Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

EL VISLUMBRAR DE LA ERA DE ACUARIO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 NAVIDAD 2.016 
  
 ¿QUE ES LA VERDAD? 
  
 EL EMBLEMA ROSACRUZ & The Rosicrucian Emblem 
  
  
  
 HERMANOS MAYORES 
 THE BROTHERS OF THE ROSE CROSS 
 The Rosicrucian Fellowsihip (CURSOS) 
 MAX HEINDEL 
 NORMAS DEL VISLUMBRAR 
  
 AUGUSTA F. DE HEINDEL 
 CORINNE HELINE 
 ADMINISTRACION 
  
  
  
 BIBLIOTECA ROSACUZ 
 MANLY P. HALL 
  
 PREG Y RESP. R.C. 
 FOLLETOS ROSACRUZ 
 LINKS ROSACRUCES 
  
 ROBERTO RUGGIERO 
  
 FRANCISCO NÁCHER 
 ALEXANDRA B. PORTER , 
 JOSÉ MEJIA .R 
 MARTA BRIGIDA DANEY 
 LIBRO DE URANTIA 
 SALUD Y CURACION 
 CUENTOS PARA NIÑOS 
 EL SITIO DE ACSIVAMA 
  
 NOTAS AL INTERIOR 
 LA BELLEZA DE LA VIDA 
 TUS REFLEXIONES 
 BIBLIOTECA 
 PPS ESOTERICOS 
 MUSICA 
 GRUPOS Y AMIGOS 
  
  
 Señor, haz de mi un instrumento de tu paz. 
 LA MORADA DE JESÚS 
  
 
 
  Strumenti
 
LIBR. DE URANTIA: Peldaño tras peldaño
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: alvllouta  (Messaggio originale) Inviato: 28/07/2010 15:01
Sería sencillo responder la pregunta diciendo: “Sí, después de un período prolongado de intensas austeridades y meditaciones, y mientras estaba viviendo en el Swaragashram, cuando tuve la Darshan (visión divina) y las bendiciones de muchos Maharishis (grandes sabios), entonces se me presentó el Señor en la forma de Sri Krishna”.

Más esa no sería toda la verdad, ni siquiera una respuesta sufi­ciente para una pregunta referida a Dios, quien es infinito, ilimitado y está más allá del alcance del lenguaje y de la mente humana.

El estado de Consciencia Cósmica no es un accidente, o una cuestión de suerte. Es la cima, a la que se accede por una senda espi­nosa, que tiene peldaños; peldaños resbaladizos. Los subí uno por uno, un camino duro; pero, en cada nivel, experimenté a Dios llegan­do a mi vida y levantándome con facilidad hasta el nuevo peldaño

A mi padre le gustaban las ceremonias devocionales, en las que era muy regular. Para mi mente de niño, Dios era la imagen que él adoraba; y me encantaba ayudarlo en sus actos piadosos, lleván­dole flores y otros objetos devocionales. La profunda satisfacción interior que él y yo obteníamos de tal adoración, instauró en mi cora­zón una convicción fuerte, que Dios estaba en tales imágenes, que eran adoradas con reverencia por Sus devotos. Así fue como Dios llegó por primera vez a mi vida y como colocó mis pies en el primer peldaño de la escalera espiritual.

Ya crecido me gustaba la gimnasia y los ejercicios vigorosos. Aprendí esgrima de un instructor que pertenecía a una casta baja. Era un Harijan. Pude asistir a sus clases sólo durante unos pocos días, hasta que me hizo entender que no era propio –para alguien pertene­ciente a la casta Brahmín–ser el alumno de un intocable. Pensé pro­fundamente sobre el tema. En determinado momento, sentí que el Dios al que adoraba en la imagen que había en el cuarto de oración de mi padre (la capilla familiar), había saltado hasta el corazón de este intocable. Lo consideré entonces mi Guru. Así que fui de inmediato a verlo con flores, dulces y ropas, le puse una guirnalda, coloqué flores a sus pies y me postré ante él. De este modo, Dios llegó a mi vida para quitar el velo de la distinción de las castas.

Poco tiempo después, pude apreciar cuan valioso había sido ese paso, pues estaba a punto de ingresar en la profesión médica y servir así a todos; pero si hubiera continuado con mi creencia en la distinción de castas, habría convertido ese servicio en una burla. Con esta bruma disipada por la luz de Dios, fue sencillo y natural para mí servir a todos. Me complacía profundamente todo tipo de servicio relacionado con la sanación y el alivio de la miseria humana. Si había una buena prescripción para la malaria, sentía que todo el mundo debía conocerla de inmediato. Estaba impaciente por adquirir y com­partir con todos, cualquier conocimiento relativo a laprevención y cura de las enfermedades, y a la promoción de la salud.

Luego, en Malasia, Dios vino a mí en la forma del enfermo. Es difícil para mí seleccionar algún ejemplo, y quizás sea innecesario. El tiempo y el espacio son conceptos de la mente y no tienen ningún sig­nificado en Dios. Ahora, puedo volver la vista atrás y contemplar toda mi estancia en Malasia como si fuera un solo acontecimiento, en el que Dios vino a mí en la forma del enfermo y del que sufre. Las per­sonas están enfermas, física y mentalmente. Para unos, la vida es una muerte permanente; y para otros, la muerte es mejor recibida que la vida; algunos incluso invitan a la muerte y se suicidan, incapaces de enfrentar la vida.

Dentro de mí creció la esperanza de que si Dios no había hecho este mundo sólo como un infierno, donde las personas malvadas eran arrojadas para sufrir, y que si (como sentía intuitivamente que debía ser) había algo más que esta miseria y esta existencia indefensa, entonces eso debía conocerse bien y experimentarse por todos.

Fue en este punto crucial de mi vida cuando Dios vino a mí como un monje mendicante que me dio mi primera lección de Vedanta. Se me hicieron evidentes los aspectos positivos de la vida aquí, y el propósito y objetivo verdadero de la vida humana. Esto me llevó desde Malasia hasta el Himalaya. Dios llegó a mí en la forma de un anhelo –que lo consumía todo– por experimentarlo a Él como el Ser de todo.

La meditación y el servicio vinieron con rapidez; y luego lle­garon diversas experiencias espirituales. El cuerpo, la mente y el inte­lecto, como tales
accesorios limitadores, se desvanecieron, y todo el universo brilló como Su Luz. En ese momento, Dios vino en la forma de esta Luz, en la que todo asumió una forma divina, y el dolor y el sufrimiento, que parecían afectar a todos, se me presentó como un espejismo, como la ilusión creada por la ignorancia, debido a los bajos apetitos sensuales que acechan dentro del hombre.

Un hito más debió superarse para saber que “todo es Brahmán”. A principios de 1950 –el 8 de Enero– el Señor llegó a mí en la forma de un agresor medio loco, que quiso matarme durante el Satsang nocturno del Ashram. Su intentó falló. Me incliné ante él, lo adore y lo envié a su hogar. El mal existe a fin de glorificar el bien. El mal es una apariencia superficial. Bajo tal velo, el Ser único brilla en todo.

Aquí debo mencionar un hecho notable. En esta evolución, nada de lo que se ganó previamente, se descarta por entero en nin­guna etapa posterior. Lo anterior se combinó con lo siguiente, y el Yoga de Síntesis fue el fruto. Se me reveló que la adoración a las imá­genes de Dios, el servicio a los enfermos, la práctica de la meditación, y el cultivo del amor cósmico que trasciende las barreras de casta, credo y religión, tienen su meta final en alcanzar el estado de Consciencia Cósmica. Este conocimiento tenía que compartirse inme­diatamente. Todo esto tenía que transformarse en una parte integral de mi ser.

La misión se fue fortaleciendo y expandiendo. Fue en 1951 cuando emprendí una gira alrededor de toda la India. Entonces, Dios llegó a mí en Su Virat Swarupa, en la forma de multitudes de devotos ansiosos de escuchar los principios de la Vida Divina. En cada lugar sentí que Dios hablaba a través mío, y que Él Mismo, en Su forma cós­mica, estaba extendido delante de mí
como la multitud que me escu­chaba. Él cantaba conmigo, oraba conmigo; Él hablaba y Él era tam­bién quien escuchaba. “Sarvam Khalvidam Brahma”,
“Realmente todo es Brahman”.
*Swami Sivananda


Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: Mitzi Inviato: 29/07/2010 12:28
Muy interesante.  Gracias por compartir!
 
 


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati