
Jenófanes
Nació aproximadamente el año 570 aC. Este sabio nacido en Colofón ha pasado a la história del pensamiento por su crítica a la visión antropomórfica de los dioses griegos.
Los dioses griegos eran como los seres humanos, Jenófanes criticó duramente esta teología considerada la de los poetas. A partir del paso del mito al logos, este pensador empezó un proceso de desmitificación de los dioses del Olimpo y de la Naturaleza. Para poder llevar esto a término hizo un llamamiento a la ciencia empírica de entonces.
“Ciertamente los dioses no dieron a entender desde el principio todas las cosas a los mortales, sino que éstos investigando, con el tiempo descubren [algo] mejor”
Estas palabras dan a entender lo anteriormente dicho, a saber, el cambio de la visión de los dioses antropomórficos. Pero además se daban otros factores que hacían necesario una desantropomorfización de éstos.
Entre los factores que llevaban a la revisión había el hecho de que todas las razas daban a sus dioses sus propias características, así los dioses etíopes eran negros o los de los asiáticos eran bajos. Por otro lado, a Jenófanes se le hacía inconcebible que los dioses fueran iguales a los hombres en cuerpo o en pensamiento, ya que eso son debilidades de los hombres y un dios no puede ser frágil, y menos con las debilidades carnales.
“Un dios [es] el más grande entre los dioses y hombres, en modo alguno semejante a los mortales en cuerpo o en pensamiento”
A partir de esta crítica se inicia el paso hacia la teología bastante cercana al modo en la que en la actualidad entendemos, ya que lo que el sabio hizo fue dar los pasos hacia una teología universal.
Dios/la divinidad no será antropomórfica pero sigue siendo existente como creadora. Jenófanes la describirá como algo enteramente perceptiva, es decir que no tiene órganos diferenciados ni localizados. Además, Dios es capaz de mover el resto de las cosas mediante el ejercicio del pensamiento sin que él mismo se mueva, cosa que más adelante recogerá Aristóteles para describir cómo mueve el primer motor inmóvil.
Hasta aquí la reflexión que hizo Jenófanes. Tal como se puede comprobar, esto cambió la forma de pensar teológicamente la divinidad e influenció en las posteriores descripciones de ésta, hasta concluirse en el cristianismo.
De RUPCULTURA

|