Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

EL VISLUMBRAR DE LA ERA DE ACUARIO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 NAVIDAD 2.016 
  
 ¿QUE ES LA VERDAD? 
  
 EL EMBLEMA ROSACRUZ & The Rosicrucian Emblem 
  
  
  
 HERMANOS MAYORES 
 THE BROTHERS OF THE ROSE CROSS 
 The Rosicrucian Fellowsihip (CURSOS) 
 MAX HEINDEL 
 NORMAS DEL VISLUMBRAR 
  
 AUGUSTA F. DE HEINDEL 
 CORINNE HELINE 
 ADMINISTRACION 
  
  
  
 BIBLIOTECA ROSACUZ 
 MANLY P. HALL 
  
 PREG Y RESP. R.C. 
 FOLLETOS ROSACRUZ 
 LINKS ROSACRUCES 
  
 ROBERTO RUGGIERO 
  
 FRANCISCO NÁCHER 
 ALEXANDRA B. PORTER , 
 JOSÉ MEJIA .R 
 MARTA BRIGIDA DANEY 
 LIBRO DE URANTIA 
 SALUD Y CURACION 
 CUENTOS PARA NIÑOS 
 EL SITIO DE ACSIVAMA 
  
 NOTAS AL INTERIOR 
 LA BELLEZA DE LA VIDA 
 TUS REFLEXIONES 
 BIBLIOTECA 
 PPS ESOTERICOS 
 MUSICA 
 GRUPOS Y AMIGOS 
  
  
 Señor, haz de mi un instrumento de tu paz. 
 LA MORADA DE JESÚS 
  
 
 
  Strumenti
 
LIBR. DE URANTIA: Conocer el alma
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 3 di questo argomento 
Da: pedroavila65  (Messaggio originale) Inviato: 27/04/2010 15:55
 
 









 
 
 


Conocer el alma es la base
para la experiencia de la paz


¿En qué piensas cuando usas la palabra “yo”?

¿Qué es lo que viene a tu mente? ¿Tu nombre, o el nombre de tu país, o tu religión, o tu profesión? ¿Acaso piensas: “Soy un hombre, soy una mujer. Tengo esta edad”?

Estos aspectos están asociados sólo con el cuerpo. Es decir, son aspectos físicos y perecederos, muy diferentes del verdadero “yo”.

El verdadero “yo” es divino, un diminuto punto de luz pura, luz que es espiritual y única. Aunque el “yo” divino reside en el cuerpo físico, no forma parte del cuerpo. Es un punto de luz no-física, una luz llena con sentimientos de paz.

Ésta es una de las más importantes lecciones a aprender acerca de nosotros mismos, y se resume en la expresión “Om Shanti”.

“Om Shanti” significa, “yo, el alma, soy paz”.

Si usamos esta expresión de la forma adecuada, nos abre a un secreto interior: deseamos la paz porque la cualidad intrínseca del alma es la paz. Esto significa que nunca tenemos que pedir paz. Somos paz. Esta es la primera lección: cada uno de nosotros es un alma pacífica.

¿Puedes sentir esto? Inténtalo y observa qué sucede. Tómate unos momentos para decir, con sentimiento, “yo, el alma, soy paz. Om Shanti”

¿Puedes reconocerte a ti mismo?

Es debido a que perdemos la conciencia de quién somos en los papeles que interpretamos (madre, esposa, ingeniero, profesor, hijo…), que perdemos nuestra paz interior. Nos olvidamos de “Om Shanti”.

Somos almas eternas. Hemos existido siempre y siempre seguiremos existiendo. Existíamos mucho antes de que nuestro cuerpo tomara forma y seguiremos existiendo mucho después de que el cuerpo deje de existir.

Todos nosotros somos almas eternas, hijos de Dios, el alma suprema.





El velo de Najwa



Lo importante no es lo que nos ponemos sobre la cabeza, sino lo que es capaz de abrigar nuestro corazón. Cabemos tod@s antes las mismas pizarras, en las mismas aulas. Cabemos todos en las mismas calles, en la misma Tierra. ¡Bienvenido el velo, la kipa, la túnica, el crucifijo… siempre y cuando vistamos prendas o símbolos en pleno ejercicio de nuestra voluntad! Ya no es tiempo de exclusiones, sino de honrar todas las tradiciones sagradas que nos salen al paso.
 
El aprecio por las sanas costumbres ajenas mide la anchura del corazón de los individuos y pueblos. A nadie le asuste el velo de Najwa. El discreto pañuelo sobre la cabeza de la adolescente no debiera haber  saltado a los titulares. No obstante, si necesario es asegurar la libertad de indumentaria en ese y en todos los centros de enseñanza, tanto lo será asegurar que la decisión de la joven de 17 años de origen marroquí ha sido adoptada en la más absoluta libertad. Es preciso confirmar que no fueron sus padres los que la obligaron a colocarse la prenda en la cabeza al tomar camino de su pupitre. De nada sirve que se garantice a nivel público una libertad que después puede ser cercenada puertas adentro en el hogar.
 
A pesar del alboroto desmedido, Najwa y su “hiyab” nos han permitido reflexionar colectivamente sobre el ejercicio de la libertad, han traído a primer plano de actualidad un rico debate sobre la jerarquía de valores universales.
El gobierno del propio cuerpo y su manifestación, la generalidad de los derechos humanos anteceden al derecho de expresión de las formas culturales y religiosas. Una vez asegurados los primeros, deberemos ser escrupulosamente respetuosos con esas diferentes formas de expresión.
 
Abracemos un Islam amable que respeta plenamente el libre albedrío de la mujer, pero mantengámonos vigilantes y no transijamos si ellas se ven marginadas, acalladas u oprimidas por un machismo excesivamente pujante en ese entorno. Puertas abiertas en el Instituto de Pozuelo de Alarcón, puertas abiertas en todas las aulas, pero que nadie imponga cómo ha de obrar o vestir la mujer, por joven que ella sea. Sólo un destape excesivo con eventual lesión de sensibilidades, puede ser motivo de llamada de atención.
 
Hay únicamente una condición para que cada quien avance con su velo, con su kipá, con su túnica, con su crucifijo… hacia el espacio común, y es que lo haga en pleno ejercicio de su más absoluta y plena  libertad. Habremos de aceptar incluso el burka en nuestra acera, en nuestra aula, en nuestro vecindario, siempre y cuando ese burka  haya  sido calzado motu proprio. Las calles deberán abrirse para estas mujeres enjauladas,  por más que resulte difícil comprender que una mujer desee, en pleno ejercicio de su voluntad, meterse en esa cárcel andante. Ella ha de conquistar el sol y el viento en su cara y para ello contará, por supuesto, con el apoyo unánime de toda la sociedad.
 
Francia se dispone  a prohibir el uso del burka, sin embargo la libertad es ley suprema, por más que nos duela ver a esas mujeres encerradas en su propia tela negra. Esa libertad marca a veces un precio excesivamente alto. Hay un dominio más íntimo de conquista de libertades en el que la acción del Estado se encuentra muy limitada.
 
Bendigamos, aun con todo, este momento de cruces de caminos y de fecundación cultural y religiosa. El problema sería que todas las cabezas fueran iguales, que se cubrieran de la misma forma. Cada quien con su paso y su pasado, con su cultura, hábitos y costumbres… avancemos hacia un espacio común, hacia una plaza de todos. Lo importante es que la armonía, no sólo la tolerancia, se extienda más allá de la convivencia con los nuestros. Lo diverso siempre añade, cuando logramos tumbar nuestras tapias, cuando nos ensayamos en sumar y no restar, cuando concluimos que cada quien somos, en alguna medida, reunión de todos.
 
No tiemblen los incondicionales del crucifijo, porque si algo significa aún ese Ser  excelso, ese Cristo sublime  que  dos mil  años después siguen clavando al triste madero, es precisamente  acogida y abrazo incondicional. Ese Jesús de la Cruz, que preside aún  tantas aulas públicas, no instituyó religión alguna, y si lo hizo fue la del amor absolutamente incondicional, la de aulas, calles y plazas para todos… Si no deseamos perder nuestras raíces cristianas deberíamos comenzar apeando a Jesús del madero y al propio madero de las paredes públicas, sobre todo deberíamos comenzar abriendo puertas de institutos y de corazones cerrados.
 
Bajemos las espadas, compartamos aula en el corazón de nuestras ciudades, compartamos templo en la encrucijada de los caminos, pues el tiempo ya ha llegado de honrar la verdad  y belleza que las demás tradiciones también encarnan. Cruzada sólo contra nosotros mismos y el “infiel” que nos habita, infidelidad a la ley de amparo, a la ley de la fraternidad universal. Agitemos  las bridas, salgamos del ensueño de reconocernos separados, cabalguemos nuestros áridos desiertos hasta tropezar con la Jerusalem de adentro donde brilla una cúpula ancha en su oro, infinita en su acogida.
 
Koldo Aldai

 



Primo  Precedente  2 a 3 di 3  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 3 di questo argomento 
Da: Mitzi Inviato: 28/04/2010 01:35
 
 
“yo, el alma, soy paz”.
 
 
 
 

Rispondi  Messaggio 3 di 3 di questo argomento 
Da: Mitzi Inviato: 28/04/2010 01:39
"Cada quien con su paso y su pasado, con su cultura, hábitos y costumbres… avancemos hacia un espacio común, hacia una plaza de todos. Lo importante es que la armonía, no sólo la tolerancia, se extienda más allá de la convivencia con los nuestros. Lo diverso siempre añade, cuando logramos tumbar nuestras tapias, cuando nos ensayamos en sumar y no restar, cuando concluimos que cada quien somos, en alguna medida, reunión de todos."
 

ASI SEA, ASI SEA, ASI SEA!!!!!

 

 

Mitzi




 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati