo de agua en todo el mundo se ha triplicado con creces,

lo que sumado a su escasez y contaminación, nos pone frente a uno de los

mayores problemas con que la humanidad deberá lidiar en los

 próximos años.

Si hoy se termina el petróleo, el mundo y los que lo habitan, podrían continuar

su existencia, pero si el agua dulce se agota, no sólo se pararían máquinas

y motores, sino que se extinguiría toda la vida sobre el Planeta.

Muchos podrían preguntarse razonablemente ¿de qué nos preocupamos?

si aproximadamente las ¾ partes de la Tierra está cubierta del líquido

 elemento.

Si bien esto es verdad, la porción aprovechable es ínfima, ya que solamente

el 2,10 % del total es agua dulce, y de ese porcentaje debemos descontar

aquella contenida en los casquetes polares, nieves eternas y glaciares

que ocupa 1,52% del total, quedando en consecuencia un remanente

aprovechable en ríos y lagos de 0,58% de la superficie de la Tierra.

Debemos entender que el agua dulce no es un recurso más, sino que

 tiene una

relación directa con la vida y la salud de la población.

Por ello podemos afirmar que el mayor o menor acceso al consumo de agua,

incide directamente en una mejor o peor calidad de vida, más si tenemos

en cuenta el permanente crecimiento poblacional.

En su oportunidad el presidente francés Jaques Chirac dijo: "el agua

potable se está volviendo cada vez más escasa, y cada vez más amenazada

por la contaminación de distinto tipo. Cada año 25 millones de personas,

de los

cuales 4 millones son niños mueren de enfermedades ligadas a la

contaminación del agua".

Un estudio realizado por el Banco Mundial expresa que el 40 % de la

población

mundial sufre la falta de agua, cerca de 1.700 millones de

 personas no tienen

instalaciones sanitarias adecuadas y 1.000 millones no disponen

de agua potable.

Se detectó que cerca de 80 países ya están en crisis a causa de la falta de

agua y a continuación se afirma: Los países están usando el agua de

una manera muy ineficiente, priorizando el consumo industrial de amplia

escala y el riego de los cultivos agrícolas.

Las Universidades de Cambridge y Stanford manifiestan que de mantenerse

el ritmo actual de consumo de agua potable, para el año 2025 la humanidad

habrá agotado el 70 por ciento del agua dulce disponible.

Este panorama crítico ha llevado a no pocos analistas y expertos en

geopolítica, a afirmar que los próximos conflictos bélicos tendrán

su origen en la escasez del agua, como en otros momentos de la historia

se dieron las guerras del petróleo, se producirán en un futuro

no muy lejano, las "guerras de la sed".

En consecuencia debemos variar nuestra visión en torno a este recurso e

internalizar el principio de que "Defender el agua es defender la vida".


Dr. Ricardo Mascheroni

Asociación ALIHUEN

 

 

 

 
LAYOUT_CONCIENCIA_ECOLGICA_1x1.jpg




Resposta  Mensagem 3 de 8 no assunto 
De: IMANPRINCESS Enviado: 23/05/2011 00:50

Resposta  Mensagem 4 de 8 no assunto 
De: IMANPRINCESS Enviado: 27/05/2011 13:53

 

 

El racismo suele estar estrechamente relacionado y ser confundido con la xenofobia,

es decir el "odio, repugnancia u

hostilidad hacia los extranjeros". 


Sin embargo existen algunas diferencias entre ambos conceptos, ya que el racismo

es una ideología de superioridad,

mientras que la xenofobia es un sentimiento de rechazo; por otra parte la xenofobia está

dirigida sólo contra los extranjeros, a diferencia del racismo.

El racismo también está relacionado con otros conceptos con los que a veces suele ser

confundido, como el etnocentrismo, los sistemas de castas, el clasismo, el colonialismo,

el machismo e incluso la homofobia.

Las actitudes, valores y sistemas racistas establecen, abierta o veladamente, un orden

jerárquico entre los grupos étnicos o raciales, utilizado para justificar los privilegios

o ventajas de las que goza el grupo dominante.

Para combatir el racismo, la Organización de Naciones Unidas adoptó en 1965 la

Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial

y estableció el día

21 de marzo como Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.

todos los dias...El Dia!!

 

 

 

 

 

21 DE MARZO, DIA INTERNACIONAL DE NO A LA DESCRIMINACION RACIAL!!!

 


Resposta  Mensagem 5 de 8 no assunto 
De: IMANPRINCESS Enviado: 27/05/2011 13:55
7 de abril
 

salud00.png

 
 
 
 
 
 
7 de abril - Día Mundial
de la Salud
 

Es una conmemoración propicia para destacar la importancia de la salud como sostén de todas las energías del hombre y posibilitadora de su trabajo y de su progreso, tanto material como intelectual.
Es interesante hacer constar que las Naciones Unidas posee un organismo, la  Organización Mundial de la Salud, fundado el primero de septiembre de 1948, encargada de atender todo lo referente a su cuidado en el mundo, ya sea a las medidas de prevención y profilaxis como a la atención de endemias y epidemias que es necesario eliminar para el bien de la humanidad.

Fuente:Asociación ALIHUEN

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Photobucket
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 




Resposta  Mensagem 6 de 8 no assunto 
De: IMANPRINCESS Enviado: 27/05/2011 13:59

mund12.png picture by ConcienciaEcologica

mund11.png picture by ConcienciaEcologica

 

Photobucket
 



Resposta  Mensagem 7 de 8 no assunto 
De: IMANPRINCESS Enviado: 02/03/2020 05:23
VALERIA-8.jpg picture by imanprincess

Resposta  Mensagem 8 de 8 no assunto 
De: IMANPRINCESS Enviado: 04/08/2024 14:21


Primeira  Anterior  2 a 8 de 8  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados